Fundamentos de la Clasificación Biológica: Reinos, Dominios y Desarrollo Animal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

Reino Plantae: Características Generales

Las plantas son organismos esenciales para la vida terrestre, definidas por las siguientes características:

  • Organismos pluricelulares y autótrofos.
  • Organización cormofítica.
  • Almacenan almidón.
  • Pared celular compuesta de celulosa.
  • Realizan fotosíntesis.
  • Presentan un ciclo de vida diplohaplonte.
  • Habitan diversos hábitats (desierto, agua, tundras heladas, etc.).

Clasificación del Reino Plantae

Briofitas

Plantas terrestres que se caracterizan por la ausencia de tejidos conductores (avasculares) y su pequeño tamaño. Presentan un ciclo de vida diplohaplonte y requieren ambientes húmedos para la reproducción.

  • Hepáticas: Se clasifican dependiendo de la forma del gametofito (foliosas o talosas).
  • Musgos: Habitan zonas húmedas o pantanosas, frías y secas. Sus estructuras principales son el cauloide, rizoide y filoide. Presentan alternancia entre el gametofito (dominante) y el esporofito.

Pteridofitas

Son las primeras plantas vasculares sin semillas. Poseen tejidos conductores especializados, pero carecen de flores.

  • Pterofitas (Helechos): Sus hojas se denominan frondes, donde se agrupan los esporangios en estructuras llamadas soros.
  • Equisetos: Caracterizados por su tallo hueco y recto.

Espermatofitas (Plantas con Semilla)

Plantas vasculares que utilizan la semilla como estructura de dispersión y supervivencia.

  • Gimnospermas: Producen semillas que no están protegidas por un fruto. Sus órganos sexuales están agrupados en conos o flores simples (ejemplo: pináceas).
  • Angiospermas: Plantas con semillas protegidas por frutos y que poseen flores completas. Se subdividen en:
    • Monocotiledóneas (ejemplo: maíz).
    • Dicotiledóneas (ejemplo: guisantes).

Reino Fungi (Hongos)

Los hongos son organismos eucariotas con una nutrición heterótrofa y características distintivas:

  • Organización talofítica (micelio).
  • Reproducción sexual y asexual.
  • Nutrición heterótrofa (saprófitos, parásitos o simbiontes).
  • Almacenan glucógeno y lípidos.
  • Son pluricelulares (excepto levaduras).
  • Ciclo de vida haplonte.
  • Pared celular compuesta de quitina.

Grupos Principales de Hongos

Ascomicetos (Levaduras)

Son responsables de la fermentación, utilizados en la fabricación de pan, cerveza y vino. Algunas especies patógenas producen enfermedades en plantas y humanos (ejemplo: candidiasis).

Zigomicetos (Mohos)

Poseen un micelio bien desarrollado e hifas cenocíticas. Habitan en animales muertos y plantas. Son microscópicos y producen zigosporas (esporas de resistencia). Pueden ser saprófitos o parásitos.

Basidiomicetos (Setas)

Poseen hifas tabicadas. Producen, por meiosis, un tipo de esporas sexuales (basidioesporas) en una estructura especializada llamada basidio.

Dominio Procariota

Los procariotas son los organismos más abundantes y longevos del planeta, capaces de habitar todos los ambientes. Sus características fundamentales incluyen:

  • Organismos unicelulares y pequeños.
  • Material genético disperso en el citoplasma (sin núcleo definido).
  • Pared celular que puede contener mureína.
  • Reproducción por bipartición.
  • Carecen de orgánulos internos (excepto ribosomas).

Archaea (Arqueobacterias)

Su pared celular carece de mureína. Tienen aplicaciones a nivel industrial y habitan ambientes muy extremos (ejemplo: aguas salinas, fuentes termales).

Bacteria

Poseen paredes celulares con mureína y membrana plasmática. Se clasifican comúnmente según la tinción de Gram:

  • Gram-positivas (G+): Estreptococos, estafilococos, bacterias acidolácticas, actinomicetas.
  • Gram-negativas (G-): Bacterias Rhizobium, cianobacterias, enterobacterias y micoplasmas.

Organización de los Dominios y Reinos

  • Dominio Archaea
  • Dominio Bacteria (Reino Mónera)
  • Dominio Eukarya (Reinos: Protoctista, Fungi, Plantae, Animalia)

Desarrollo Embrionario Animal

Etapas Iniciales

El desarrollo embrionario comienza con la formación de las siguientes estructuras:

Cigoto → Mórula → Blástula → Gástrula

Capas Germinales

  • Animales Diblásticos: Se desarrollan a partir de la gástrula, poseyendo solo dos capas germinales (ectodermo y endodermo).
  • Animales Triblásticos: Desarrollan una tercera capa, el mesodermo. Todos los animales que desarrollan mesodermo son triblásticos.

Clasificación según el Celoma

El celoma es una cavidad interna que se desarrolla dentro del mesodermo.

  • Acelomados: El mesodermo está completamente lleno de tejido o líquido, sin cavidad celómica.
  • Celomados: Poseen un hueco (celoma) en el interior del mesodermo. Son considerados más evolucionados, ya que esta cavidad permite el desarrollo de órganos y tejidos internos.

Destino del Blastoporo

  • Protóstomos: El blastoporo origina la boca.
  • Deuteróstomos: El blastoporo origina el ano.

Reino Protoctista (Protistas)

Organismos eucariotas muy diversos. Pueden ser fotosintéticos, vivir en simbiosis y se encuentran en medios acuáticos (dulces y salados) y terrestres.

Protozoos

Protistas heterótrofos clasificados por su movilidad:

  • Ciliados: (ejemplo: paramecio o Vorticella).
  • Flagelados.
  • Ameboides o Rizópodos: (ejemplo: amebas).
  • Esporozoos.

Clasificación de Invertebrados según la Simetría

  • Sin Simetría: Poríferos (ejemplo: esponjas).
  • Simetría Radial: Equinodermos (ejemplo: estrella de mar).
  • Simetría Bilateral: Anélidos, insectos, moluscos (ejemplo: lombriz, gusano, caracol marino).

Entradas relacionadas: