Fundamentos Clave en Odontología: Anestesia, Diagnóstico y Restauración
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en
español con un tamaño de 8,03 KB
Resumen de Conceptos Odontológicos Clave
Anestesia Dental
La anestesia dental implica la pérdida reversible de sensibilidad mediante la inhibición de la conducción nerviosa. Se clasifica en dos grupos principales:
- Ésteres: Procaína, propoxicaína, tetracaína, benzocaína.
- Amidas: Mepivacaína, lidocaína, prilocaína, etidocaína, bupivacaína, articaína.
Consideraciones Anatómicas
El agujero dentario presenta las siguientes medidas promedio:
- A los 3 años: 5 mm posterior y 15 mm anterior.
- A los 6 años: 8 mm posterior y 17 mm anterior.
Complicaciones de la Anestesia
Las complicaciones pueden ser:
- Locales: Fractura de aguja, isquemia, afta, hematoma, edema.
- Sistémicas: Lipotimia (desmayo).
Manejo de Urgencias Anestésicas
En caso de reacción alérgica grave:
- Con compromiso cardiovascular: Administrar adrenalina 0.5 mg, betametasona + clorfenamina 1 ml y trasladar al paciente a un centro de urgencias.
- Sin compromiso cardiovascular: Administrar betametasona + antihistamínico o salbutamol.
Radiología Dental (RX)
Criterios para la Toma de Radiografías
La necesidad y frecuencia de radiografías se basan en:
- Estado de desarrollo dental.
- Riesgo de caries.
Frecuencia recomendada:
- Con riesgo de caries: Cada 6 meses.
- Sin riesgo de caries (dentición temporal): Cada 12 a 18 meses.
- Sin riesgo de caries (dentición permanente): Cada 24 meses.
Tipos de Radiografías Extraorales
- Ortopantomografía (Ortopanto): Radiografía rotacional que toma entre 15 y 20 segundos.
- Telerradiografía Lateral: Evalúa la relación de la boca con el macizo craneofacial, el patrón de crecimiento y la relación incisivo-maxilar.
- Telerradiografía de Cráneo (TBC): Proyección específica para el cráneo.
- Lateral Anterior (RX nº2): Se realiza con la cabeza en el plano oclusal y el plano sagital perpendicular.
Estadios de Desarrollo Dental (Clasificación de Nolla o similar)
- 0: Ausencia de cripta.
- 1: Presencia de cripta.
- 2: Calcificación inicial.
- 3: Un tercio coronario calcificado.
- 4: Dos tercios coronarios calcificados.
- 5: Corona casi completa.
- 6: Corona completa.
- 7: Un tercio radicular formado.
- 8: Dos tercios radiculares formados.
- 9: Raíz casi completa.
- 10: Raíz completa y ápice cerrado.
Lesiones y Anomalías Radiográficas
- Lesión ósea en bifurcaciones: Engrosamiento del espacio del ligamento periodontal a nivel del ápice de la cresta ósea interradicular.
- Reabsorción interna: Afecta incisivos y primeros/segundos molares. Es localizada, redonda o alargada, con ampliación de la cámara pulpar y posible trabeculado.
- Reabsorción externa: Causada por odontoclastos, se presenta en la superficie radicular (apical y cervical) o en la corona de dientes no erupcionados.
- Cambios pulpares: Reducción de la cámara pulpar y los conductos radiculares.
Anomalías Dentales de Número y Forma
- Dientes supernumerarios: El más común es el mesiodens, ubicado en la línea media.
- Agenesia: Ausencia del germen dental (ej. incisivos y segundos premolares).
- Microdoncia: Dientes de tamaño reducido (ej. tercer molar y lateral superior).
- Macrodoncia: Dientes de tamaño aumentado (considerado un diagnóstico diferencial).
- Fusión: Unión de dos gérmenes dentales adyacentes.
- Gemación (Geminación): División incompleta de un germen dental por invaginación de la corona.
Materiales Restauradores Dentales
Amalgama Dental
- Ventajas: Menor costo, fácil aplicación, propiedades autosellantes, larga vida útil.
- Desventajas: Requiere mayor remoción de tejido dental sano, contiene mercurio.
Sellantes de Fosas y Fisuras
- Indicación: Prevención de caries en superficies oclusales no cavitadas, inhibiendo la propagación bacteriana.
- Materiales: Ionómero de vidrio (tolerante a la humedad) o resina.
Resina Compuesta
- Ventajas: Alta estética, adhesiva, menor remoción de tejido dental.
- Desventajas: Requiere aislamiento absoluto, técnica sensible, mayor destreza del operador.
- Indicaciones: Cavidades que llegan a dentina.
- Contraindicaciones: Imposibilidad de lograr un aislamiento adecuado, múltiples caries activas, higiene oral deficiente, bajo compromiso del paciente.
Ionómero de Vidrio (IV)
Material versátil con diversas aplicaciones.
Tipos de Ionómero de Vidrio
- Convencionales: Fuji II, Ketac Molar.
- Modificados con resina (fotocurables): Fuji II LC, Vitremer, Securafil.
Ventajas del Ionómero de Vidrio Convencional
- Adhesión a la estructura dentaria.
- Protección pulpar.
- Sellado de cavidades.
- Buena adaptación marginal.
- Coeficiente de expansión térmica similar al diente.
- Liberación de flúor (efecto cariostático).
- Biocompatible.
- Propiedades mecánicas adecuadas.
- Técnica operatoria más sencilla.
Desventajas del Ionómero de Vidrio Convencional
- Baja resistencia a la fractura y al desgaste.
- Manipulación más difícil.
- Tiempo de endurecimiento prolongado.
Indicaciones del Ionómero de Vidrio
- Sellante de fosas y fisuras (especialmente en pacientes de alto riesgo o con dificultad de aislamiento).
- Como base o relleno.
- Cementación.
- Inactivación de caries.
Ventajas del Ionómero de Vidrio Fotocurado
- Radiopaco.
- Mayor resistencia a la solubilidad y desintegración.
- Mejor estética.
Desventajas del Ionómero de Vidrio Fotocurado
- Requiere técnica incremental en cavidades grandes.
- Sensible al eugenol (inhibe la polimerización).
Coronas Dentales (Preformadas)
Comúnmente utilizadas en odontopediatría.
Indicaciones de Coronas Preformadas
- Gran destrucción coronaria.
- Molares temporales con tratamiento pulpar.
- Dientes hipoplásicos.
- Pacientes de alto riesgo que requieren tratamiento bajo anestesia general.
- Calcificación cervical.
- Bruxismo.
Contraindicaciones de Coronas Preformadas
- Paciente poco cooperador.
- Diente próximo a exfoliar.
- Caries gingival profunda o radicular.
- Alergia al níquel.
Pasos para la Colocación de Coronas Preformadas
- Seleccionar la corona adecuada.
- Realizar desgaste oclusal de 1.5 mm y eliminar áreas de contacto.
- Probar la corona y ajustar con un contorneador de bandas.
- Pulir los bordes.
- Cementar la corona.
- Eliminar los excesos de cemento.
Ventajas de las Coronas Preformadas
- Se realizan en una sola sesión.
- No requieren laboratorio.
- Menor sensibilidad a la humedad.
- Menos propensas a fracturas.
- Duraderas.