Fundamentos Clave de Estadística: Variables, Frecuencias y Medidas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas
Escrito el en
español con un tamaño de 4,02 KB
Estadística: es el estudio de las características de un conjunto de objetos a partir de unos pocos. A) Población el conjunto de todos los elementos que estudiamos. B)
Muestra
El conjunto de todos los elementos del que obtenemos las características concretas.
Variables estadísticas: a)
variable estadística cuantitativa:
Son las que se pueden medir utilizando números. Hay dos tipos: -la variable cuantitativa discreta: la formada unicamente por valores aislados. -la variable cuantitativa continua: se produce cuando entre 2 valores son validos todos los valores intermedios. B) la variable estadística cualitativa: son las que no se pueden medir con números.
Tabla de frecuencias: los valores obtenidos en un estudio estadísticas se agrupan en una tabala de frecuencias. Hay distintos tipos de frecuencias: a) frecuencia absoluta: es el numero de veces que se repite cada valor se denota
Fi o F. B) frecuencia absoluta acomulada: es la que nos dice las veces que aparecen los términos menores o iguales se denota F.A.A. C) frecuencia relativa: es la frecuencia absoluta partida para el numero total se denota fr o FR. D) frecuencia relativa acomulada: es la suma de las frecuencias relativas de los valores menores o iguales F.P.A.
((cuando la variable es cuantitativa continua los datos se agrupan en intervales y el punto media del intervale se llama marca de clase.))
Graficas: Las tablas de frecuencia se representan en graficas, tenemos varios tipos: a)Diagrama de barras: consiste en poner en el eje "x" los valores de la variable y en el eje "y" las frecuencias. Se utiliza para las variables cuantitativas. B) Histogramas: es el grafico que utilizamos con las cariables continuas, en el eje "x" ponemos los intervales y en el eje "y" las frecuencias. C) polígono de frecuencias: consiste en unir los puntos medios de las bases superiores de los rectángulos de los histogramas o de las diagramas de barras
Parámetros estadísticos: son los valores que utilizamos para medir la distribución. Tenemos dos tipos parámetros de centealizacion y parámetros de dispersión: a) parámetros de centralización: son los que mejor definin la distribución son la medida la mediana y la moda: -media: es el valor que se obtiene al sumar todos los valores y dividirlos para el numero total. Se denota x. - mediana es el valor que se encuentra en medio después de ordenarlos de menor a mayor. Si hay dos valores en medio se hace la media de los dos. - moda: es el valor que mas se repite.
Parámetros de dispersión. Sirven para indicar la separados o agrupados que están los valores de la disrtibucion. tipos: a) rango: es la diferencia entre el mayor y el menor valor de la variable. B) desviación media: es el valor que se obtiene a restar cada uno de los valores de la media se hace el valor absoluto de lo anterior se suma y se divide para el numero total y de denora Dx o Pn
Varianza
Para conseguir que las rectas con la media sean positivas se elevan al cuadrado el valor absoluto y se denota V
Desviación típica: es la raíz cuadrada de la variación y se denota σ
Coeficiente de variación: el coeficiente de variación se utiliza para comparar la dispersión de distintas distribuciones. Se denota C.V. Y se calcula CV=σ/x -una distribución esta mas dispersa que otra si tiene mayor coeficiente de variación.
Probabilidad
-suceso aleatorio: es aquel acontecimiento que no sabemos lo que va a dar. -suceso determinista: es aquel acontecimiento que sabemos a proiri lo que va a dar. a)
caso
Es cada uno de los valores que puede tomar el su uso. Los casos son: 1 2 3 4 5 6 -espacio muestral: es el conjunto formado por todos los casos posibles y se dentá E. El espacio muestral se llama también su caso seguro.
Probabilidad: la probabilidad de un suceso es los casos favorables entre casos posibles.