Fundamentos de la Competencia en Gestión de Proyectos: Estándares IPMA (ICB4, OCB, PEB)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Estándares de Certificación IPMA

La International Project Management Association (IPMA) establece diversos estándares para la certificación y evaluación de la competencia en gestión de proyectos, programas y carteras.

1. Estándares Fundamentales (Baselines)

  1. ICB – Individual Competence Baseline: Define las 29 competencias individuales necesarias para la gestión de proyectos, programas y carteras, estructuradas en tres áreas clave:
    • Perspectiva: Entorno del proyecto (5 elementos).
    • Personas: Habilidades interpersonales y liderazgo (10 elementos).
    • Práctica: Técnicas y herramientas de gestión (14 elementos).
  2. OCB – Organisational Competence Baseline (IPMA DELTA): Modelo diseñado para evaluar la madurez organizativa en gestión de proyectos. Comprende 18 competencias organizativas en 5 clases de competencia. Su objetivo es identificar fortalezas y áreas de mejora para alcanzar la excelencia organizacional.
  3. PEB – Project Excellence Baseline: Estándar utilizado para evaluar la excelencia en proyectos y programas. Complementa los estándares ICB y OCB.

    Aplicabilidad del PEB:

    • Directores de proyectos experimentados.
    • Consultores y evaluadores.
    • Formadores de alto nivel.

2. Extensiones en Desarrollo

  • CCT (Consultores, Coaches y Formadores): Estándar específico para profesionales de la consultoría, el coaching y la formación.
  • Liderazgo Ágil: Adaptación del modelo de competencias a entornos VUCA (Volátiles, Inciertos, Complejos y Ambiguos).

El "Ojo de la Competencia" (IPMA ICB4)

Es la representación gráfica del modelo central del ICB4, estructurado en 3 dominios (proyectos, programas y carteras o portfolios) y compuesto por 29 elementos de competencias (EC).

Dominios de Competencia (29 Elementos)

A. Perspectiva (5 Elementos)

  1. Estrategia
  2. Gobernanza, estructuras y procesos
  3. Cumplimiento, normas y regulaciones
  4. Poder e intereses
  5. Cultura y valores

B. Personas (10 Elementos)

  1. Autoconocimiento y autorreflexión
  2. Cuidado personal
  3. Fiabilidad
  4. Valores personales e integridad
  5. Comunicación y relaciones
  6. Liderazgo
  7. Trabajo en equipo
  8. Conflictos y crisis
  9. Ingenio
  10. Orientación a resultados

C. Práctica (14 Elementos)

  1. Diseño
  2. Requisitos y objetivos
  3. Alcance
  4. Tiempo
  5. Organización y estructura
  6. Calidad
  7. Finanzas
  8. Recursos
  9. Aprovisionamiento y contratos
  10. Planificación y control
  11. Riesgos y oportunidades
  12. Partes interesadas
  13. Cambio e innovación
  14. Selección y equilibrio (para carteras)

Visión de los Elementos de Competencia (EC)

Los EC se evalúan considerando los siguientes aspectos:

  • Conocimiento
  • Habilidades
  • Actitudes
  • Competencia
  • Rendimiento

Esquema de Certificación de 4 Niveles (4-L-C)

Este esquema define los niveles de certificación según el alcance de la experiencia:

  • Niveles A y B: Aplicables a Proyectos, Programas y Carteras (Portfolios).
  • Niveles C y D: Aplicables solo a Proyectos.

Conceptos y Modelos Clave en Gestión de Proyectos

IPMA LATNET

Red que agrupa a las asociaciones miembro de IPMA en América Latina, promoviendo los estándares de gestión de proyectos en la región.

Técnica STAR para Evidencias de Certificación

Modelo estructurado utilizado para documentar y presentar evidencias de competencia en los informes de certificación:

Situación:
Contexto o desafío específico.
Tarea:
Objetivo que se debía cumplir.
Acción:
Qué se hizo concretamente (las acciones tomadas).
Resultado:
Resultados obtenidos (deben ser medibles si es posible).

Modelo de Tuckman: Fases de Formación de Equipos

  1. Formación (Forming)
  2. Tormenta (Storming): Conflictos iniciales.
  3. Normalización (Norming): Establecimiento de acuerdos y reglas.
  4. Desempeño (Performing): Alta productividad y eficiencia.
  5. Disolución (Adjourning): Cierre del proyecto o desintegración del equipo.

Gestión de Stakeholders (Partes Interesadas)

  1. Identificar y clasificar (basado en poder, interés y urgencia).
  2. Diseñar la estrategia de comunicación.
  3. Involucrar en la toma de decisiones.
  4. Gestionar expectativas y conflictos.
  5. Documentar decisiones relevantes.
  6. Revisión continua del mapa de stakeholders.

Elaboración de una Cartera de Proyectos (Según ICB4)

  1. Análisis estratégico.
  2. Identificación de iniciativas.
  3. Evaluación y priorización.
  4. Selección y equilibrio.
  5. Justificación ante el comité directivo.
  6. Gobernanza y revisión continua.

Gestión de Conflictos

Métodos principales para la resolución de conflictos:

  • Negociación: Implica estrategias como flexibilidad, rivalidad, solución de problemas, inacción y abandono.
  • Mediación.
  • Arbitraje.

Entradas relacionadas: