Fundamentos de la Cohesión y Corrección Textual: Normas Actualizadas de la RAE

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

La Cohesión Textual: Mecanismos y Funciones

La cohesión es una cualidad textual que afecta a las conexiones sintácticas y a las reiteraciones léxicas y semánticas, siempre de acuerdo con la lógica del discurso y las normas gramaticales.

La cohesión dota al texto de oraciones trabadas gracias a una serie de aspectos fundamentales:

Mecanismos de Cohesión

  • Repetición de esquemas y elementos

    Incluye la repetición de esquemas sintácticos (concordancias y paralelismos) y de elementos léxico-semánticos. Son imprescindibles las relaciones apropiadas entre verbos en cuanto a personas y tiempos.

  • Sustitución léxica

    Se realiza mediante:

    • Sinónimos o expresiones equivalentes (proformas léxicas, metáforas, metonimia).
    • Palabras con valor anafórico (recuerdo de lo anterior), catafórico (anticipación) o deíctico (señalador).
  • Marcadores discursivos

    Son unidades invariables cuya función es señalar la relación entre dos segmentos textuales.

    • Marcadores discursivos que organizan el discurso en el espacio y el tiempo.
    • Marcadores discursivos que cohesionan las ideas (adición, contraste, causa, etc.).
  • Signos de puntuación

    Su uso apropiado es un potente mecanismo de cohesión textual.

  • Elipsis (nominal, verbal, etc.)

    Supresión de un elemento que el lector puede reconstruir por el sentido de la oración.

La Corrección Textual: Aspectos Fundamentales

La corrección plantea que los textos deben estar bien escritos, respetando las reglas ortográficas y gramaticales. Los textos que no respetan tales reglas son incorrectos. También lo son aquellos que usan mal el léxico.

De hecho, la corrección es un reclamo de la propiedad textual que reparte sus acciones entre la adecuación y la cohesión.

Novedades en la Ortografía Española

A continuación, se detallan las principales modificaciones y precisiones introducidas por la Real Academia Española (RAE).

Modificaciones en el Alfabeto y Nombres de Letras

  • El dígrafo (dos letras para un fonema) ch ya no está entre las letras del alfabeto, pero no ha desaparecido del sistema gráfico del español.
  • El dígrafo (dos letras para un fonema) ll ya no está entre las letras del alfabeto, pero no ha desaparecido del sistema gráfico del español.
  • La letra i se llamará simplemente i.
  • La letra r se llamará erre.
  • La letra y se llamará ye.

Normas de Escritura de Prefijos

Regla General: Unión Soldada

Cuando la palabra base del prefijo es una sola palabra, el prefijo deberá soldarse a ella. Por ejemplo: antiadherente, antirrobo, antimafia.

Si una palabra está formada por varios prefijos que se han soldado a la palabra base, estos deben escribirse igualmente soldados, sin guion intermedio. Ejemplo: requetesuperguapa.

Uso del Guion

En cambio, el prefijo deberá unirse a la base mediante un guion en los siguientes casos:

  • Cuando la palabra base comienza por mayúscula. Ejemplos: mini-USB, pro-Castro.
  • Cuando la base es un número, con el fin de separar la secuencia de letras de la de cifras. Ejemplo: súper-8.

Uso del Espacio en Blanco

Cuando la base está constituida por varias palabras, el prefijo deberá escribirse separado. Ejemplo: anti pena capital.

Otras Reglas Ortográficas

  • Eliminación de Tildes en Monosílabos

    Se elimina la tilde en las palabras monosílabas que se consideran diptongos ortográficos (como guion, truhan, etc.).

  • Adaptación de Extranjerismos y Topónimos

    La letra q en préstamos y topónimos mayores se adapta a la ortografía española. La forma preferida hoy es Irak (en lugar de Iraq).

  • Uso de la Conjunción «o»

    La conjunción «o» no debe llevar tilde nunca, ni siquiera cuando se escriba entre números. Ejemplo: Terminaré dentro de 3 o 4 días.

Entradas relacionadas: