Fundamentos Clave para la Gestión de Riesgos y Seguridad en la Cadena de Suministro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Conceptos Fundamentales en Diseño e Ingeniería de Seguridad

Bloque 1: Conceptos Clave de Riesgo

  • Riesgo: Es la combinación de la probabilidad de un suceso y de sus consecuencias, o también el efecto de la incertidumbre sobre la consecución de los objetivos.
  • Dueño de Riesgo: Persona o entidad que tiene la responsabilidad y autoridad para gestionar un riesgo.
  • Métodos de Identificación de Riesgos:
    • Métodos intuitivos y empíricos.
    • Métodos deductivos que parten de un inventario (método ascendente).
    • Métodos deductivos que parten de las causas (método descendente).
  • Procesos de Supervisión (PCR): La elaboración de estos deberá realizarse de forma participativa; es una condición básica para garantizar su calidad y la pertinencia de la identificación y caracterización.
  • Obligaciones de la Gerencia:
    • Ejemplaridad: Dar ejemplo.
    • Transparencia: No disimular riesgos, ser transparente.
    • Compromiso personal.

Bloque 2: Definiciones Clave en Seguridad y Gestión

  • Instalación: Maquinaria que tenga una función.
  • Seguridad: Resistencia al acto intencionado y no autorizado destinado a causar daño a la Cadena de Suministro (CS).
  • Gestión de Seguridad: Actividades y prácticas sistemáticas y coordinadas por las cuales una organización gestiona de manera óptima.
  • Objetivo de la Gestión de la Seguridad: Resultado de la seguridad con el objetivo de satisfacer.
  • Política de Gestión de la Seguridad: Intenciones y direcciones globales de una organización.
  • Programas de Gestión de la Seguridad: Medios a través de los cuales se alcanza un objetivo de la gestión de la seguridad.
  • Meta de Gestión de la Seguridad: Nivel de desempeño requerido para alcanzar un objetivo de la gestión de la seguridad.
  • Parte Involucrada: Persona que tiene un derecho adquirido en el desempeño y éxito de la organización.
  • Cadena de Suministro: Conjunto de recursos y procesos que comienza con la provisión de materias primas y se extiende a través de la entrega de productos.
  • Aguas Abajo: Acciones, procesos que ocurren después de que la carga abandone el control operacional.
  • Aguas Arriba: Acciones, procesos de la carga antes de que la carga esté bajo control operacional de la organización, incluyendo seguros y financiación.
  • Alta Dirección: Persona que dirige y controla una organización.
  • Mejora Continua: Proceso recurrente de optimización del sistema de gestión de la seguridad en el desempeño global de la seguridad de forma coherente y relacionada con la política de la organización.

Bloque 3: Medición, Certificación y Amenazas en la Seguridad de la Cadena de Suministro

Medición y Seguimiento del Desempeño de la Seguridad

La organización debe establecer y mantener procedimientos para hacer el seguimiento y medir el desempeño de su sistema de gestión de la seguridad. Los procedimientos que debe asegurar son:

  • Evaluación del Sistema: Evaluar de manera periódica los procedimientos.
  • Fallos, Incidentes, No Conformidades: Gestión de estos eventos.
  • Control de Riesgos: Establecer y mantener los riesgos que sean necesarios para demostrar la conformidad.
  • Auditoría: Realizar un programa de auditorías.

Concepto ISO 28000

El objetivo es la gestión eficaz de la cadena de suministro con el principal fin de asegurar la misma.

Implantación (ISO 28000)

Define el alcance, se recopila información y se planifica en detalle el proyecto. Se deben cumplir con los requisitos recogidos en la ISO 28000.

Implementación

Realización de todos los procedimientos que sean necesarios para asegurar la operación y su control.

Amenazas a la Seguridad

  • Introducir o tomar control de un activo.
  • Manipular información.
  • Utilizar la cadena de suministro como medio de contrabando.
  • Manipulación.
  • Sabotaje.
  • Acceso no autorizado.

Registro

Donde deben quedar reflejadas todas las operaciones, incluyendo:

  • Organización y planificación.
  • Resultados y datos.
  • Calibración y mantenimiento.
  • Evaluación del sistema.

Certificación

No solo las propias empresas son tenedoras de esta certificación, sino también los puertos marítimos tienen ese reconocimiento.

Entradas relacionadas: