Fundamentos Clave para Crear y Gestionar tu Negocio
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 7,92 KB
Parte 1
Business Model Canvas
Es una herramienta para plasmar ideas de negocio, estructurada en nueve apartados interrelacionados:
- Segmentación de clientes
- Propuesta de valor
- Canales de distribución
- Relación con clientes
- Fuentes de ingresos
- Recursos clave
- Actividades clave
- Socios clave
- Estructura de costos
Permite identificar aspectos básicos del negocio y responder preguntas como: ¿Quiénes son los clientes principales?, ¿Qué diferenciación ofrece la propuesta?, ¿Cómo se generan ingresos? o ¿Qué recursos y actividades son necesarios?
El emprendedor y la innovación
La innovación impulsa el desarrollo económico a través de nuevas ideas conducidas por emprendedores, caracterizados por su iniciativa, creatividad y capacidad de asumir riesgos. La innovación puede ser:
- Radical
- Incremental
- En producto
- En proceso
- En marketing
- En tecnología
- En organización
Los emprendedores, que pueden ser autónomos o intraemprendedores, identifican oportunidades basadas en cambios sociales y tecnológicos. El riesgo empresarial incluye incertidumbre y múltiples factores, y debe gestionarse para maximizar beneficios y minimizar pérdidas. El emprendimiento tiene valor social al satisfacer necesidades, fomentar el progreso tecnológico, crear empleo y redistribuir la riqueza.
La empresa y su entorno
La empresa combina factores de producción para satisfacer necesidades y obtener beneficios. Puede clasificarse por:
- Sector económico
- Tamaño
- Propiedad
- Ámbito territorial
Su entorno incluye:
- Macroentorno: factores económicos, políticos, sociales, tecnológicos y ambientales.
- Microentorno: proveedores, clientes, competidores, administraciones públicas, mercado laboral y comunidad.
El estudio de mercado analiza variables para la toma de decisiones estratégicas. La cultura corporativa, compuesta por misión, visión y valores, guía las acciones empresariales, mientras que el análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades) identifica fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas para optimizar estrategias.
Parte 2
El Plan de Marketing
Es un proceso para identificar, anticipar y satisfacer las necesidades del consumidor con el propósito de aumentar los beneficios. Incluye marketing tradicional y digital. Sus objetivos abarcan definir necesidades, características del producto o servicio, estrategias de comercialización, previsión de ventas y servicio posventa.
El marketing mix clásico (4P) analiza:
- Producto: características, envase, marca.
- Precio: costes, competencia, público objetivo.
- Distribución (Place): canales directos o indirectos, franquicias.
- Promoción: ventas, publicidad, patrocinio.
El ciclo de vida del producto y la matriz BCG ayudan a identificar fases y posicionamiento estratégico.
El Plan Jurídico de la Empresa
Define la forma jurídica y los aspectos legales de la constitución y actividad empresarial. Los criterios de elección incluyen:
- Tipo de actividad
- Número de socios
- Responsabilidad frente a terceros
- Capital mínimo exigido
- Simplicidad de trámites
- Aspectos fiscales
Tipos de empresas principales:
- Autónomo: 1 socio, responsabilidad ilimitada.
- Sociedad Civil: Mínimo 2 socios, responsabilidad ilimitada.
- Sociedad Limitada (SL): Mínimo 1 socio, responsabilidad limitada al capital aportado, capital social desde 1€.
- Sociedad Anónima (SA): Mínimo 1 socio, responsabilidad limitada, capital social mínimo de 60.000€.
- Cooperativa: Mínimo 3 socios, capital variable según estatutos (mínimo 3.000€).
Los trámites legales incluyen: certificación de nombre, apertura de cuenta bancaria, escritura pública ante notario, solicitud de CIF provisional y definitivo, inscripción en el registro mercantil, alta en la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), obtención de licencias municipales y legalización de libros contables.
Parte 3
Fuentes de Financiación
Las principales fuentes de financiación ajena son:
- Préstamos: Operaciones en las que una entidad financiera entrega una cantidad fija de dinero al prestatario, quien debe devolverla con intereses en un plazo determinado.
- Créditos: Establecen un límite de dinero disponible para el cliente, que puede usar según sus necesidades, pagando intereses solo por la cantidad utilizada.
- Factoring: Permite a una empresa ceder sus créditos comerciales por cobrar a una entidad financiera (factor) a cambio de un anticipo financiero y la gestión del cobro.
- Leasing (Arrendamiento financiero): Contrato de alquiler de bienes de activo fijo con opción de compra al finalizar el periodo de arrendamiento.
- Crowdfunding: Red de financiación colectiva, generalmente online, basada en donaciones, recompensas, préstamos o inversión en capital.
Plan de Inversión y Financiación
Antes de iniciar un negocio, es fundamental estimar los costos iniciales, los ingresos esperados y elaborar un plan económico-financiero que incluya:
- Gastos de constitución y puesta en marcha
- Inversiones en bienes inmovilizados (material e inmaterial)
- Gastos de personal (recursos humanos)
- Gastos de marketing y ventas
- Costes de servicios externos y suministros
Los costos se clasifican en:
- Costos fijos: Independientes del nivel de actividad o producción (ej. alquiler).
- Costos variables: Dependientes del volumen de producción o ventas (ej. materias primas).
Las fuentes de financiación pueden ser:
- Propias (Autofinanciación): Capital social aportado por los socios, ampliaciones de capital, reservas (beneficios no distribuidos).
- Ajenas: Créditos comerciales de proveedores, préstamos bancarios, líneas de crédito, factoring, renting, leasing, crowdfunding, subvenciones públicas.
Repaso Final
Este recorrido abarca conceptos clave para el emprendimiento y la gestión empresarial, incluyendo:
- Tipos de innovación: radical, incremental, de producto, de proceso, de marketing, tecnológica, organizativa.
- Cualidades del emprendedor: creatividad, iniciativa, liderazgo, asunción de riesgos.
- Clasificación de empresas: por sector, tamaño, propiedad, territorio.
- Elementos del Business Model Canvas: segmento de mercado, propuesta de valor, canales, relación con clientes, fuentes de ingresos, recursos clave, actividades clave, socios clave, estructura de costos.
- Entorno empresarial: macroentorno y microentorno.
- Herramientas de planificación: Plan de Marketing (Marketing Mix, ciclo de vida, BCG), Plan Jurídico (formas jurídicas, trámites), Plan de Inversión y Financiación (costos fijos/variables, fuentes propias/ajenas).
- Fuentes de financiación: préstamos, créditos, factoring, leasing, crowdfunding.
También se aborda la importancia del cálculo de cuotas de mercado y la comprensión de los conceptos relacionados con los planes jurídicos y de marketing para la viabilidad del negocio.