Fundamentos de Color, Luz e Iluminación en el Arte y Diseño
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB
El Color y la Luz
El Color: Definición y Percepción
El color es la interpretación que el cerebro humano realiza de las radiaciones electromagnéticas que el ojo es capaz de percibir. Es fundamental entender que el color no es una cualidad intrínseca de los cuerpos, sino una percepción generada por nuestro sistema visual. El sentido de la vista no analiza individualmente cada radiación o sensación cromática, sino que las integra para formar la experiencia del color.
Clasificación de los Colores según el Diagrama Cromático CIE
Dimensiones del Color CIE
El diagrama cromático CIE (Comisión Internacional de la Iluminación) permite clasificar los colores basándose en tres dimensiones fundamentales:
- Claridad o Esplendor: Se refiere a la cantidad de radiación luminosa que recibimos, directamente relacionada con la iluminancia que tiene el objeto. Es la percepción de cuán claro u oscuro es un color.
- Tono o Matiz: Es el "nombre" del color (por ejemplo, rojo, azul, verde). Hace referencia directamente a la longitud de onda dominante de la luz percibida.
- Pureza o Saturación: Indica la proporción en la que un color está mezclado con blanco. Cuanto menos blanco contenga, más puro o saturado será el color. Hace referencia a la pureza espectral de la luz.
Temperatura de Color e Índice de Reproducción Cromática
Temperatura de Color (K)
La Temperatura de Color, expresada en Kelvin (K), indica la tonalidad de una fuente de luz por comparación con el color emitido por un cuerpo negro ideal calentado a diferentes temperaturas. Es importante destacar que no es una medida de temperatura en el sentido térmico, sino que define la apariencia cromática de la luz (por ejemplo, luz cálida o fría). La equivalencia entre la apariencia de color y la temperatura se expresa comúnmente en tablas de referencia.
Índice de Reproducción Cromática (IRC o Ra)
El Índice de Reproducción Cromática (IRC o Ra) es la capacidad que presenta una fuente luminosa para permitir una buena apreciación y distinción de los colores sobre el objeto iluminado. Cuanto más uniforme y completa sea la composición espectral de la radiación del iluminante, mejor será la reproducción de los colores. Su valor se expresa en porcentaje (%). La CIE clasifica las fuentes de luz en diferentes grupos según su IRC, siendo un valor alto (cercano al 100%) deseable para una reproducción fiel de los colores.
Colores Cálidos y Fríos: Percepción y Efectos
Colores Cálidos
Los colores cálidos son aquellos que en el espectro visible abarcan desde el rojo hasta el amarillo verdoso. Se perciben como dinámicos, excitantes y producen una sensación de proximidad y calidez. Tienden a animar los espacios y generar una sensación de ligereza y energía.
Colores Fríos
Los colores fríos abarcan desde el verde hasta el azul. Se asocian con la calma, el descanso y la serenidad. Pueden generar una sensación de introspección o, en ciertos contextos, de pesadez o distancia.
Las Luminarias: Tipos, Clasificación y Componentes
¿Qué es una Luminaria?
Una luminaria es un aparato diseñado para repartir, filtrar o transformar la luz emitida por una lámpara. Incluye todos los dispositivos necesarios para el soporte, la fijación y la protección de la fuente luminosa, asegurando su correcto funcionamiento y seguridad.
Funciones Principales de las Luminarias
Las luminarias cumplen diversas funciones esenciales en un sistema de iluminación:
- Redistribuir la luz de manera eficiente y controlada.
- Disminuir el deslumbramiento directo o indirecto.
- Ofrecer un aspecto estético y funcional aceptable en el entorno.
- Proporcionar apoyo mecánico, protección física y conexión eléctrica segura a la lámpara.
Componentes Constructivos de una Luminaria
Los componentes básicos de una luminaria incluyen la óptica, que define el tipo de emisión luminosa, y otros elementos que aseguran su funcionamiento y seguridad. Es importante considerar los niveles de iluminación requeridos según normativas específicas, como la UNE 12464.1, al seleccionar o diseñar luminarias.
Componentes Ópticos Específicos
- Reflectores o Lentes: Elementos diseñados para crear un haz de luz concentrado o para controlar y dirigir una parte específica de la luz emitida por la lámpara.
- Difusores: Materiales o superficies que esparcen la luz emitida en múltiples direcciones, ayudando a suavizar la iluminación y a evitar la posibilidad de deslumbramiento directo.
- Filtros: Componentes, a menudo de cristal u otros materiales translúcidos u opacos, que forman parte visible de la luminaria. Protegen la lámpara y pueden modificar el color o la intensidad de la luz.
Sistemas de Iluminación
Tipos de Iluminación
Existen diferentes sistemas de iluminación, cada uno con propósitos y aplicaciones específicas:
- Iluminación Direccional: Emite luz en una dirección preferida, creando efectos de contraste y resaltando áreas específicas. Ejemplos incluyen fluorescentes con espejos. Generalmente, debe combinarse con el alumbrado general para evitar sombras duras y contrastes excesivos.
- Iluminación Localizada: Concentra la luz en un área de trabajo o en una parte concreta, donde se requiere una mayor intensidad lumínica. Es común en entornos industriales como fábricas o talleres.
- Iluminación Suplementaria: Proporciona luz adicional en un área reducida o para una tarea específica. Este sistema complementa otro sistema de iluminación principal, mejorando la visibilidad donde sea necesario.