Fundamentos de la Competencia Digital Docente y la Evaluación Educativa en la Sociedad del Conocimiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 6,25 KB
Conceptos Fundamentales de la Sociedad Digital y la Educación
A continuación, se presenta un compendio de preguntas y respuestas clave sobre la integración de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el ámbito educativo, la Competencia Digital Docente y los procesos de evaluación.
Cuestionario sobre Competencia Digital y Entorno Educativo
Sociedad de la Información
¿Cuál de estas características define la Sociedad de la Información?: Su unidireccionalidad.
Características de la Sociedad (Según Cabero, 2002)
Según Cabero (2002), ¿cuál de las siguientes no es una [característica fundamental]?: Eficacia del progreso.
Sociedad del Conocimiento
En la Sociedad del Conocimiento, ¿qué hay que hacer con la información?: Darle significado y enriquecerla.
Áreas de la Competencia Digital Docente
Son dos áreas de la Competencia Digital Docente: Seguridad y Creación de contenidos.
Premisa de Evaluación
Es una premisa fundamental cuando se evalúa: Participación.
Definición de Competencia Digital (Monereo, 2005)
De acuerdo con Monereo (2005), ¿qué es [la Competencia Digital]?: Conjunto de capacidades que permiten al alumnado enfrentarse a los problemas relacionados con las TIC en la Sociedad de la Información.
Funciones del Profesorado
¿Cuál de estas funciones no es propia del profesorado en la sociedad [actual]?: Valorar la técnica por [sí misma].
Funcionalidades Educativas
¿Cuáles de estas opciones serían funcionalidades educativas?: a y b son correctas.
Recursos Tecnológicos
¿Cuál de los siguientes grupos contiene un recurso tecnológico?: Televisión, Internet y software.
Rasgos de los Medios Digitales
¿Cuál de los siguientes es un rasgo de los medios [digitales]?: Formato audiovisual de los contenidos.
Características de la Sociedad del Conocimiento
Una de las características de la Sociedad del Conocimiento es: Difusión acelerada de la información.
Definición de Sociedad de la Información
La Sociedad de la Información es: Estadio social en el que la información [es central].
Uso de Vídeo por el Profesor
Un vídeo creado por el profesor [actúa como]: Código de expresión y objeto de conocimiento.
Funciones Docentes
Una de las funciones del profesorado es: Aplicar los medios y recursos tecnológicos didácticamente.
Estructura de una Rúbrica
¿Cómo se estructura una rúbrica?: Descripción de tarea, aspectos [a evaluar, niveles de desempeño].
Finalidades de la Evaluación
¿Cuál de estas no es una de las finalidades [educativas/de las TIC]?: Incrementar la eficiencia.
Implicaciones de la Competencia Digital
La Competencia Digital implica, según Mon[ereo/otro autor]: Búsqueda, selección, uso y valoración.
Automatización Industrial
La automatización industrial es una característica de: La Sociedad del Conocimiento.
Objetivo de la Competencia Digital
La Competencia Digital pretende: a y b son correctas.
Actividad del Alumnado
Cuando los alumnos realizan una actividad [con medios digitales, esta actúa como]: Código de expresión.
Técnicas Objetivas de Evaluación
¿Cuáles son técnicas objetivas de evaluación?: Cuestionarios y pruebas con reactivos.
Adquisición de la Competencia Digital
La adquisición de la Competencia Digital por parte de los alumnos: Exige el desarrollo de habilidades y actitudes para adaptarse a nuevas necesidades establecidas por las tecnologías, su apropiación y la adaptación a sus fines, así como la capacidad de interaccionar socialmente con ellas.
Rol del Profesorado en la Sociedad del Conocimiento
¿Qué funciones desarrolla el profesorado en la Sociedad [del Conocimiento]?: Estar dispuesto a la innovación.
Componentes del Software Educativo
Un software educativo puede contar con: Programas formativos, base de datos.
Funcionalidades Educativas (Medio Lúdico)
Señala cuál SÍ es una de las funcionalidades educativas: Medio lúdico y de desarrollo cognitivo.
Elementos Curriculares (LOMCE 2013)
Los elementos curriculares según la LOMCE (2013) son: Contenidos, objetivos, competencias, metodología, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje.
Perfil del Maestro Asistido
¿Cuál es el perfil del maestro asistido?: El maestro requiere habilidades relacionadas con las nuevas tecnologías.
Estrategia de Evaluación de la Competencia Digital
Es una estrategia de la evaluación de la Competencia [Digital]: Realizar tareas apoyadas con recursos informatizados.
Niveles de Concreción Curricular
No es un nivel de concreción curricular en Educación Primaria: Sesiones de aprendizaje.
Finalidad de la Rúbrica
¿Cuál es la finalidad de una rúbrica?: Compartir criterios de realización de tareas de aprendizaje.
Características de la Sociedad Actual
¿Cuál de estas características no pertenece a la sociedad [actual/digital]?: El método tradicional.