Fundamentos y Componentes Esenciales para Instalaciones de Distribución de RTV

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Componentes Pasivos Fundamentales en Redes RTV

Derivadores

Los derivadores son elementos de tipo pasivo que se encargan de dividir la línea de distribución y repartirla hacia las diferentes ramas que la unen con las instalaciones de interior. Su funcionamiento es asimétrico, con poca atenuación al paso y mucha más a la derivación. Existen de varios tipos, incluyendo intermedios (con varios valores de atenuación a la derivación) y finales.

Repartidores

Los repartidores (también conocidos como derivadores en algunos contextos) son elementos de tipo pasivo que permiten repartir la señal a varias tomas de usuario. Disponen de una entrada y un número determinado de salidas (2, 3, 4, 5, 6, 8). Normalmente, su atenuación es simétrica.

Punto de Acceso al Usuario (PAU)

El Punto de Acceso al Usuario (PAU) es un dispositivo que se instala en el interior de la vivienda. En él comienza la red de interior y permite la delimitación de responsabilidades. Debe aceptar dos cables de entrada y disponer de un repartidor, interno o externo, para la conexión de todas las tomas de la vivienda o local.

Características del PAU:

  • Atenuación de distribución (dB): Pérdida de señal al distribuir.
  • Desacoplo (dB): Capacidad de aislamiento entre salidas.

En instalaciones individuales, es necesario disponer de un distribuidor para repartir las señales a las diferentes tomas de la vivienda.

Moduladores

Un modulador es un dispositivo auxiliar que permite convertir cualquier señal procedente de una fuente de audio-video (A/V) a un canal de UHF o VHF. Admiten la conexión de numerosos tipos de dispositivos, como reproductores de DVD. Las señales de estos dispositivos se transmiten por el mismo cable coaxial y se distribuyen como canales de RF a los diferentes receptores de la vivienda. Para hacer uso de estos servicios, el usuario simplemente debe sintonizar en cada televisor el canal de salida de cada modulador.

Tipos de Instalaciones de Distribución RTV

Existen dos tipos principales de instalaciones:

  • Instalaciones Individuales

    Destinadas a un solo usuario, como viviendas de tipo unifamiliar. Son sencillas de montar y configurar.

  • Instalaciones Colectivas

    Diseñadas para la distribución en comunidades de vecinos. En estas, existen muchos elementos, tanto de cableado como de tratamiento de la señal, que son comunes a todos los usuarios. Se clasifica en:

Consideraciones Clave en Instalaciones de Distribución de RTV

La principal característica de una antena es su ganancia, medida en dB; dependiendo del tipo de antena, dicha ganancia puede ser mayor o menor. El nivel de señal entregado por una antena y que se puede obtener en cualquier punto de una instalación de distribución, puede estar expresado en microvoltios (µV) o en decibelios-microvoltios (dBµV) y se comprueba con el medidor de campo.

Márgenes de Nivel de Señal por Toma:

El margen de nivel de señal que debe llegar a cada toma es el siguiente:

  • TV Digital Terrestre (COFDM): 47-70 dBµV
  • TV Satélite: 47-77 dBµV
  • TV por Cable: 45-70 dBµV

Es crucial mantener el nivel de señal dentro de estos rangos: si el nivel es demasiado alto, se satura; si es demasiado bajo, se atenúa.

Atenuación del Cable

El cable produce pérdidas a tener en cuenta. La atenuación depende de la frecuencia: a mayor frecuencia, mayor atenuación.

Componentes Utilizados en Instalaciones de Distribución de RTV

Tomas de Usuario

Las tomas de usuario son los elementos de conexión en los que los usuarios hacen uso de los servicios de radio y televisión. Son las encargadas de separar las señales de TV (terrestres y/o satélite) y radio.

Características de las Tomas de Usuario:

  • Amplitud de Banda: Es el rango óptimo de frecuencia en el que es capaz de trabajar la toma.
  • Atenuación de la Derivación: Es la pérdida producida por la toma en su derivación hacia el conector del receptor, ya sea TV+Radio o SAT.
  • Atenuación de Paso: Es la pérdida en dB que se produce al paso de la señal por una toma que se encuentra conectada en cascada con otras; no suele ser superior a 3 dB. Solo se presenta en las tomas de paso o intermedias, no en las de tipo única.
  • Desacoplo: Es la capacidad que tiene una toma de usuario de aislar la señal ante las interferencias producidas por los receptores conectados a otras tomas del mismo o distinto usuario. Se mide en dB y suele estar en un rango entre 15 y 50 dB. Cuanto más alto sea, mayor desacoplo.
  • Pérdidas de Retorno: Es la comparación relativa entre el nivel de señal aplicado al receptor y el reflejado por el mismo a la línea de distribución.

Entradas relacionadas: