Fundamentos del Color: Espectro Visible, Síntesis y Temperatura Lumínica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

El Espectro Visible

Se denomina espectro visible a la región del espectro electromagnético que el ojo humano es capaz de percibir. A la radiación electromagnética en este rango de longitudes de onda se le llama luz visible o simplemente luz. No hay límites exactos en el espectro visible; un típico ojo humano responderá a longitudes de onda desde 400 a 700 nm, aunque algunas personas pueden ser capaces de percibir longitudes de onda desde 380 a 780 nm.

El Triángulo Cromático CIE

Los colores del espectro visible y sus infinitas posibilidades de mezcla pueden ser representados matemáticamente. En el Triángulo Cromático CIE, todos los colores están ordenados respecto de tres coordenadas cromáticas x, y, z, cumpliéndose la igualdad x + y + z = 1. Esto significa que a partir de dos coordenadas cualesquiera puede definirse un color o mezcla de colores. El triángulo presenta una forma curva en su parte superior, que es el lugar geométrico de las radiaciones monocromáticas, cerrándose en su parte inferior por una línea recta llamada “línea de los púrpuras”. La zona central del triángulo es acromática y sobre ella se pueden localizar los colores de todas las fuentes de luz artificial. El centro de esta zona es un punto blanco donde los valores de las coordenadas x, y, z son iguales entre sí (0.333 cada una). Cuanto más alejado del centro esté el punto buscado, más saturado será el color resultante.

Síntesis del Color

Síntesis Sustractiva

La síntesis sustractiva explica la teoría de la mezcla de pinturas, tintes, tintas y colorantes naturales para crear colores que absorben ciertas longitudes de onda y reflejan otras. El color que parece tener un determinado objeto depende de qué partes del espectro electromagnético son reflejadas por él o, dicho a la inversa, qué partes del espectro no son absorbidas.

Síntesis Aditiva

Un sistema de color aditivo implica que se emita luz directamente de una fuente de iluminación de algún tipo. El proceso de reproducción aditiva normalmente utiliza luz de los colores primarios para producir el resto de colores:

  • Rojo
  • Verde
  • Azul

Combinando uno de estos colores primarios con otro en proporciones iguales produce los colores aditivos secundarios:

  • Cian (Verde + Azul)
  • Magenta (Rojo + Azul)
  • Amarillo (Rojo + Verde)

Combinando los tres colores primarios de luz con las mismas intensidades, se produce el blanco. Variando la intensidad de cada luz de color finalmente deja ver el espectro completo de estas tres luces.

Temperatura de Color

La Temperatura de color de una fuente de luz se define comparando su color dentro del espectro luminoso con el de la luz que emitiría un cuerpo negro calentado a una temperatura determinada. Por este motivo, esta temperatura de color generalmente se expresa en kelvin (K), a pesar de no reflejar expresamente una medida de temperatura.

Entradas relacionadas: