Fundamentos y Clasificación de los Instrumentos Negociables
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 8,51 KB
Conceptos Fundamentales de los Títulos de Crédito
Definiciones Clave
- Firma a ruego: Es un tipo de firma que se utiliza en documentos y títulos de crédito para garantizar la autenticidad y la validez de la firma.
- Principio de solidaridad cambiaria: Establece que los obligados en un título de crédito, como un pagaré o una letra de cambio, son solidariamente responsables del pago del título.
- Caducidad: Es el plazo establecido por la ley para que el tenedor de un título de crédito pueda ejercer su derecho a exigir el pago de la deuda.
- Prescripción: Es el plazo establecido por la ley para que el acreedor pueda ejercer su derecho a exigir el pago de la deuda.
- Prescripción de la acción cambiaria: Se produce cuando el acreedor no ejerce su derecho a exigir el pago de la deuda dentro del plazo establecido en la ley.
- Caducidad: Es el plazo establecido por la ley para que el tenedor de un título de crédito pueda ejercer su derecho a exigir el pago de la deuda.
- La permuta: Es un contrato por el cual dos o más partes se obligan a intercambiar bienes o servicios de igual valor, sin que medie el pago de dinero.
- El endoso: Se refiere a la transferencia de la propiedad de un título de crédito, como un pagaré, una letra de cambio o un cheque, de una persona a otra.
- Aval: Garantía que otorga una persona para asegurar el cumplimiento de una obligación asumida por otra persona.
- Protesto: Acto por el cual se hace constar la falta de pago de un título de crédito. Se realiza ante un notario y se considera una formalidad necesaria.
- Letra de Cambio: Título de crédito que contiene la orden de pago de una cantidad determinada de dinero.
- Pagaré: Título de crédito que contiene la promesa de pago de una cantidad determinada de dinero.
- La autonomía: Se refiere a la capacidad de una persona o entidad para tomar decisiones y actuar de manera independiente, sin la influencia o control de terceros.
- La legitimación: Es un concepto jurídico que se refiere a la capacidad o derecho que tiene una persona o entidad para participar en un proceso judicial o para ejercer una acción legal.
- La legitimación: Es un concepto jurídico que se refiere a la capacidad o derecho que tiene una persona o entidad para participar en un proceso judicial o para ejercer una acción legal.
- La incorporación: Es un concepto jurídico que se refiere al proceso por el cual una entidad, como una empresa o una organización, se convierte en una persona jurídica con derechos y obligaciones propias.
- Principio de solidaridad cambiaria: Es el principio de solidaridad cambiaria donde el acreedor solo puede accionar contra el último tenedor.
- La permuta: Es un contrato por el cual dos o más partes se obligan a intercambiar bienes o servicios de igual valor, sin que medie el pago de dinero.
Acciones Derivadas de los Títulos de Crédito
Las acciones derivadas de los títulos de crédito son:
- Acción Causal: Se ejerce para exigir el cumplimiento de la obligación. Se basa en la causa que origina la obligación en el contrato.
- Acción Cambiaria: Se ejerce para exigir el pago de un título de crédito, sin necesidad de probar la causa que origina la obligación.
- Acción Directa: Se ejerce para exigir el cumplimiento de una obligación, sin necesidad de probar la causa que origina la obligación.
- Acción Cambiaria Directa: Se ejerce para exigir el pago de un título de crédito, sin necesidad de probar la causa que origina la obligación.
- Acción Causal Cambiaria: Se ejerce para exigir el cumplimiento de la obligación, y que se basa en la causa que origina la obligación.
Circulación de los Títulos de Crédito
Endoso y Cesión Ordinaria
La circulación de los títulos de crédito se realiza principalmente a través del endoso y la posesión ordinaria.
- Endoso y cesión ordinaria: Es una declaración pura y simple puesta en el título-valor por la cual su tenedor legitima a otra persona en el ejercicio de los derechos incorporados al título.
Tipos de Endoso
- En garantía
- En propiedad
- En procuración
Tipos de Cheques
- Cheque ordinario: Para realizar pagos de manera habitual.
- Cheque de caja: Para retirar efectivo de una cuenta bancaria.
- Cheque de pago: Para realizar pagos a terceros.
- Cheque de transferencia: Para transferir fondos de una cuenta bancaria a otra.
Aspectos del Pago de Títulos de Crédito
Satisfacción de Títulos en Moneda Extranjera
Si un título está suscrito en moneda extranjera, su satisfacción puede realizarse de varias maneras:
- Conversión a Moneda Nacional:
- El pago se realiza en moneda nacional.
- Las partes pueden pactar un tipo de cambio específico para la conversión.
- Pago en Moneda Extranjera:
- El deudor realiza el pago en moneda extranjera, utilizando un medio de pago internacional, como una transferencia bancaria.
- Otras Formas de Satisfacción:
- Compensación: El deudor puede ofrecer una compensación en especie.
Formas de Pago
- Pago en efectivo.
- Pago mediante transferencia bancaria.
- Pago mediante cheque.
- Pago mediante tarjeta de crédito.
Lugares de Pago
- Pago en el lugar indicado en el título.
- Pago en la dirección del acreedor.
- Pago en una cuenta bancaria.
Plazos de Pago
- Pago a la vista.
- Pago a plazo.
- Pago en varias cuotas.
Requisitos del Pagaré
- Escritura
- Firma
- Fecha
- Lugar
Clasificación de los Títulos de Crédito
Los títulos de crédito pueden clasificarse según diversos criterios, como:
- Su forma
- Su sustantividad
- La ley que los rige
- El derecho incorporado en el título
- Su forma de creación
- Su eficacia procesal
Clasificación por su Forma
- Títulos nominativos: Indican el nombre del titular.
- Títulos al portador: No indican el nombre del titular.
- Títulos a la orden: Se transfieren mediante endoso.
Clasificación por su Sustantividad
- Títulos de crédito: Representan una obligación de pago.
- Títulos de participación: Representan una participación en una empresa.
- Títulos de propiedad: Representan la propiedad de un bien o derecho.
Además, por su sustantividad, los títulos de crédito pueden ser:
- Títulos de crédito abstractos: No tienen causa subyacente.
- Títulos de crédito causales: Tienen causa subyacente.
Clasificación por la Ley que los Rige
- Títulos de crédito mercantiles: Regidos por la ley mercantil.
- Títulos de crédito civiles: Regidos por la ley civil.
- Títulos de crédito financieros: Regidos por la ley financiera.
Clasificación por Personalidad
- Títulos de crédito personales: Indican el nombre de una persona física.
- Títulos de crédito impersonales: No indican el nombre de una persona.
Clasificación por Forma de Creación
- Títulos de crédito creados por ley: Se crean por disposición de la ley.
- Títulos de crédito creados por contrato: Se crean por acuerdo entre partes.
Clasificación por Eficacia
- Títulos de crédito ejecutivos: Pueden ser ejecutados directamente.
- Títulos de crédito no ejecutivos: No pueden ser ejecutados directamente.