Fundamentos y Clasificación de las Capacidades Coordinativas en el Deporte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Las Capacidades Coordinativas: Fundamentos y Aplicación

El término Capacidades Coordinativas se refiere a la habilidad del cuerpo para ejecutar una serie de acciones específicas. Se caracterizan por el proceso de regulación y dirección de los movimientos. Constituyen una dirección motriz fundamental de las capacidades humanas y solo se manifiestan eficazmente en el rendimiento deportivo, a través de su integración con las capacidades físicas condicionales. Estas capacidades están determinadas por los procesos de dirección del sistema nervioso y dependen directamente de él.

Concepto de Capacidades Coordinativas

Las capacidades coordinativas son aquellas que se realizan conscientemente en la regulación y dirección de los movimientos, con una finalidad determinada. Se desarrollan sobre la base de determinadas aptitudes físicas del ser humano y en su interacción diaria con el entorno. Las capacidades motrices se interrelacionan entre sí y solo se hacen efectivas a través de su unidad, ya que en la ejecución de una acción motriz, el individuo debe ser capaz de aplicar un conjunto de capacidades para que esta se realice con un alto nivel de rendimiento.

Definiciones de Autores Destacados

  • Grosser: Permite organizar y regular el movimiento.
  • Platonov: Habilidad del ser humano para resolver las tareas motoras de la manera más perfeccionada, rápida, exacta, racional, económica e ingeniosa posible, especialmente las más difíciles y las que surgen inesperadamente.
  • Weineck: Capacidad sensomotriz consolidada del rendimiento de la personalidad, que se aplica conscientemente en la dirección de los movimientos componentes de una acción motriz con una finalidad determinada.
  • Freg: Distingue entre coordinación y habilidad. La primera representa la condición general en la base de toda técnica deportiva; la segunda se refiere a actos motores concretos, consolidados y parcialmente automatizados.
  • Hirts: Similar a la destreza, determinadas por los procesos de control y regulación del movimiento. Permite dominar reacciones motoras con precisión y armonía, en situaciones previstas e imprevistas, y aprender de modo rápido la técnica deportiva.

Clasificación de las Capacidades Coordinativas

  • a) Generales o básicas:
    • Adaptación y cambio motriz
    • Regulación de los movimientos
  • b) Especiales:
    • Orientación
    • Equilibrio
    • Reacción simple y compleja
    • Ritmo
    • Anticipación
    • Diferenciación
    • Coordinación
  • c) Complejas:
    • Aprendizaje motor
    • Agilidad

Capacidades Coordinativas Generales o Básicas

Capacidad Reguladora del Movimiento

Esta Capacidad reguladora del movimiento se manifiesta cuando el individuo comprende y aplica en su ejercitación en qué momento del movimiento debe realizarlo con mayor amplitud y con mayor velocidad. Es esencial para las demás capacidades coordinativas; sin ella, no se pueden desarrollar o realizar movimientos con la calidad requerida. En el proceso de aprendizaje, se observa cómo el profesor asiste al alumno dándole indicaciones a través de la palabra, gestos o con la utilización de medios para que el alumno comprenda el ritmo y la amplitud de los movimientos.

Entradas relacionadas: