Fundamentos y Competencias en la Práctica Odontológica: Un Enfoque Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

Praxis Odontológica: Fundamentos Conceptuales

La Praxis Odontológica se concibe como una formación integral que se sustenta en la relación entre la producción de conocimientos, la producción de servicios y la producción de fuerza de trabajo, con un compromiso ético-legal hacia la comunidad.

La Práctica Odontológica es la respuesta científico-técnica-social de la profesión, organizada o no, a la problemática del componente bucal del proceso salud-enfermedad.

La Clínica Integral es un sistema que integra el servicio, la docencia y la investigación, involucrando recursos de diversas categorías y niveles de preparación para resolver los problemas de salud bucal en sus distintos niveles de complejidad. El paciente es abordado de manera integral: biológica, psicológica y socialmente.

La Atención Odontológica Integral comprende la provisión de todos los servicios odontológicos necesarios para el diagnóstico, tratamiento, seguimiento y rehabilitación de los pacientes. Es un conjunto de actividades clínicas destinadas a devolver la salud a un individuo afectado bio-psico-socialmente, abordando su atención en todos los niveles de complejidad, de acuerdo a sus condiciones particulares y utilizando los conocimientos, métodos y técnicas de las diferentes disciplinas de la salud general y bucal.

El Componente Producción de Conocimientos

Áreas de Investigación

Epidemiológica
  • Permite conocer la incidencia y prevalencia de las enfermedades bucodentales en la población.
  • Clasifica la patología bucal.
  • Permite conocer la distribución de las enfermedades bucodentales entre la población.
  • Estima riesgos.
  • Proporciona información para planear, evaluar y optimizar recursos en la atención odontológica.
  • Evalúa el impacto de los programas aplicados en la población.
Operativa y Sistemas de Atención
Educación Odontológica
Biología Oral

Estudia los elementos de las ciencias biológicas relacionados con la cavidad oral, estructuras y tejidos adyacentes, tanto en sus aspectos teóricos como en sus manifestaciones crónicas.

Investigación Clínica y Patología Bucal

Estudia el proceso salud-enfermedad en su dimensión individual, incluyendo sus manifestaciones clínicas y patológicas, su determinación causal y las modalidades de atención.

Área de Epidemiología y Práctica Odontológica

Estudia la producción del proceso salud-enfermedad odontológica en su dimensión colectiva, así como el análisis y desarrollo de la práctica odontológica en sus componentes: producción de servicios, producción de recursos humanos y tecnología.

Componente Producción de Recursos Humanos

La Formación Tradicional

Caracterización:

  • Memorística e informativa, desvinculada de la realidad.
  • Separación de la teoría y la práctica.
  • Reducida a conocimientos biotécnicos.
  • Utilización de técnicas sofisticadas.
  • Paciente relegado al anonimato.
  • Modelo biológico-mecanicista (estadounidense): individual y especializado, causalidad biológica del proceso salud-enfermedad, predomino de lo clínico sobre lo epidemiológico, curativo, práctica privada, intramural y hospitalaria.

Odontólogo: biológicamente orientado, técnicamente capacitado y socialmente sensible.

Modelo Preventivo-Social (Crítica al Modelo Flexneriano)

  • Manejo de elementos preventivos y sociales.
  • Inserción de estudiantes y profesores fuera del contexto clínico.
  • Experiencias extramurales.
  • Proceso enseñanza-aprendizaje multidisciplinario.
  • Causalidad epidemiológica del proceso salud-enfermedad.
  • Departamentos de Odontología Preventiva y Social.

Modelo Docencia-Servicio-Investigación (Latinoamericano)

  • Incorpora los conceptos estudio-trabajo y aprender-haciendo.
  • Énfasis en el desarrollo de habilidades de investigación.
  • Dominio integral del componente bucal de la salud.
  • Capacitación interdisciplinaria y multidisciplinaria.

Competencias en Odontología

Competencias Generales

  1. Investigación
  2. Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
  3. Identidad Cultural
  4. Responsabilidad Social y Participación Ciudadana
  5. Pensamiento Crítico
  6. Comunicación
  7. Ecología y Ambiente
  8. Ética

Competencias Básicas

  1. Salud Ocupacional y Bioseguridad
  2. Bioética y Deontología Odontológica
  3. Gerencia en Salud

Competencias Específicas

  1. Promoción y Prevención en Salud Bucal
  2. Diagnóstico Temprano y Tratamiento Oportuno
  3. Rehabilitación Oral

Bioética en la Odontología

El desarrollo tecnológico en la odontología, el cambio de enfoques filosóficos en conducta humana, las decisiones políticas y económicas en asignación de recursos en salud, y numerosos problemas éticos se han extendido a todas las disciplinas sanitarias.

  • La comunidad debe tener la tranquilidad de que está en buenas manos.
  • El quehacer del profesional de la salud está fundamentado en el principio de beneficencia y consiste en asistir a las personas que lo necesiten.
  • Este principio se vincula con la norma moral: siempre debe promoverse el bien y tiene como obligaciones derivadas el brindar un servicio de calidad, con atención respetuosa y respetando condiciones, credos o ideologías.

Salud Pública en Odontología

Salud Pública: Disciplina encargada de la protección de la salud a nivel poblacional. Su objetivo es mejorar la salud de la población y erradicar las enfermedades.

Dificultades de la Odontología Pública

  1. Trabajo Aislado.
  2. Falta de Tiempo.
  3. Documentación clínica inadecuada.
  4. Falta de Material adecuado.
  5. Invaloración o rechazo de la medida preventiva.
  6. Falta de formación de los profesionales.
  7. Falta de Incentivos.

Entradas relacionadas: