Fundamentos de la Civilización Griega: Sociedad, Cultura y el Legado de Alejandro Magno
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en
español con un tamaño de 7,1 KB
Sociedad Griega: Estructura y Clases
La sociedad griega clásica presentaba una estructura jerárquica bien definida:
- Esclavos: Eran considerados propiedad (mercancía) de otros. Se ocupaban del servicio doméstico y de las tareas más duras.
- Ciudadanos: Gozaban de derechos políticos plenos. Tenían la obligación de pagar impuestos y servir en el ejército.
- No Ciudadanos (Metecos): Generalmente eran extranjeros que residían en la polis. Se dedicaban al comercio, la artesanía o la agricultura, y a menudo podían acumular grandes riquezas.
El Patriarcado y la Vida Familiar
La sociedad se regía por una estructura patriarcal, donde las decisiones recaían en los hombres.
Las Mujeres y el Gineceo
Los matrimonios de los ciudadanos eran concertados entre el hombre y el representante de la esposa. La función principal de la mujer era la crianza de los hijos en el Gineceo, la sección de la casa donde vivían y recibían su educación inicial. Las hijas se formaban en el hogar hasta que se casaban.
Los Hombres y el Andrón
Los hombres controlaban la esfera política, económica y familiar. Vivían en el Andrón, la sala de reuniones masculinas, donde celebraban encuentros. Los varones se dedicaban a sus negocios, actividades públicas y a participar en las asambleas ciudadanas.
Los varones eran educados por un pedagogo.
La Democracia y las Asambleas
Las asambleas eran la principal institución de gobierno del sistema democrático.
- Se celebraban en el Ágora (o en el Pnyx, en el caso ateniense).
- El orador daba su opinión sobre una cuestión. El tiempo de intervención se controlaba con un reloj de agua (klepsydra).
- Los ciudadanos podían hablar y participar en las decisiones mediante su voto a mano alzada.
Educación en Atenas
La educación estaba enfocada en la formación del ciudadano:
- Los pedagogos eran los encargados de supervisar la educación de los hijos varones en escritura, música y gimnasia.
- A partir de los 18 años, los jóvenes se preparaban para la vida militar y política (la Efebía).
Literatura Griega Clásica
Los griegos desarrollaron géneros fundamentales como la poesía épica, la tragedia y la comedia.
Homero y la Épica
Destacó Homero, autor de las dos grandes epopeyas:
- Ilíada: Narra la guerra entre Troyanos y Aqueos. Los Aqueos construyen un gran caballo de madera como supuesto regalo a los Troyanos, logrando entrar ocultos en el caballo para ganar la guerra.
- Odisea: Tras haber ganado Troya, Odiseo (Ulises) debe regresar a su reino. Como castigo de Poseidón (por haber cegado a su hijo, el cíclope Polifemo), tarda diez años en completar su viaje.
El Teatro Griego
Géneros y Autores
- Tragedia: Representaba los momentos dramáticos de los héroes. Autores clave: Esquilo, Sófocles y Eurípides.
- Comedia: Criticaba aspectos de la sociedad mediante la burla y la sátira. Autor destacado: Aristófanes.
Representación y Estructura
Los actores eran siempre hombres y utilizaban máscaras que representaban las emociones.
La estructura del teatro se componía de:
- Gradas (Theatron): Donde se situaba el público. Las primeras filas se reservaban para la gente importante.
- Acústica: Su acústica se sigue conservando, permitiendo que lo dicho en el escenario se escuchara desde todas las gradas.
- Orquesta: Espacio circular donde se situaba el Coro.
Arte Griego: La Pintura en la Cerámica
La cerámica griega alcanzó una gran calidad. En ella se representaban personas, animales, escenas míticas de héroes o dioses o de la vida cotidiana.
Premios Olímpicos y Transmisión Cultural
A los ganadores de los Juegos Olímpicos, como premio, se les entregaba un Ánfora que contenía aceite para el cuerpo.
Mediante las representaciones artísticas, se transmitía la cultura a los niños.
Evolución Estilística de la Cerámica
- Estilo Geométrico.
- Estilo de Figuras Negras (colores negros sobre fondo rojo).
- Estilo de Figuras Rojas (color rojo sobre fondo negro).
A los ganadores de los Juegos Olímpicos, como premio, se les entregaba un Ánfora que contenía aceite para el cuerpo.
Mediante las representaciones transmitían la cultura a los niños.
Evolución Estilística (Repetición)
- Estilo Geométrico.
- Estilo de Figuras Negras (colores negros sobre fondo rojo).
- Estilo de Figuras Rojas (color rojo sobre fondo negro).
El Periodo Helenístico y Alejandro Magno
El periodo Helenístico comenzó con el gobierno de Filipo II de Macedonia, quien aprovechó la debilidad de las polis y su superior formación militar para conquistar territorios.
Pero será su hijo, Alejandro Magno, quien consiguió el mayor imperio del mundo antiguo, extendiéndose por Grecia, Siria, Mesopotamia, Egipto, hasta la India.
La Batalla de Gaugamela (331 a.C.)
Se enfrentaron los Persas, liderados por Darío III, y los Macedonios, comandados por Alejandro Magno.
Darío eligió esta localización porque le favorecía tácticamente, pero fue derrotado, lo que marcó el inicio del hundimiento Persa. Esta batalla se considera una obra maestra militar y la mayor victoria de Alejandro.
El Helenismo: Expansión y Legado Cultural
El Helenismo se define como la expansión cultural griega a lo largo de los territorios conquistados. Este periodo se caracterizó por un gran esplendor cultural:
- Fundación de grandes ciudades.
- Desarrollo de grandes puertos en la costa.
- Alejandría (Egipto): Ciudad que albergó la mayor biblioteca de la Antigüedad, fue uno de los puertos más importantes y poseía un faro de grandes dimensiones (el Faro de Alejandría).