Fundamentos y Cobertura de la Seguridad Social en España: Cotizaciones y Beneficiarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Seguridad Social: Concepto y Fundamentos

La Seguridad Social es una función del Estado que permite a este intervenir para proteger a determinados colectivos de personas frente a unos concretos riesgos o contingencias, que determinan la aparición de situaciones de necesidad. El derecho de la seguridad social puede ser definido como el conjunto de normas jurídicas que definen las necesidades sociales protegibles mediante técnicas específicas de cobertura y el grado de protección frente a dichas necesidades, así como los procedimientos ordenados a ese fin.

Componentes del Sistema de Protección Social

El componente fundamental de la protección social está representado por la Seguridad Social, que, como ya se ha comentado, se configura como un sistema público y obligatorio por mandato constitucional. Pero al margen de la Seguridad Social y con idéntica finalidad de cubrir situaciones de necesidad económica, existen otros instrumentos de carácter público:

  • La asistencia social
  • Los servicios sociales

Cotizaciones a la Seguridad Social

Tanto el empresario como el trabajador deben cotizar según lo dispuesto en la Ley de la Seguridad Social. Estas cotizaciones se distribuyen en:

  • Contingencias profesionales (pagadas exclusivamente por el empresario)
  • Contingencias comunes
  • Desempleo

Las cuotas resultan de la aplicación de las llamadas bases de cotización, a las que se aplica un porcentaje. Estas bases coinciden aproximadamente con el salario del trabajador. La ley fija unos topes máximos y mínimos de cotización que coinciden con el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) incrementado en un sexto (multiplicado por 6). A estas bases se les aplica un tipo según la clase de las contingencias que se aplique. En caso de suspensión del contrato, en principio no hay obligación de cotizar, pero hay supuestos excepcionales en los que sí que hay que cotizar, como la incapacidad temporal por enfermedad o el riesgo de embarazo, entre otros.

Cobertura por Enfermedad Común y Accidente No Laboral

Beneficiarios y Requisitos

A continuación, se detallan los colectivos que tienen derecho a la cobertura por enfermedad común y accidente no laboral:

  1. Trabajadores y afiliados en alta: A efectos de asistencia sanitaria por enfermedad común, maternidad y accidente no laboral, los trabajadores se consideran en alta de pleno derecho.
  2. Pensionistas y perceptores de prestaciones periódicas: Quienes perciban prestaciones por muerte, incapacidad permanente y jubilación, tanto contributiva como no contributiva.
  3. Familiares o asimilados a cargo de los titulares.
  4. Personas con discapacidad: Si superan el 33% de discapacidad y no tienen derecho por ningún otro concepto.
  5. Personas sin recursos económicos suficientes: Se exige ser español y residente, no tener ingresos superiores al Salario Mínimo Interprofesional y no estar incluido en ningún régimen de la Seguridad Social ni en la asistencia sanitaria benéfica.
  6. Trabajadores españoles emigrantes.
  7. Ciudadanos extranjeros residentes legalmente en España.

Entradas relacionadas: