Fundamentos del Comercio Exterior: Cadenas Logísticas, Gravámenes Aduaneros y Sistemas Globales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,24 KB

Cadenas de Suministro, Logística y Valor

La cadena de suministro es el conjunto de procesos necesarios para llevar un producto desde su origen hasta el consumidor final. Dentro de ella, se encuentra la cadena logística, que se encarga específicamente del transporte, almacenamiento y distribución de los productos. Por su parte, la cadena de valor incluye todas las actividades que aumentan el valor del producto, como el diseño, marketing, innovación y atención al cliente.

Relación con el Comercio Exterior

Una gestión eficiente de estas cadenas en el ámbito internacional permite que los productos se fabriquen, transporten y comercialicen entre países de manera óptima. Esto se traduce en múltiples beneficios:

  • Reduce costos operativos.
  • Mejora la calidad del producto final.
  • Facilita el acceso a mercados internacionales.
  • Aumenta la competitividad de las empresas a nivel global.

Gravámenes Aduaneros

Son un conjunto de tributos que afectan a las mercancías durante una importación legal al país. Se expresan en derechos aduaneros, impuestos y tasas aduaneras. Los principales son:

  1. Derecho Ad-valorem: Generalmente un 6% sobre el valor aduanero (CIF) para mercancías de países sin Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente con el país importador. Es un tributo que grava la mayoría de las mercancías y se fija en proporción a su valor.
  2. Impuesto al Valor Agregado (IVA): Actualmente un 19%. Todas las mercancías importadas, salvo excepciones legales, pagan este impuesto al momento de su ingreso al país.
  3. Impuestos Adicionales: Aplicados a ciertos bienes considerados de lujo o especiales:
    • 15%: Artículos de lujo (oro, joyas, alfombras finas, etc.).
    • 50%: Artículos de pirotecnia.
    • 20.5%: Champaña, sidras, cervezas.
    • 10%: Bebidas analcohólicas y aguas minerales con colorantes, saborizantes o edulcorantes.
    • 31.5%: Licores, piscos, whisky, aguardientes y destilados (incluidos vinos licorosos o aromatizados similares).
    • Impuestos específicos a tabacos y combustibles.
    • Impuesto a vehículos automóviles cuyo valor CIF sea superior a un monto determinado (Nota: el valor de referencia de 27 millones de dólares parece un error tipográfico, verificar la legislación vigente para el monto exacto en moneda local o USD).
  4. Derecho Específico: Tributo aplicado a la importación de algunas mercancías específicas, fijado como una cantidad de dinero por unidad de medida (ej. por kilo, litro, etc.).
  5. Tasas: Cobros por servicios específicos prestados por la aduana, como aforo por examen, admisión temporal, almacenaje por presunción de abandono, etc.
  6. Sobretasas: Derechos adicionales establecidos temporalmente como medidas de salvaguardia para proteger la industria nacional.

Servicios que Intervienen en el Comercio Exterior Según Sector

Diversas entidades públicas regulan y fiscalizan operaciones de comercio exterior según la naturaleza de la mercancía:

  • SAG (Servicio Agrícola y Ganadero): Productos alimenticios, silvoagropecuarios y forestales.
  • SERNAPESCA (Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura): Productos del mar y derivados.
  • COCHILCO (Comisión Chilena del Cobre): Sector minero (cobre y subproductos).
  • ISP (Instituto de Salud Pública): Productos farmacéuticos, cosméticos, dispositivos médicos (sector salud).
  • SII (Servicio de Impuestos Internos): Cobra impuestos asociados a compraventas nacionales e IVA en importaciones.
  • CCHEN (Comisión Chilena de Energía Nuclear): Fiscaliza productos con radiactividad.
  • Registro Civil e Identificación: Identifica a las personas naturales y jurídicas que operan.
  • DGMN (Dirección General de Movilización Nacional): Fiscaliza y autoriza la importación/exportación de armas, explosivos y productos químicos controlados.

Cálculos y Fórmulas Clave en Importación

Valoración Aduanera:

  • V.FOB (Valor Free On Board): Costo de la mercancía puesta a bordo del transporte en el país de origen.
  • CFR (Cost and Freight): Costo de la mercancía más el flete hasta el puerto de destino.
  • V.CIF (Valor Cost, Insurance and Freight): Base imponible principal. Se calcula: CIF = FOB + Seguro + Flete.
  • Conversión de Divisas (Ej. Euro a USD): Valor en Euro / Tasa de cambio Dólar Aduanero = Valor en USD. (La tasa de cambio utilizada es la definida por la aduana).

Cálculo de Impuestos:

  • I.AV (Impuesto Ad-Valorem): 6% (o tasa correspondiente) * CIF = AV
  • B. Imponible IVA (Base Imponible para el IVA): CIF + AV
  • IVA: 19% * B. Imponible IVA = IVA
  • I. Adicional: % correspondiente * B. Imponible IVA (CIF + AV) = Impuesto Adicional (si aplica)
  • I. Totales (Impuestos Totales a Pagar): AV + IVA + I. Adicional (si aplica) + Otras Tasas

Sistemas de Comercio Internacional

Es el conjunto de instituciones, normas, acuerdos, políticas y prácticas que regulan los intercambios comerciales entre países.

Nivel Multilateral (Ej. Organización Mundial del Comercio - OMC):

Se basa en principios fundamentales:

  • Principio de la Nación Más Favorecida (NMF): Cualquier ventaja, favor, privilegio o inmunidad concedida por un país miembro a un producto originario de otro país se concederá inmediata e incondicionalmente a los productos similares de todos los demás países miembros.
  • Principio de Trato Nacional: Los productos importados y los producidos localmente deben recibir un trato igualitario una vez que los primeros han entrado en el mercado.
  • Principio de Transparencia: Las políticas y regulaciones comerciales de los países miembros deben ser claras, públicas y predecibles.
  • Principio de Comercio Más Libre: Fomento de la reducción progresiva de las barreras comerciales (aranceles, cuotas, etc.) mediante negociaciones periódicas.

Nivel Regional:

Acuerdos entre grupos de países geográficamente cercanos o con intereses económicos comunes. Ejemplos de niveles de integración:

  • Zonas de Libre Comercio
  • Uniones Aduaneras
  • Mercados Comunes
  • Uniones Económicas y Monetarias
  • Áreas de Integración Profunda

Nivel Bilateral:

Acuerdos comerciales negociados directamente entre dos países, estableciendo condiciones preferenciales mutuas.

Nivel Unilateral:

Decisiones tomadas por un solo país sobre su política comercial (ej. otorgamiento de preferencias arancelarias a países en desarrollo sin reciprocidad, o imposición de sanciones).

Entradas relacionadas: