Fundamentos Clave para el Bienestar Social y la Educación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB
Vivienda y Bienestar Familiar
La Vivienda: Un Entorno Esencial
La vivienda es el medio ambiente del grupo familiar, el hábitat donde la familia desarrolla sus funciones y los integrantes satisfacen sus necesidades básicas (alimentación, abrigo, higiene, afecto).
Causas del Déficit Habitacional
El déficit habitacional se origina por el crecimiento poblacional, la formación de nuevas familias y el deterioro de las viviendas a través del tiempo.
Importancia de los Censos para la Planificación
El Estado necesita información precisa sobre el mínimo de crecimiento vegetativo de la población, así como la cantidad y calidad de las viviendas existentes, lo cual se obtiene a través de los censos.
Alternativas ante el Problema de Vivienda
Para abordar el problema de vivienda, se presentan diversas alternativas:
- Alquilar viviendas a un precio acorde a los ingresos.
- Alquilar un cuarto en un conventillo, hotel o pensión.
- Ocupar terrenos públicos o privados y levantar una vivienda precaria.
- Ocupar, con otras familias, una casa abandonada.
Medidas Estatales para el Déficit Habitacional
El Estado implementa una serie de acciones o medidas políticas para mitigar el déficit habitacional, que incluyen:
- La sanción de nuevas leyes o reformas a las vigentes.
- La elaboración de planes de ordenamiento urbano.
- La puesta en práctica de programas y planes de ahorro y préstamos.
- El apoyo técnico y económico a programas de autoconstrucción.
El Trabajo y su Impacto Social
Definición de Trabajo
El trabajo es el medio por el cual cada hombre o grupo social satisface sus necesidades.
El Trabajo como Producto Social
El trabajo es un producto social ya que los trabajos se complementan: cada grupo social produce e intercambia lo producido por otros.
Consecuencias de la Falta de Trabajo
La falta de trabajo trae como consecuencia la desocupación o el desempleo.
El Sindicato: Defensa de Intereses Laborales
Un sindicato es una organización estable de trabajadores o asalariados que desempeñan una misma actividad y que se unen voluntariamente para defender intereses económicos, profesionales y sociales.
Derechos del Trabajador en la Constitución
El Artículo Constitucional sobre Derechos del Trabajador es el 14 bis.
La Encíclica Rerum Novarum y el Valor del Trabajo
La primera encíclica que hace referencia al trabajo como valor individual y social es la Rerum Novarum de León XIII, publicada en 1891.
Organización Internacional del Trabajo (OIT)
La OIT (Organización Internacional del Trabajo) se creó en 1919. Es un organismo en el que participan representantes de los trabajadores, empleadores y gobiernos. Su finalidad es realizar convenios y formular recomendaciones sobre temas como el trabajo femenino, de menores, insalubre, etc.
Fundamentos del Aprendizaje y la Educación
Aprendizaje Educativo: Más Allá de la Pasividad
El aprendizaje educativo no siempre es verdaderamente educativo, porque el individuo puede adaptarse pasivamente, a ser un consumidor de hábitos y normas, a tomar lo que otros le dan sin importar lo propio y puede aprender la indiferencia o el miedo.
¿Cuándo el Aprendizaje se Convierte en Educación?
El aprendizaje es educación cuando el ser humano puede desarrollar sus capacidades, cuando se producen en él cambios que le permiten crecer como ser individual y social.
Doble Función de la Educación
La doble función de la educación radica en que los distintos medios sociales (familia, escuela, comunidad, etc.) logran que el individuo desarrolle capacidades para resolver problemas, reconstruir hábitos, recrear y crear cultura. Además, prepara al individuo para participar en la vida social y asegura la continuidad y el desarrollo de la cultura.
Tipos de Educación
Educación Informal
La educación informal surge de la convivencia diaria con familia, amigos, etc. No es intencional; lo que se da o recibe no se analiza, se toma por obvio. Es una influencia muy importante en la formación de la personalidad.
Educación Formal
La educación formal, también llamada 'escolarizada', es intencional, con fines, objetivos y métodos explícitos.
Educación No Formal
La educación no formal es intencional y, a veces, sistematizada (con objetivos y métodos). Se imparte en un marco no escolar.