Fundamentos Clave del Diseño de Investigación Educativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Diseño de Investigación

El diseño de investigación es la planificación de la investigación científica. Consiste en diseñar una estrategia para averiguar algo. Para ello, se debe:

  1. Especificar con precisión lo que se quiere averiguar.
  2. Decidir la mejor forma de hacerlo.

Hay que hacer observaciones e interpretar lo que se ha observado. Pero antes de esto, es necesario disponer de un plan. Hay que decidir qué es lo que se va a observar y analizar: por qué y cómo. ¡En esto consiste el diseño de la investigación!

Objetivos de la Investigación

La investigación social puede tener muchos objetivos, pero tres de los más comunes y útiles son:

Exploración

Se utiliza cuando la materia es poco estudiada, cuando se quiere familiarizar con el tema o cuando existe un nuevo interés. Son el inicio de estudios más profundos, sirven para comprobar la viabilidad de una temática y proporcionan nuevos vértices de un tema de investigación.

Descripción

Los investigadores observan y describen lo que han observado. Describen situaciones y acontecimientos con precisión y detalles. Buscan hacer relatos exactos.

Explicación

El investigador tiene un propósito explicativo. Por ejemplo: ¿por qué los jóvenes chilenos no se quieren inscribir en los registros electorales? ¡Se puede explicar!

Unidades de Análisis

¿A quién o qué se quiere estudiar? Los investigadores sociales utilizan a las personas normalmente como unidades de análisis. También se les considera unidades de observación.

Son aquellas unidades o cosas que se examinan con el fin de crear descripciones y/o explicaciones.

Unidades Habituales de Análisis

  • Individuos: Las personas, estudiantes, residentes, trabajadores, votantes, padres, etc.
  • Grupos: Miembros de una banda, una familia, club de amigos, etc.
  • Organizaciones: Corporaciones municipales, instituciones como universidades, sectores públicos, etc.

En fin, debe quedar clara la unidad de análisis que comprenderá el proyecto de investigación. Siempre se habrá de identificar.

La Dimensión del Tiempo en el Diseño de la Investigación

Las investigaciones se pueden hacer más o menos simultáneamente o durante un largo período de tiempo.

Estudios Transversales

El censo poblacional es un estudio que describe la población en un momento dado.

Estudios Longitudinales

Son estudios diseñados para permitir observaciones a lo largo de un período de tiempo.

Estudios de Cohorte

Examinan específicamente subpoblaciones mientras cambian a lo largo del tiempo. Una cohorte es un grupo de edad o bien con una característica temporal.

Enfoques de Investigación

El Enfoque Cuantitativo

Utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis. Confía en la medición numérica, el conteo, el uso de las estadísticas para establecer con exactitud patrones de comportamiento en una población.

El Enfoque Cualitativo

Es un método holístico, flexible, con pocas mediciones numéricas o ninguna. Reconstruye la realidad tal como la observan sus actores. La realidad se busca entenderla. Es interpretativo.

Tipos de Diseño de Investigación

El diseño de investigación se refiere al plan o estrategia concebida para obtener la información que se desea: recolección, inmersión, acercamiento, etc. Un diseño bien concebido asegura el éxito, y el diseño depende del tipo de enfoque investigativo a emplear.

Investigación Experimental

Es un enfoque cuantitativo. Se basa en un experimento que considera la manipulación de variables y verifica sus consecuencias. El experimento lo controla el investigador. Emplean las estadísticas para sus análisis. Se basan en el paradigma deductivo. Establecen hipótesis.

Investigación No Experimental

Se realiza sin manipular variables. Se observan fenómenos tal y como se dan en su contexto natural. No se construye ninguna situación.

La Muestra

¿Qué o quiénes son los sujetos, objetos, sucesos, eventos o contextos de estudio? Primero, hay que definir la unidad de análisis: personas, organizaciones, periódicos, comunidades, eventos, etc.

Delimitada la población, que es el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones.

Muestra Cuantitativa

La muestra es un subgrupo de la población.

Tipos de Muestra

  • Probabilística: Aquella en la cual todos los elementos tienen la posibilidad de ser escogidos.
  • No Probabilística: Aquella en la cual la elección de los elementos no depende de la probabilidad.

¿Cómo se selecciona una Muestra Probabilística?

Con un procedimiento aleatorio (tómbola, números random, etc.).

Entradas relacionadas: