Fundamentos del Color: Síntesis, Primarios y Propiedades Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Tipos de Síntesis del Color

Existen dos tipos de síntesis al trabajar con colores, es decir, dos maneras distintas de combinar o mezclar colores para obtener nuevas tonalidades:

Síntesis Aditiva

En ella se trabaja con luces de colores o colores luz. Para obtener un tercer color a partir de otros dos, se hacen coincidir las luces de estos en un lugar determinado. Se denomina aditiva porque la cantidad de luz del color resultante es la suma de las luces de los colores que se mezclan. Cuantos más colores se mezclen, más luz se obtendrá.

Síntesis Sustractiva

En ella se trabaja con sustancias coloreadas o colores pigmento. Para obtener un tercer color a partir de otros dos, se mezclan las sustancias de ambos colores. Se denomina sustractiva porque cada sustancia absorbe una parte determinada de la luz blanca que recibe, y al mezclarse las sustancias, se está uniendo lo que absorbe una sustancia con lo que absorbe la otra. Cuantos más colores se mezclen, más luz se estará absorbiendo, es decir, sustrayendo. Los colores primarios en este sistema son el cian, el magenta y el amarillo.

Colores Primarios

Son aquellos que no se pueden obtener mediante la mezcla de ningún otro. A partir de ellos es posible obtener, por mezcla, cualquier otro color. Existen dos tipos de colores primarios:

Primarios Luz

Son: rojo-naranja, verde y violeta. Al mezclarlos en la misma proporción, se obtiene el blanco.

Primarios Pigmento

Son: magenta, amarillo y cian. Al mezclarlos en la misma proporción, se obtiene un gris neutro.

Clasificación de Colores

Colores Secundarios

Son los que se obtienen al mezclar dos colores primarios en la misma proporción. Es importante destacar que los colores secundarios en un tipo de síntesis coinciden con los primarios en la otra síntesis.

Colores Terciarios

Son los que se obtienen al mezclar un color primario con un color secundario adyacente en el círculo cromático, en la misma proporción.

Colores Complementarios

Dos colores opuestos en el círculo cromático son complementarios. Al mezclarlos, se puede obtener el gris neutro (en la síntesis sustractiva) o el blanco (en la aditiva). Cuando la luz blanca incide sobre un objeto, este absorbe parte de esa luz y refleja el resto. La luz que refleja es lo que denominamos el color del objeto, es la luz que llega desde él a nuestra retina. La luz que absorbe es del color complementario al del objeto.

El Círculo Cromático

Es la representación de los colores primarios, secundarios, terciarios, etc., siguiendo una ordenación circular. Los tres colores primarios se sitúan en los vértices de un hipotético triángulo equilátero. Los tres secundarios se ubican de manera similar, cada uno a la misma distancia de los dos primarios que intervienen en su composición. Los terciarios, cuaternarios, etc., se intercalan entre los dos colores que intervienen al 50%.

Parámetros del Color

Son tres:

  • Tono o Luminosidad

    Nos indica la cantidad de luz del color, la proximidad o lejanía al blanco y al negro. Según este parámetro, podemos clasificar los colores en claros y oscuros.

  • Valor Cromático o Matiz

    Nos indica a qué parte del círculo cromático pertenece un color. Según este parámetro, podemos clasificar los colores en familias, por ejemplo: rojos, verdes, etc.

  • Saturación

    Nos indica el grado de pureza de un color. Un color está completamente saturado cuando en su composición intervienen solo uno o dos primarios. Todos los colores del círculo cromático están totalmente saturados. A los colores saturados se les aplican también los epítetos de "chillones" y "vivos". Lo contrario a saturado es neutro. El blanco, el negro y la escala de grises (mezcla de blanco y negro en distintas proporciones) son totalmente neutros o, dicho de otra manera, no tienen nada de saturación.

Temperatura del Color

Colores Cálidos

Son los rojos y los próximos a estos en el círculo cromático.

Colores Fríos

Son los azules y los próximos a estos en el círculo cromático.

El amarillo y el violeta están en la frontera entre unos y otros, aunque generalmente se considera cálido al amarillo y frío al violeta. Los colores cálidos sugieren proximidad y los fríos, lejanía.

Otros Conceptos del Color

Colores Análogos

Están cerca en el círculo cromático.

Colores Neutros

Blanco, negro y la escala de grises.

¿Qué es un Pigmento?

Es una sustancia que absorbe la luz.

Entradas relacionadas: