Fundamentos Clave de Lengua Española y Géneros Literarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Gramática y Sintaxis: Conceptos Fundamentales

En el estudio de la lengua, comprender la estructura de las oraciones y la función de sus componentes es esencial. A continuación, se detallan algunos conceptos clave:

El Predicado

  • Predicado Nominal

    Está formado fundamentalmente por un verbo copulativo (ser, estar, parecer) más un atributo (S. Adj. o S. N.).

  • Predicado Verbal

    Está constituido por un verbo predicativo y puede ir acompañado o no de otros complementos.

    (Nota: Otra definición) Está constituido por un verbo predicativo con significado léxico pleno.

Complementos Verbales

  • Atributo (ATO)

    La función de atributo es desempeñada principalmente por un sintagma nominal (S. N.) o un sintagma adjetival (S. Adj.). Se sustituye por "lo".

  • Complemento Directo (CD)

    Es un sintagma nominal que aparece necesariamente junto a determinados verbos predicativos para que el predicado y la oración tengan sentido completo.

  • Complemento Indirecto (CI)

    Es el sintagma nominal que designa a la persona, animal o cosa que recibe el beneficio o perjuicio de la acción verbal.

Verbos y sus Usos

  • Verbos Seudocopulativos

    Son ciertos verbos predicativos que tienen un valor copulativo.

  • El Verbo "Ser" como Predicativo

    El verbo "ser" es predicativo cuando equivale a "existir" o cuando lleva un complemento circunstancial (CC).

  • El Verbo "Estar" como Predicativo

    El verbo "estar" es predicativo cuando lleva un complemento circunstancial (CC) detrás y equivale a "encontrarse en".

  • El Verbo "Parecer" como Predicativo

    El verbo "parecer" es predicativo cuando equivale a "semejarse a".

Habilidades Textuales y Discursivas Esenciales

Dominar estas habilidades es crucial para la comprensión y producción de textos:

Técnicas de Comprensión y Redacción

  • Parafrasear

    Es reproducir la información de un texto con palabras y oraciones distintas a las ya empleadas, pero con un significado equivalente.

  • Inferir

    Inferir la información de un texto consiste en extraer una consecuencia o deducir algo de él.

    • Inferencias Lógicas: Derivadas de relaciones básicas del texto y deducibles con facilidad.
    • Inferencias Elaborativas: No determinadas por la información contenida en el texto y, por tanto, mucho más abiertas.

La Exposición: Un Tipo de Discurso Fundamental

La exposición es un tipo de discurso que presenta un tema de manera ordenada, clara y objetiva para darlo a conocer a otras personas. Se caracteriza por su carácter objetivo y su función referencial.

Fases de la Exposición

  • Documentación: Consiste en recopilar el máximo posible de información que hable sobre el tema que se va a tratar.
  • Disposición: Es conveniente tener un guion previo donde se dé la ordenación del discurso de forma coherente.
  • Elocución: Es la parte de redacción propiamente dicha del texto y debe distribuirse en tres partes: introducción, cuerpo y conclusión.

Géneros Literarios: Un Recorrido por la Literatura

Explora las características distintivas de los principales géneros literarios:

Poesía Épica y Tradicional

  • Epopeya

    Es un poema extenso que narra una acción guerrera memorable y decisiva para la humanidad.

  • Cantar de Gesta

    Es un poema épico medieval que canta las hazañas de un héroe famoso para glorificarlo o ensalzarlo.

  • Romance

    Es un poema épico de versos octosílabos y rima asonante en los pares, que trata asuntos legendarios, históricos, novelescos, líricos, etc.

    • Romancero Viejo

      Compuesto por todos aquellos romances anónimos difundidos oralmente por juglares y por el pueblo.

      • Romances Históricos: Basados en hechos reales.
      • Romances Épicos y Legendarios: Tratan sobre la figura de algún héroe.
      • Romances Líricos y Novelescos: Desarrollan un asunto inventado.
    • Romancero Nuevo

      Es el conjunto de romances escritos por autores cultos durante los siglos XVI y XVII.

Géneros Narrativos Modernos

  • Novela

    Es un relato en prosa de extensión variable que cuenta la vida, o una parte de ella, de unos personajes con personalidad propia en un ambiente preciso y bien descrito.

  • Cuento

    Es un relato breve que narra peripecias realísticas o fantásticas vividas por unos personajes durante un corto periodo de sus vidas.

    • Cuento Popular: Han sido creados por un autor desconocido y se han transmitido de generación en generación gracias a la tradición oral.
    • Cuentos Artísticos: Son los que han sido escritos por autores conocidos para ser impresos y leídos; tienen una finalidad artística, pues pretenden conseguir la belleza formal.

Entradas relacionadas: