Fundamentos de la Competencia Comunicativa y Estrategias para una Interacción Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

La Comunicación en el Mundo Contemporáneo y sus Competencias Fundamentales

El mundo contemporáneo impacta nuestra manera de aprender, de trabajar, de organizarnos, de interactuar y, por supuesto, de comunicarnos.

Definición y Componentes de la Competencia Comunicativa

La competencia comunicativa es el conjunto de habilidades que posibilita la participación apropiada en situaciones comunicativas. También hace referencia al aprendizaje de una lengua y se compone de varios elementos interrelacionados. Según un enfoque, sus elementos principales son:

  • Competencia gramatical
  • Competencia sociolingüística (que incluye la competencia sociocultural)
  • Competencia discursiva

Desde otra perspectiva, se considera que la competencia comunicativa está formada esencialmente por la competencia lingüística y la competencia discursiva, las cuales se detallan a continuación junto con otros aspectos cruciales:

Competencia Lingüística

Es el conocimiento que poseemos sobre la lengua que usamos. Esta requiere un dominio de:

  • Morfología
  • Sintaxis
  • Gramática

Competencia Discursiva

Nos faculta para producir textos completos y coherentes, haciendo un uso adecuado de las formas gramaticales. Esta requiere:

  • Coherencia
  • Cohesión
  • Conocimiento de la tipología textual

Competencia Sociolingüística

Se refiere al uso apropiado del lenguaje en diversos contextos sociales. Esta requiere el manejo de:

  • Marcadores lingüísticos de relaciones sociales
  • Expresiones de sabiduría popular
  • Normas de cortesía, etc.

Competencia Pragmática

Implica el uso funcional de la lengua, relacionado con el conjunto de conocimientos contextuales y culturales. Esta requiere la comprensión de:

  • Reglas normativas de la cultura
  • El grado de relación entre los interlocutores

Competencia Estratégica

Constituye el conjunto de estrategias de comunicación verbal y no verbal que usamos para asegurar la efectividad del mensaje y subsanar errores o malentendidos. Ésta requiere el uso de recursos de:

  • Autoobservación
  • Corrección
  • Adaptación a los fines comunicativos

En síntesis, la competencia comunicativa implica el conocimiento lingüístico (ligado al proceso de comprensión o recepción) y el uso de la lengua (relacionado con el proceso de ejecución o producción).

El Proceso de Comunicación y sus Factores

La comunicación es un proceso en el que intervienen varios factores: el que habla o escribe (emisor), el que escucha o lee (receptor) y el contexto en el que interactúan.

Habilidades Comunicativas Esenciales

Hablar

Es una actividad que trasciende todas las áreas del conocimiento e incide en todos los momentos de nuestra vida. Además, pone en acción, junto con ella, otra habilidad fundamental: escuchar. Escuchar es comprender e interpretar un mensaje, para lo cual se pone en marcha un proceso de construcción de significados.

Escuchar

Es una habilidad fundamental que no todos poseemos o hemos desarrollado adecuadamente. Saber escuchar es muy importante para evitar conflictos de comunicación. Oír y escuchar no es lo mismo. Oír es una capacidad fisiológica que muchos seres vivos poseen; en cambio, escuchar activamente, con comprensión, no lo hace cualquiera.

Leer

La lectura es una habilidad que no se adquiere de manera espontánea; se requiere cierta madurez para aprenderla. Además, significa comprender lo que se lee.

Escribir

Es quizá la habilidad más compleja de la competencia comunicativa; es difícil, pero no imposible de alcanzar.

Modalidades y Claves de la Comunicación

Comunicación Interpersonal

Es aquella que se desarrolla entre dos o más personas que están típicamente presentes y en la que intervienen los cinco sentidos. Sus elementos son: emisor, mensaje, canal, receptor y ruido.

Comunicación en Grupos Pequeños

Se caracteriza porque tres o más personas participan en una comunicación igualmente recíproca, donde todos tienen la oportunidad de ser emisor y receptor.

Comunicación Pública

Se caracteriza porque el peso de la comunicación recae principalmente en el emisor.

Preparación y Ejecución en la Comunicación Pública:

  • El emisor o ponente debe preparar con anticipación su tema, así como los materiales que presentará.
  • Para tener una buena comunicación con el receptor, es necesario un manejo adecuado del contacto visual, evitar leer el discurso íntegramente, mantener una postura que proyecte seguridad y no permanecer inmóvil.

Aspectos Fundamentales para una Comunicación Efectiva

La Proxémica: El Uso del Espacio

La proxémica se relaciona con el uso del espacio personal y social en la interacción comunicativa.

Conocimiento del Tema

Todo buen comunicador debe tener un amplio conocimiento del material del que va a hablar.

Saber Escuchar

Para una escucha activa se requiere conocimiento del tema y cultura general. Una persona que sabe escuchar presta atención genuina a su interlocutor.

Preparación y Exposición de un Discurso

Selección del Tema y Preparación del Discurso

La decisión más difícil para los estudiantes suele ser escoger el tema sobre el que van a exponer. Este proceso involucra la aplicación integrada de las habilidades comunicativas fundamentales (hablar-escuchar y leer-escribir), especialmente en un trabajo integrador que culmina con la exposición de un discurso. Se deben considerar aspectos relevantes previos a la preparación del discurso, como la selección del tema y la relevancia de administrar el tiempo de la exposición.

Apoyos y Elementos del Discurso

De igual forma, se ejemplifican maneras de utilizar apoyos físicos y audiovisuales. Finalmente, se identifican los elementos de un discurso, considerando el propósito, las partes del ensayo y su efecto en la audiencia.

Entradas relacionadas: