Fundamentos de Colorantes, Equipamiento y Productos en Micropigmentación Profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Características y Propiedades de los Colorantes

Colorantes Orgánicos

  • Más brillantes.
  • Más luminosos.
  • Más translúcidos.
  • Mayor variedad de colores.
  • Más intensidad.
  • Rápida eliminación.
  • Tiñen por contacto y no cubren la piel.
  • Más reactivos.
  • Se alteran por fotosensibilidad.
  • Subtonos fríos.
  • Se emplean para obtener tonos luminosos.

Colorantes Inorgánicos

  • Más mates.
  • Menos luminosos.
  • Más opacos.
  • Más duraderos.
  • No tiñen por contacto.
  • Mayor seguridad frente a alergias.
  • Se alteran por agentes externos, ambientales o cosméticos agresivos.
  • Sus partículas evitan que se produzcan migraciones.
  • Subtonos cálidos.
  • Se obtienen tonos beige, marrones, etc.
  • Obtención de tonos claros.

Factores Causantes de Reacciones No Deseadas

  1. Uso de pigmentos sin estabilizar.
  2. Actuación poco profesional del técnico.
  3. Partículas de pigmentos de diferente densidad.
  4. Desconocimiento de cómo actuará el color al contacto con la melanina.
  5. Falta de información sobre los pigmentos.
  6. No tener en cuenta la modificación que provoca la piel de cada cliente al implantar el pigmento.
  7. Implantación profunda del pigmento que impide ver los matices del color.
  8. Mezclas de color mal hechas.
  9. Pigmentos con TiO2 (dióxido de titanio) en tratamientos despigmentantes con láser, que pueden dejar un color grisáceo.
  10. Ciertos óxidos de metales que reaccionan durante la resonancia magnética con sensación de calor, hormigueo, etc.
  11. Para asegurar el diagnóstico, utilizar pigmentos sin mezclar o mezclar el pigmento base y el color neutralizador del subtono facial.

Relación de Equipos y Accesorios

Instrumental

  • Dermógrafo: Principal instrumento de la técnica de la micropigmentación. Se trata de un bolígrafo con un pequeño motor que emite movimientos de vaivén en la punta para introducir el pigmento.
  • Agitador eléctrico: Aparato eléctrico en el que se mezclan los pigmentos para conseguir una mezcla homogénea.
  • Aparato de crioterapia: Aparato que emite impulsos para enfriar la zona en la que se aplica y ayudar a evitar el dolor.
  • Medidor de implantación del pigmento: Luz infrarroja que mide la cantidad de pigmento aplicada en una zona.

Accesorios y Utensilios

  • Agujas: Son de un solo uso. Hay varios tipos dependiendo del trabajo a realizar.
  • Componentes desechables del dermógrafo: Son las agujas, tips y pipetas. Se desechan porque pueden entrar en contacto con el organismo.
  • Recipientes para el pigmento.
  • Delineadores y perfiladores: Lápices que sirven para predibujar el diseño.
  • Máscara tridimensional: Imita la estructura de una cara real (para prácticas).
  • Plantillas: Se usan para practicar los diseños a realizar.
  • Diseñadores desechables.

Antisépticos y Esterilizadores

Se utilizan para limpiar el material no desechable.

  • Cosméticos antisépticos y/o farmacológicos.
  • Glutaraldehído (solución).
  • Autoclave (vapor de agua a presión).
  • Esterilizador térmico de bolas.

Material Complementario

  • Mascarillas y guantes.
  • Gasas, pañuelos de papel, bastoncillos de algodón.
  • Palillos higiénicos.
  • Bol.
  • Film de plástico.
  • Contenedor de agujas desechables.
  • Pinzas de depilar.
  • Cámara fotográfica.

Productos Empleados Antes, Durante y Después de la Micropigmentación

Limpiadores

Se emplean para la higiene y desinfección de la zona antes, durante y después de la ejecución de la técnica de micropigmentación. Suelen llevar principios activos regeneradores y descongestivos que favorecen la cicatrización de la piel y calman, disminuyendo la inflamación.

Sustancias Lubricantes

Se emplean para lubricar y suavizar la inserción de la aguja en la piel. Contienen principios activos antimicrobianos, calmantes, emolientes y refrescantes.

Sustancias Fijadoras

Actúan formando una película superficial que evita la expulsión del pigmento. Contienen principios activos antimicrobianos y siliconas.

  • Cuando el tratamiento se realiza en ojos, se pueden incluir extractos relajantes, regeneradores y epitelizantes.
  • Cuando se realice en cejas o labios, se incluyen extractos hidratantes, reestructurantes, sustancias nutritivas y suavizantes.

Entradas relacionadas: