Fundamentos de la Civilización: Evolución Social, Economía y el Nacimiento de la Pólis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Inicios de la Sociedad y la Evolución Humana

La economía no es una ciencia social, es una ciencia humana. La verdadera historia del hombre es la historia de la ciudad, de la civilización, de cuando deja de ser animal salvaje y se vuelve un animal político (zóon politikón).

La historia no es revolución, sino evolución. La palabra «revolución» es un término marxista utilizado para resolver el conflicto. Nuestro gran cerebro es lo que nos permite ser empresarios. El ser empresario es la verdadera diferencia entre los humanos y los animales.

De la Manada a la División del Trabajo

El ser humano aprendió a vivir en sociedad por haber vivido en manada. La manada es una familia extendida; no es sociedad propiamente dicha, pues la sociedad nace en la ciudad. En la manada empieza a hacerse la división del trabajo: caza, pesca y recolección. La división fue por sexo (hombres a la caza y pesca, mujeres a la recolección).

Existe una programación natural para el descubrimiento. El hombre dejó de ser cazador frecuente y se volvió ganadero. Los animales depredan el ambiente donde viven (el hombre no siempre lo hace). El ser humano descubre la ganadería, y aunque los historiadores marxistas dicen que es una revolución, en realidad es un proceso evolutivo. El siguiente proceso evolutivo es el que los historiadores marxistas denominan la “primera revolución agrícola”.

Elementos Fundamentales para el Funcionamiento de la Ciudad

La ciudad requiere cuatro elementos esenciales para poder funcionar:

1. La Medida del Tiempo

Cuando el ser humano cazaba, ya existía la medida del tiempo. El ser humano entendió que la naturaleza tenía ciclos. El ciclo más evidente era el lunar. Una de las primeras medidas son las semanas.

Las primeras medidas del hombre se asocian a la naturaleza humana, tanto que los primeros números del hombre (inventados por los fenicios) son letras. Los primeros en inventar números eran los romanos (utilizando letras para representarlos).

Cuando se forman las primeras ciudades en Mesopotamia (la primera civilización), estas ya tienen una medida del tiempo. Dicha civilización sumeria inventa el horóscopo. La primera civilización surge en el trópico. El hombre necesitaba unidad de tiempo porque la mayor parte de las operaciones en la ciudad eran mercantiles (yo le vendo algo a alguien y se lo entrego en X tiempo). En la documentación sumeria, casi todos los documentos tratan de relaciones económicas. Los contratos mercantiles más comunes eran el de matrimonio y los créditos.

2. Lenguaje Escrito

El lenguaje escrito es previo a la ciudad, por lo que no es revolucionario. El lenguaje escrito ya existía y evolucionó dentro y fuera de la ciudad.

Cuando Napoleón invade Europa y se adentra en África, se descubrió la Piedra Rosetta, escrita en tres idiomas (griego, egipcio y cuneiforme de Babilonia). Un general de Napoleón, Champollion, se llevó la Rosetta a su casa y, como lingüista que entendía el griego, intentó traducir lo mismo a los jeroglíficos. Las tablillas egipcias relataban operaciones mercantiles, no relataban la historia. Por lo tanto, la escritura es necesaria para la ciudad. Toda civilización tuvo escritura.

Los fenicios necesitaban el lenguaje para sus operaciones mercantiles, por lo tanto, su sistema era muy simplificado. Como los romanos acabaron con los fenicios, acabaron incluso con su documentación mercantil.

3. Normas y Derecho

En el lenguaje escrito se necesitan normas. Un ejemplo es el Código de Hammurabi, que no era más que la copia de un código que usaba una civilización acadia, actualizado con las condiciones sociales. El código de Acadia, a su vez, es un código copiado de los sumerios.

El marxista dice que el estado natural del hombre es el socialismo y que la propiedad solo complicó las relaciones de los humanos, pero en realidad el Código de Hammurabi establece un derecho de propiedad tan fuerte que su incumplimiento se paga con la vida.

El Concepto de Propiedad

El primer concepto de propiedad viene de los animales. La propiedad privada después pasará al hombre, por ejemplo, en la legislación romana. Cuando el humano empieza con el concepto de propiedad, viene con la palabra “patrimonio”, que viene de la patria potestad (posesión del padre). Matrimonio es el dominio de la madre.

Conclusión sobre la Escritura y la Historia

La razón para tener escritura no es escribir la historia. Por lo tanto, la prehistoria no se acaba cuando inicia la escritura, ni la escritura fue inventada para narrar la historia. El primer historiador es del 400 a.C. y se llamaba Heródoto.

Entradas relacionadas: