Fundamentos de la Civilización: Conceptos Clave y Estructuras Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Concepto de Civilización

La historia estudia todas las civilizaciones que se han desarrollado a lo largo del tiempo. Una civilización es el conjunto de características políticas, económicas, sociales y culturales de un grupo humano en un espacio y época concreta.

Dimensiones de la Civilización

Localización Temporal

Se refiere a los años o siglos en que se desarrolla una civilización. Para conocerla, es necesario utilizar la cronología, que se representa en un eje cronológico. En nuestra civilización, el nacimiento de Cristo es el año 0.

Localización Espacial

Hace referencia al territorio donde se desarrolla una civilización. Gráficamente, se representa en un mapa histórico, económico, cultural o social. Todos los mapas van acompañados de una leyenda donde se explica el significado de los símbolos que aparecen en él.

Política

Es la actividad que desempeñan los gobernantes de una civilización o un país. El Estado es la forma de organización política de un país o territorio. El Estado ejerce su autoridad a través de tres poderes:

  • Ejecutivo: Aplicar las leyes y gobernar el país.
  • Legislativo: Aprobar las leyes.
  • Judicial: Juzgar si se cumplen las leyes.

Los gobernantes adoptan decisiones que afectan a todo el país. Los funcionarios son las personas que trabajan para el Estado, ejerciendo diferentes tareas y poniendo en práctica las decisiones adoptadas por los gobernantes.

La Administración

La Administración se divide en dos tipos:

  • Administración Central: Sus actuaciones afectan a los habitantes de todo el país.
  • Administración Territorial: Sus actuaciones afectan a las personas que viven en una zona determinada.

Formas de Gobierno

  • Imperio: El poder lo ejerce el emperador.
  • Monarquía: El rey es el representante máximo del país.
  • República: El representante del país es el presidente de la república.

Organización de los Poderes del Estado

  • Dictadura: Una sola persona concentra todos los poderes.
  • Democracia: El poder reside en el pueblo, que elige a sus representantes mediante el voto en las elecciones.

Economía

La economía se ocupa de la administración de los recursos existentes con el fin de satisfacer las necesidades de los individuos y las sociedades.

Economía Cerrada (Autoabastecimiento o Autarquía)

Se llama autoabastecimiento o autárquica porque la población vive de los recursos que ellos mismos producen; el intercambio es escaso.

Economía Abierta

Recibe este nombre porque la población ofrece y vende sus productos o servicios a otras sociedades o países y compra en el exterior lo que necesita, fomentando el comercio exterior.

Sociedad

Está formada por un conjunto de personas que tienen relación entre sí y conviven en un espacio geográfico determinado.

Sociedad Cerrada

Las personas nacen en un estamento y no pueden cambiar de clase social. Es aquella en la que los grupos sociales son cerrados, lo que impide la movilidad de las personas de un grupo a otro.

Sociedad Abierta

Las personas sí pueden cambiar de clase social. Los grupos sociales que la forman son abiertos y existe movilidad de las personas de un grupo a otro.

Cultura

Incluye costumbres, conocimientos y grados de desarrollo artístico y técnico de una sociedad. Refleja la forma de pensar y de explicar el mundo:

  • Religión: Son las creencias y prácticas espirituales de las personas.
  • Arte: Es el conjunto de obras de arquitectura, escultura, pintura, música, fotografía y cine. Las obras artísticas reflejan los gustos estéticos de cada civilización.
  • Literatura: Son las distintas obras que escribe la humanidad.
  • Mitología: Son relatos fabulosos sobre los dioses y los héroes de la antigüedad.
  • Filosofía: Pretende establecer el sentido de la existencia y de la actividad humana.
  • Ciencia: Es el conocimiento real de lo que existe y de sus causas y consecuencias.

Entradas relacionadas: