Fundamentos de Componentes Electrónicos: Resistores y Condensadores
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB
En el estudio de la electricidad y la electrónica, es fundamental comprender los componentes pasivos básicos como los resistores y los condensadores. A continuación, se detallan sus características, tipos y principios de funcionamiento.
Resistores Eléctricos: Conceptos Fundamentales
- Tolerancia de un Componente: Es la máxima diferencia permitida entre el valor real de un componente y su valor nominal teórico, expresada generalmente como un porcentaje del valor nominal.
- Potencia Nominal de un Resistor: Representa la potencia máxima que un resistor puede disipar de forma continua sin sufrir deterioro, usualmente especificada a una temperatura ambiente de 20-25 ºC. El tamaño físico del resistor es directamente proporcional a la cantidad de calor que puede disipar.
- Inducción Parasitaria: Aunque un resistor se diseña para ofrecer únicamente resistencia, en la práctica, debido a su construcción, siempre presenta una pequeña inductancia y capacitancia parásitas.
- Resistor o Resistencia: El resistor es un componente pasivo diseñado para ofrecer una determinada resistencia eléctrica. Su función principal es limitar el flujo de corriente y distribuir la tensión en un circuito.
- Resistencia Nominal / Valor Nominal: Es el valor teórico de resistencia que se espera obtener de un componente al finalizar su proceso de fabricación.
Tipos de Resistores
Resistores Fijos
Estos resistores proporcionan un valor de resistencia constante y predeterminado. Los tipos más comunes son:
- Resistor de Película de Carbón: Ampliamente utilizados en la mayoría de los montajes electrónicos. Ofrecen un valor de resistencia muy estable, pero su capacidad para soportar sobrecargas es limitada.
- Resistor de Película Metálica: Son los más precisos y presentan una estabilidad de resistencia aún mayor que los de carbón. Sin embargo, al igual que los de carbón, no soportan bien las sobrecargas y su precio es más elevado.
- Resistor Bobinado: Utilizan un núcleo cerámico de porcelana como soporte aislante. Son capaces de disipar potencias elevadas, pero suelen ser menos precisos, a excepción de algunos modelos de alta precisión que son costosos y pueden introducir problemas de inducción.
Resistores Variables
Permiten ajustar su valor de resistencia dentro de un rango determinado, lo que los hace ideales para modificar parámetros en un circuito. Ejemplos comunes incluyen los potenciómetros y los reóstatos, estos últimos diseñados específicamente para manejar corrientes elevadas.
Resistores No Lineales
La resistencia de estos componentes varía en función de magnitudes externas como la tensión (V), la corriente (I) o la temperatura (ºC).
Condensadores Eléctricos: Definición y Funcionamiento
Definición de Condensador
El condensador es un componente eléctrico pasivo fundamental que tiene la capacidad de almacenar carga eléctrica. Está compuesto por dos placas conductoras metálicas, separadas entre sí por un material aislante denominado dieléctrico.
Funcionamiento de un Condensador
Cuando un condensador se conecta a una fuente de tensión, los electrones de la placa conectada al polo positivo de la fuente son atraídos hacia esta. Consecuentemente, estos electrones abandonan dicha placa y circulan a través de la fuente hasta la placa conectada al polo negativo. El material dieléctrico, al ser aislante, impide el flujo directo de corriente entre las placas, lo que permite la acumulación de carga. Este movimiento de electrones genera una acumulación de carga positiva en una placa y negativa en la otra.
El proceso de carga continúa hasta que la diferencia de potencial (tensión) entre las placas del condensador iguala la tensión de la fuente. En ese momento, el condensador se considera completamente cargado y deja de circular corriente a través de él (en régimen de corriente continua).