Fundamentos Clave para el Éxito Empresarial: Elementos, Tipos y Estrategias

Enviado por willan y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Elementos y Actividades Empresariales

Los elementos que conforman una empresa son:

  • Tangibles
  • Intangibles

Las empresas se pueden dedicar a las siguientes actividades:

  • Fabricar productos
  • Prestar servicios
  • Transformar o cambiar productos

Tipos de Empresas Comerciales

Las empresas comerciales pueden ser:

  • Mayoristas
  • Minoristas
  • Comisionistas

Elementos Esenciales de una Empresa

Los elementos que son necesarios para que exista el significado de una empresa son:

  • Entidad
  • Elementos humanos
  • Aspiraciones
  • Realizaciones
  • Producción
  • Bienes materiales
  • Capacidad financiera
  • Capacidad técnica

Clasificación de Empresas por Número de Trabajadores

Las empresas se clasifican según el número de trabajadores de la siguiente manera:

  • Un trabajador - Autoempleo
  • Hasta diez trabajadores - Microempresa
  • Hasta cincuenta trabajadores - Pequeña Empresa
  • Entre cincuenta y doscientos cincuenta trabajadores - Mediana Empresa
  • Más de doscientos cincuenta trabajadores - Gran empresa

Ventajas de una Pequeña Empresa

Las ventajas que ofrece una pequeña empresa son:

  • Satisfacción de las necesidades de las grandes compañías
  • Generación de empleos
  • Ofrecimiento de bienes y servicios especializados
  • Poseen organización y estructura simple

El Potencial Empresarial y su Impacto

La capacidad empresarial es la clave universal que por sí misma abre caminos fructíferos hacia el futuro.

Verdadero (V) o Falso (F)

  • Porque la principal forma de luchar contra la pobreza es crear empleos permanentes en empresas productivas y competitivas. (V)
  • Porque el valor competitivo de las empresas se asienta, en la actualidad, en la habilidad para gestionar información y movilización de conocimientos. (V)
  • Porque genera oportunidades para que se desarrollen empresas y rentabiliza la inversión en educación. (V)

Autoempleo y Características del Empresario

Características para el Autoempleo

Las cinco características para realizar una actividad de autoempleo son:

  • Capacidad para organizar el tiempo
  • Capacidad para planificar
  • Autodisciplina
  • Capacidad para comunicarse
  • Vocación de servicio

Características del Empresario

Las siete características del empresario son:

  • Pasión por su negocio
  • Tenacidad
  • Confianza
  • Autodeterminación
  • Iniciativa y perfeccionamiento
  • Creatividad y visión de conjunto
  • La motivación

Toma de Decisiones

Aspectos a Considerar en la Toma de Decisiones

Los cinco aspectos a considerar en la toma de decisiones son:

  • Efectos futuros
  • Reversibilidad
  • Calidad
  • Impacto
  • Periodicidad

Pasos en el Proceso de Toma de Decisiones

Los seis pasos en el proceso de la toma de decisiones son:

  1. Determinar la necesidad de tomar una decisión
  2. Identificar los criterios de decisión
  3. Asignar peso a los criterios
  4. Desarrollar todas las alternativas
  5. Evaluar las alternativas
  6. Seleccionar la mejor alternativa

Factores Clave para el Éxito Empresarial

Factores Clave para el Éxito de una Pequeña Empresa

Los siete factores claves para el éxito en el establecimiento de una pequeña empresa son:

  • Descripción de la empresa
  • Plan de productos y servicios
  • Plan de mercadotecnia
  • Plan de operación
  • Plan administrativo
  • Plan financiero
  • Resumen ejecutivo

Características del Planeamiento Estratégico

Cuatro características de lo que no es planeamiento estratégico:

  • No es una bolsa de trucos, ni un manojo de técnicas
  • El planeamiento no es pronóstico
  • El planeamiento estratégico no se refiere a decisiones futuras
  • El planeamiento estratégico no es un intento de eliminar el riesgo

Potencial Empresarial y Desarrollo Económico

Verdadero (V) o Falso (F)

  • El potencial empresarial es fundamental para que la sociedad a la que se pertenecen los individuos sean económicamente auto renovado o sostenible a largo plazo. (V)
  • El desarrollo económico de una sociedad no solo depende del volumen existente de empresarios en un momento determinado, sino de un potencial empresarial que permita aumentar la actividad empresarial en el futuro. (V)
  • La orientación hacia el trabajo por cuenta propia es única de los empresarios. (V)
  • Para que una persona muestre un cierto potencial empresarial es necesario que presente una disposición hacia el trabajo dependiente. (F)

Estudio de Mercado

Fases para Realizar un Estudio de Mercado

Las cuatro fases para realizar un estudio de mercado son:

  • Diseño de la investigación
  • Obtención de la información
  • Tratamiento y análisis de los datos
  • Interpretación de los resultados y presentación de conclusiones

Variables que Afectan el Estudio de Mercado

Las cinco variables que afectan el estudio del mercado son:

  • La oferta
  • Demanda
  • Estrategia comercial
  • Producto
  • Presencia en el mercado

Fuentes de Obtención de Información Primaria

Las cuatro fuentes de obtención de la información primaria son:

  • Observación
  • Encuesta
  • La experimentación
  • Grupo focal

Oportunidades de Negocio

Verdadero (V) o Falso (F)

  • Una idea se convierte en una oportunidad de negocio cuando es atractiva sólo para el emprendedor (F)
  • Cuando se conocen las fortalezas y debilidades de la competencia y se las pueden enfrentar se dice que existe una oportunidad de negocio. (V)
  • Una vez que se identificó una situación capaz de brindar una sólida oportunidad de negocio se deberá evaluar su potencial antes de llevar a cabo un plan de negocio detallado. (V)
  • Es muy importante asegurar desde el principio que el producto o servicio ofrezca ventajas únicas de modo que se diferencien de la competencia. (V)
  • Al nuevo empresario sólo le basta enamorarse del producto o servicio aunque desconozca cómo producirlo y sus posibilidades reales de ser vendido con éxito. (F)

Entradas relacionadas: