Fundamentos y Componentes Esenciales del Alternador Trifásico Síncrono

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Conceptos Fundamentales del Alternador Síncrono

¿Qué es un alternador trifásico?

Es una máquina rotatoria a la cual ingresa energía mecánica por su eje bajo la forma de un movimiento giratorio de velocidad constante.

¿Qué es el sincronismo?

Se denomina sincronismo a la máquina rotatoria que presenta la particularidad de tener una vinculación fija entre la velocidad de giro de su eje, la frecuencia de sus corrientes y la configuración del circuito magnético de su rotor.

¿Cómo es la velocidad y cuál es su objetivo?

La velocidad es rigurosamente constante para lograr que la frecuencia de la red a la que se vincula sea también constante.

Principios de Funcionamiento y Tipos de Inductor

Principio de funcionamiento del alternador de inductor fijo

En la descripción (asumiendo que hay una figura), se aprecia una bobina sujeta a un rotor u órgano giratorio que rota según un eje normal al plano del dibujo, en un campo magnético fijo provocado por los polos de posición horizontal. Al girar, en los lados de la bobina se inducen fuerzas electromotrices, que para el instante considerado tendrán los sentidos indicados. La tensión así originada se extrae para ser utilizada mediante adecuados órganos que se llaman anillos rozantes.

Principio de funcionamiento del alternador de inductor móvil

Se trata de una bobina fija en el espacio y de un par de polos que giran sujetos a un eje. Al pasar los polos magnéticos frente a la bobina, ocasionan variaciones cíclicas de flujo y, consecuentemente, fuerzas electromotrices alternas.

Separación y desfase en alternadores trifásicos

Los sistemas generadores están separados 120° eléctricos para que las corrientes producidas estén desfasadas.

Estructura, Energía y Excitación

¿Cómo ingresa la energía mecánica?

La energía mecánica ingresa desde una máquina primaria por intermedio del eje y su acoplamiento.

Ingreso y denominación de la corriente continua auxiliar

La corriente continua auxiliar ingresa a través de los anillos rozantes, sobre los cuales se apoyan las escobillas. Estas son las encargadas de hacer ingresar, desde el exterior de la máquina, una corriente continua auxiliar, que se denomina corriente de excitación.

¿Cómo se logra el sistema inductor?

Se logra debido a una corriente continua exterior proveniente generalmente de una máquina generadora de C.C. llamada excitatriz.

El Rotor: Tipos y Aplicaciones

Componentes de la rueda polar

La rueda polar está fija al eje y consta de dos piezas polares y polos que están rodeados por un bobinado que se llama arrollamiento de excitación.

Rotores de polos salientes: aplicación y velocidad

Se denominan rotores de polos salientes y son empleados para máquinas con velocidades de no más de 1000 r.p.m.

Rotores para altas velocidades

Para velocidades superiores a 1500 r.p.m. se utiliza otro tipo de rotor denominado rotor liso o rotor de tambor.

¿Qué produce el rotor?

El rotor produce un campo magnético giratorio en el estator.

El Estator o Inducido

Composición del estator o inducido

El estator es un conjunto de chapas de hierro al silicio, adosadas una junto a otra, similar a un núcleo de un transformador, y que en líneas generales se asemeja a un cilindro hueco. En su interior existen, en este caso, seis canaletas de forma adecuada, en las cuales se alojarán los lados de las bobinas. Estas bobinas, en conjunto, formarán el arrollamiento inducido, serán la sede de la f.e.m. inducida y estarán provistas de terminales adecuados.

Entradas relacionadas: