Fundamentos y Competencias Clave del Sistema Judicial Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Conceptos Fundamentales y Competencias en el Sistema Judicial Español

1. Elementos Básicos del Derecho a la Jurisdicción (Lección 4)

El ejercicio del derecho a la jurisdicción se concreta en los siguientes elementos fundamentales:

  • La Pretensión: Es la exigencia del titular del derecho a la jurisdicción que le otorga su contenido en un caso concreto, delimitado objetiva y subjetivamente, mediante un específico petitum, apoyada en una también singular causa petendi, que se formula ante un juez o tribunal.
  • La Legitimación: Es un elemento sustancial que debe concurrir con carácter preliminar al enjuiciamiento del fondo de la controversia jurídica planteada. Constituye la pieza clave de la garantía de justicia, porque determina la medida del derecho a la jurisdicción (ALMAGRO NOSETE).

2. Funciones Encomendadas a los Procuradores (Lección 8)

Los procuradores son representantes, auxiliares de justicia y, en ocasiones, defensores.

3. Competencias de las Audiencias Provinciales (Lección 14)

La Audiencia Provincial tiene competencias en el ámbito civil y penal:

  • En lo Civil: Conoce del recurso de apelación contra sentencias del Juzgado de Primera Instancia.
  • En lo Penal: Conoce del recurso de apelación contra resoluciones y sentencias de los Juzgados de Instrucción, de lo Penal, de Vigilancia Penitenciaria, de Menores y de Violencia sobre la Mujer. Además, conoce en primera instancia de las causas por delitos castigados con pena superior a 9 años de prisión.

4. Competencias Atribuidas al Tribunal del Jurado (Lección 14)

El Tribunal del Jurado conoce de los siguientes delitos:

  • Homicidio y asesinato consumados.
  • Delito de incendios.
  • Amenazas.
  • Omisión del deber de socorro.
  • Allanamiento de morada.
  • Cohecho.
  • Tráfico de influencias.
  • Malversación de caudales públicos.
  • Fraudes y exacciones ilegales.
  • Negociaciones prohibidas a funcionarios.
  • Infidelidad en la custodia de presos.

5. El Derecho a No Declarar Contra Sí Mismo y No Confesarse Culpable (Lección 18)

Consiste en el derecho fundamental que asiste a cualquier detenido/imputado de guardar silencio y de no contestar a las preguntas que se le formulen. Incluso se reconoce el derecho a mentir, sin que su silencio o respuestas evasivas puedan ser interpretadas de forma incriminatoria, ni enerven la presunción de inocencia.

No constituyen infracción de este derecho:

  • La obligación de aportar documentación contable en el seno de un expediente de comprobación administrativo.
  • Someterse a pruebas de detección de sustancias alcohólicas o psicotrópicas en un control policial.

6. Actos Procesales del Juez (Lección 19)

Los actos del juez son:

  • Providencias: Resoluciones sencillas, sin necesidad de motivación, que sirven para dar curso al procedimiento.
  • Autos: Resoluciones motivadas, en las que hay que consignar los hechos y los razonamientos jurídicos. Sirven para resolver incidentes, recursos, excepciones procesales y cuando la ley establece esta forma.
  • Sentencias: Es la resolución más importante, que pone fin al pleito. Se compone de antecedentes de hecho, fundamentos de derecho y Fallo.

Entradas relacionadas: