Fundamentos de la Civilización Griega: Historia, Filosofía y la Estructura de la Polis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Panorama Histórico-Cultural de la Antigua Grecia

Periodización Clave

  • Arcaico: VIII a.C. - VI a.C.
  • Clásico: V a.C. - IV a.C.
  • Helenístico: III a.C. - II a.C.

Grecia es un territorio de conformación variada y heterogénea, compuesto por ásperas montañas, fértiles planicies, recónditas bahías y mares que lo circundan por todas partes. Esta geografía propició la división y dispersión de las estirpes griegas en estados aislados, conocidos propiamente como las ciudades-estado (*polis*).

La historia de Grecia se desarrolla formalmente entre los siglos VIII y II a.C., pero dos civilizaciones anteriores, denominadas prehelénicas, contribuyeron fundamentalmente a su formación: la civilización minoica y la civilización micénica.

Las Civilizaciones Prehelénicas

Minoicos (Creta)

Los minoicos se desarrollaron principalmente en la isla de Creta durante el II milenio a.C. Dominaban las rutas marítimas del Mediterráneo y fueron intermediarios comerciales clave entre Egipto y el Próximo Oriente. Realizaron grandiosos palacios, como el de Cnosos.

Micénicos (Grecia Continental)

Hacia el año 1400 a.C., los minoicos sufrieron la invasión de los micénicos, quienes ocuparon toda la Grecia continental desde el norte y edificaron grandes ciudades fortificadas, como Micenas.

La Edad Oscura y el Surgimiento de la Grecia Histórica

Alrededor del año 1200 a.C., los dorios arrasaron las ciudades micénicas, y Grecia se sumió en la Edad Oscura. Durante este periodo se forjaron muchas de las características de la Grecia histórica, de las cuales la Ilíada y la Odisea de Homero son el mejor ejemplo literario.

Conflictos y Transición al Helenismo

En el siglo V a.C. tuvieron lugar las Guerras Médicas, donde los griegos se unieron para repeler la invasión del Imperio Persa. Más tarde, Atenas y Esparta se enfrentaron en las devastadoras Guerras del Peloponeso, resultando en la derrota de Atenas.

Macedonia aprovechó la debilidad de las polis para conquistarlas. Alejandro Magno construyó un vasto imperio y difundió la cultura griega por Oriente, dando inicio al periodo Helenístico.

Fundamentos de la Cultura Griega Clásica

Antropocentrismo

La cultura griega es fundamentalmente antropocéntrica; es decir, todas sus manifestaciones están en función del hombre. Como afirmó el filósofo Protágoras: "El hombre es la medida de todas las cosas".

Organización Política: La Polis

Políticamente, Grecia se organizó en ciudades-estado: la Polis. El surgimiento de la polis, a partir del siglo VIII a.C., es un fenómeno insólito en la antigüedad. Generalmente, se trataba de una extensión de terreno que comprendía la ciudad central, junto con aldeas y granjas circundantes.

El Pensamiento y la Arquitectura de la Polis

El Nacimiento de la Filosofía

En lo que se refiere al pensamiento, Grecia vio surgir la forma de análisis racional, lo que supuso una verdadera revolución intelectual. Se considera que la filosofía nace en Grecia cuando el hombre se asombra ante la realidad y, tras ese primer asombro, se plantea la pregunta y la duda.

Necesidades Urbanas y Arquitectura

La configuración política de la Grecia clásica requirió la construcción de recintos urbanos planificados, ya que la simple yuxtaposición de casas sin un orden no podía satisfacer las múltiples funciones requeridas en una polis.

Esto provocó la aparición de una arquitectura que asumió estas nuevas necesidades, no solo desde un punto de vista funcional, sino también político-religioso, intelectual y estético.

Entradas relacionadas: