Fundamentos de la Civilización Occidental: Feudalismo, Artes Liberales y el Legado de San Agustín
Enviado por Fernanda Andrade y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 8,24 KB
La Unidad Política y Religiosa en la Edad Media
- Roma se convirtió así en el centro de la Cristiandad, uniendo a los pueblos esta vez en torno a la religión católica.
- Feudalismo: Políticamente, Europa estaba dividida en multitud de feudos gobernados por señores feudales, de entre los cuales el rey era uno más. Este fue un sistema político, económico y social. La población vivía en el campo o en monasterios.
El Sistema Educativo Medieval: Las Siete Artes Liberales
Las siete artes liberales clásicas se estudiaban en dos grandes materias:
- Las relacionadas con la elocuencia, denominadas el Trivium: gramática, retórica y dialéctica.
- Las de la familia de las matemáticas, denominadas el Quadrivium: aritmética, geometría, música y astronomía.
Filosofía y Teología: La Búsqueda de la Verdad y la Trascendencia
Podemos concluir que la verdad y el bien en la Edad Media no fueron buscados solo a través de la fe y la teología, sino también a través de la razón y la filosofía. Un ejemplo claro y evidente de esto lo constituyó la escolástica.
El Concepto de Trascendencia
El tema de la trascendencia tampoco quedó fuera de la capacidad de la Iglesia de la Edad Media de complementar la doctrina con lo racional o, al menos, con la realidad objetiva.
En las culturas previas, las posibilidades de trascendencia estaban encerradas en la idea de la gloria y el honor y se revertían al mundo de los vivos, entre los cuales moraba su recuerdo y pervivía su acción.
Así, el cristianismo, leyendo las culturas y costumbres de los pueblos, logró incorporar en los pueblos germánicos y reincorporar en los latinos la concepción de trascendencia espiritual.
Fundamentos de la Civilización Cristiana Occidental
Se levantó lo que conocemos como la Civilización Cristiana Occidental o Europea a partir de tres elementos o herencias fundamentales: la cultura griega, la cultura latina y la judeocristiana.
La Herencia Grecolatina
Nos ha legado:
- Lenguaje, derecho, aritmética, geometría, geografía, arquitectura, arte, ciencias naturales, reflexión lógica, etc.
La Herencia Cristiana
Nos legó la comprensión del tiempo orientada hacia una meta final y con un punto histórico límite entre dos épocas: antes y después de Cristo.
Agustín de Hipona: Época, Legado y Búsqueda de la Verdad
Hacemos hincapié en su recorrido intelectual y en su constante búsqueda de la verdad. Esto supuso en él un avance en su conocimiento y una progresiva adecuación de lo que entendía y vivía como verdad, bien y trascendencia.
Agustín fue un hombre que estuvo por mucho tiempo absolutamente alejado de esta nueva fe y no solo estuvo alejado, sino que la combatió.
¿Qué era la Verdad para Agustín?
En su búsqueda, descubre un doble camino de acceso a la verdad:
- Uno racional.
- Otro de confianza en la autoridad.
La verdad se encuentra en un ejercicio que hace el hombre al poner en relación ciertas operaciones del espíritu con lo que perciben sus sentidos y lo que dicta el juicio.