Fundamentos de la Civilización Griega: Historia, Arte y Legado Lingüístico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB
Ciudades Emblemáticas de la Grecia Antigua
Cnoso: Cuna de la Civilización Minoica
- Centro neurálgico de la civilización cretense.
- Rey: Minos (Civilización Minoica).
- Palacio inmenso.
- Se desarrolló en Creta.
- Sociedad feudal y teocrática.
- Talasocracia: dominio de los mares.
- Empleo de la escritura: Escritura Lineal A.
- Fin de la civilización minoica: causada por la erupción de un volcán hacia 1450 a.C.
Micenas: Fortaleza de la Civilización Micénica
- Situada en el Peloponeso.
- Sede de la Cultura Micénica (1600 a 1200 a.C.).
- Rey de Micenas: Agamenón.
- Ciudad: palacio rodeado de murallas.
- Otras ciudades micénicas: Argos, Tirinto, Pilos.
- Arte: orfebrería, pintura y cerámica.
- Escritura: Lineal B.
- Sociedad piramidal: rey – ejército – vasallos – esclavos.
- Economía: basada en agricultura, ganadería, alfarería, industria textil y bronce.
- Caída de la civilización micénica: siglo XII a.C.
Troya: La Ciudad Legendaria
- Descubierta por Heinrich Schliemann.
- La Troya homérica data de 1300-1100 a.C.
Arte Griego Clásico: Principios y Exponentes
- Arquitectura: columnas de tres órdenes: Dórico, Jónico, Corintio.
- Destacan las murallas que defendían las ciudades y las joyas.
- Formas: persiguen la belleza, aunando al ser humano con la naturaleza. Simplicidad geométrica.
- Adoran a una diosa suprema de la fertilidad (figura de talle de avispa y pechos descubiertos).
- Pintura: destacan los frescos y las pinturas de figuras de cerámica.
- Artistas Griegos: Mirón, Fidias, Praxíteles.
Epopeyas y Retornos Heroicos: La Guerra de Troya y la Odisea
La Guerra de Troya: Apuntes Esenciales
Como sabemos, la ciudad de Troya fue tomada gracias a un engaño: el "Caballo de Troya", con guerreros griegos ocultos en su interior, entró como un regalo de la diosa Atenea en la ciudad amurallada de Troya y la arrasó.
El Regreso de Ulises (Odiseo) y Otros Héroes
Al terminar la Guerra de Troya, Ulises y el resto de los vencedores debían regresar a sus hogares, y algunos sufrieron desdichas en este regreso:
- Agamenón fue asesinado por su esposa Clitemnestra y su amante (Egisto). En venganza, el hijo de Agamenón, Orestes, mató a su madre y a Egisto, el amante.
- El viaje de regreso de Troya a Ítaca de Ulises/Odiseo fue una Odisea, narrada por Homero en "La Odisea". Tardó 10 años en llegar a Ítaca y tuvo que pasar varias pruebas:
- Enfrentarse al gigante Polífemo.
- Oír el canto de las Sirenas y resistirse a su hechizo.
- Convivir con la maga Circe, que convertía a los hombres en cerdos.
- Bajar al Hades para entrevistarse con las almas de los muertos.
- A su llegada a Ítaca, tuvo que deshacerse de los pretendientes de su esposa, Penélope.
Literatura Griega Fundamental
Homero (siglo VIII a.C.)
Escribió:
- "La Ilíada" (Cuenta la Guerra de Troya).
- "La Odisea" (Cuenta los viajes de Ulises/Odiseo desde Troya hasta Ítaca).
Hesíodo
Escribió poesía didáctica en dos obras:
- "Teogonía" (Inspirado por las Musas, describe a los dioses y el origen del mundo).
- "Trabajos y Días" (Recoge mitos y fábulas sobre el valor de la justicia frente a las injusticias de los poderosos).
La Etimología: Raíces Griegas en el Lenguaje
Es una parte de la Lingüística que se ocupa del origen de las palabras. Se dedica al estudio de los étimos (las palabras originarias de las que han derivado las palabras actuales).
Como el español es una lengua romance, casi todas las palabras proceden del latín.
Pero hay palabras científicas que proceden del griego.
Es útil la etimología para saber el significado de ciertas palabras. Ejemplo: si sabemos que hemo en griego significa 'sangre', podemos deducir el significado de palabras científicas como hematología, hematoma, hemorragia, etc.