Objetivo y Fundamentos del Drenaje Vial
El objeto del drenaje en las carreteras es, en primer término, reducir al máximo posible la cantidad de agua que de una u otra forma llega a la misma, y en segundo término, dar salida rápida al agua que llegue a la carretera. Este sistema es uno de los factores más importantes en el proyecto de una carretera.
Debe evitarse que el agua circule en cantidades excesivas por la vía, destruyendo el pavimento y originando la formación de baches. Asimismo, es crucial evitar que el agua que debe escurrir por las cunetas se estanque, ya que esto origina pérdidas de estabilidad y asentamientos perjudiciales.
Tipos de Drenaje en Infraestructura Vial
Drenaje Superficial
Conjunto de obras destinadas a la recogida de las aguas pluviales o de deshielo, su canalización y evacuación a los cauces naturales, sistemas de alcantarillado o a la capa freática del terreno.
Nota sobre la Capa Freática
Una capa freática es una acumulación de agua subterránea que se encuentra a una profundidad relativamente pequeña bajo el nivel del suelo. Concretamente es un acuífero, con la diferencia de que los acuíferos pueden estar también a mayores profundidades.
Drenaje Subterráneo
Su misión es impedir el acceso del agua a capas superiores de la carretera, especialmente al firme. Por ello, debe controlar el nivel freático del terreno y los posibles acuíferos y corrientes subterráneas existentes. Emplea diversos tipos de drenes subterráneos y tuberías de desagüe.
Drenaje Longitudinal
Canaliza las aguas caídas sobre la plataforma y taludes de la explanación de forma paralela a la calzada, restituyéndolas a sus cauces naturales. Para ello se emplean elementos como las cunetas, colectores, sumideros y bajadas de agua.
Drenaje Transversal
Permite el paso del agua a través de los cauces naturales bloqueados por la infraestructura vial, de forma que no se produzcan destrozos en esta última. Comprende pequeñas y grandes obras de paso, como puentes o viaductos.
Elementos Clave del Sistema de Saneamiento Vial
Sumideros
Son las estructuras encargadas de recoger el agua que fluye por las cunetas de las vías con el mínimo de interferencia para el tráfico vehicular y peatonal, evitando que se introduzcan materiales de arrastre a los colectores.
Obras de Arte (Alcantarillas)
Las obras de arte, como las alcantarillas, son un instrumento que permite mantener los cursos naturales del agua, conservando el sistema original de escorrentía superficial de las cuencas. Al mismo tiempo, las obras complementarias se utilizan como un instrumento de decantación de sedimentos arrastrados por el agua, disminuyendo su velocidad y capacidad erosiva.
Colector
Obra de evacuación de aguas, localizada fuera de la zona de explanación, que puede motivarse tanto por la continuidad del desagüe de un caño, como por la canalización de cualquier tipo de cauce, ya sea permanente o intermitente.
Cuneta
Es una zanja o canal que se abre a los lados de las vías (caminos, carreteras) y que, debido a su menor nivel, recibe las aguas pluviales y las conduce hacia un lugar donde no provoquen daños o inundaciones. También puede servir como defensa ante pequeños derrumbes.