Fundamentos y Componentes Clave de la Cámara Fotográfica: Objetivos, Diafragma, Obturador y Sensibilidad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB
Cámara Oscura y Principios de la Fotografía
La fotografía se fundamenta en la propiedad de la luz como energía para hacer visibles los objetos. La cámara oscura, una caja cerrada con un pequeño orificio, es el principio básico de esta técnica.
Componentes de la Cámara Fotográfica
Objetivo
Encargado de refractar, dirigir y enfocar los haces luminosos de la imagen sobre la película o, en cámaras digitales, sobre el sensor de imagen.
Distancia Focal
Distancia existente entre el centro óptico de la lente y el punto focal. Se mide en milímetros y es una de las diferencias entre objetivos. Determina el tamaño de la imagen y el ángulo de cobertura.
Apertura del Diafragma
El diafragma del objetivo es un conjunto de laminillas que se abren y se cierran, controlando la cantidad de luz que atraviesa el objetivo. Esta apertura se regula de manera escalonada y está representada por los números f (número f), que indican la relación entre la distancia focal y el diámetro de apertura del diafragma. Por ejemplo, f/2 indica una apertura mayor (más luz) que f/11.
La apertura del diafragma regula la definición de la imagen en dos sentidos:
- Con una apertura grande, la definición de la imagen en el centro del objetivo es mayor que en los bordes.
- La apertura determina la profundidad de campo, es decir, la distancia por delante y por detrás del motivo captado que aparece enfocada. Cuanto menor es la apertura de diafragma, mayor es la profundidad de campo.
Distancia de Enfoque
Nos informa de la distancia a la que se encuentra el motivo enfocado en cada momento por el objetivo. Esta información, conjugada con la escala de profundidad de campo, nos ayuda a determinar qué parte de la escena fotografiada saldrá enfocada y definida.
Anillo de Enfoque
Regula el desplazamiento de las lentes de la cámara para encontrar el punto donde el motivo aparece enfocado. Aunque muchas cámaras actuales tienen sistemas de enfoque automático, es conveniente en muchas ocasiones realizar esta función manualmente.
Tipos de Objetivos
Ojo de Pez
Objetivos con un ángulo de visión extremo (al menos 180º) que convierten en curvas las líneas rectas, produciendo una imagen distorsionada. Se utilizan en contadas ocasiones.
Gran Angular
Objetivos con distancias focales entre 14mm y 35mm, proporcionando un ángulo de visión superior a 50º. Abarcan una amplia extensión de espacio y potencian la perspectiva, siendo ideales para paisajes o escenarios extensos.
Objetivos Normales
Con una distancia focal de 50mm, su ángulo de visión es similar al del ojo humano. Son versátiles y adecuados para temas comunes debido a su visión natural y luminosidad.
Diafragma
Mecanismo situado en el interior del objetivo, formado por un conjunto de laminillas que regulan selectivamente la cantidad de luz que pasa hacia la película o el sensor digital. El diámetro de abertura del diafragma se puede controlar manualmente en el anillo del objetivo o electrónicamente en algunas cámaras. Las aberturas más grandes dejan pasar más cantidad de luz que las pequeñas, y su tamaño está determinado por una escala de valores f. La abertura de diafragma, además de regular la cantidad de luz, es uno de los factores que determina la profundidad de campo.
La profundidad de campo es la zona que permanece nítida en la imagen y es uno de los controles creativos y técnicos en fotografía, permitiendo destacar o abarcar elementos mediante el enfoque.
La profundidad de campo viene condicionada por diversos factores:
- Número f o abertura de diafragma: Cuanto mayor es el número f (menor tamaño de abertura), mayor es la profundidad de campo.
- Distancia de enfoque del motivo: A mayor distancia de enfoque, mayor profundidad de campo.
- Distancia focal del objetivo: A medida que aumenta la distancia focal, disminuye la profundidad de campo.
Obturador
Mecanismo que determina el tiempo que la película o el sensor permanece expuesto a la luz. Está formado por unas cortinillas que se abren, se desplazan y se mantienen abiertas durante la fracción de tiempo requerida.
Estas fracciones de tiempo están ordenadas en una escala numérica, formando las distintas velocidades de obturación. En esta escala progresiva, cada número representa la mitad de tiempo de exposición que el anterior (por ejemplo, a 1/125 el obturador permanece abierto el doble de tiempo que a 1/250).
Sensibilidad (ISO)
Tanto la película fotográfica como los sensores digitales tienen la capacidad de ser más o menos sensibles a la luz. La sensibilidad se mide en distintas escalas (ISO). A medida que aumenta el número de la escala, aumenta la sensibilidad.
En las películas, la sensibilidad tiene un valor fijado de fábrica, mientras que en las cámaras digitales se puede variar. A medida que aumenta la sensibilidad, también se incrementa el nivel de grano en la película y el nivel de ruido en el sensor digital. Las películas con un ISO alto son más sensibles a la luz, pero ofrecen peor calidad debido al aumento de grano. De igual forma, los sensores digitales, al incrementar el ISO, elevan también su nivel de ruido.