Fundamentos de la Ciudadanía y la Evolución del Estado Moderno
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB
La Ciudadanía y el Contrato Social de John Locke
El contrato de Locke es el que fundamenta la ciudadanía con más precisión y rigor. Para llegar al contrato, hay que tener en cuenta que se trata de un artificio. Se parte de que el ser humano es libre y de que, en el estado de naturaleza, vive disfrutando libremente de sus derechos, que son básicamente la vida, la libertad y la propiedad privada.
El estado de naturaleza plantea un problema: cuando alguien lesiona los derechos de otro, el ofendido tiene derecho a castigarle, y ocurre que algunos lo hacen con dureza extrema. Existe incertidumbre sobre cómo va a ser el castigo de los que no respetan los derechos de los demás. Es para evitar esa incertidumbre para lo que se realiza el contrato y se comienza a vivir en sociedad.
La autoridad que sale del pacto tiene como función salvaguardar la vida y la propiedad de los ciudadanos. ¿Qué parte de su libertad ceden los ciudadanos al gobernante? La que tiene que ver con las funciones que se le han dado en el pacto. Los gobernantes no tienen más que el poder que se les ha dado, el poder que les otorgan los que realizan el pacto. Este hecho se ve cuando se atiende a la situación económica de los gobernantes. Para poder realizar sus tareas necesitan recursos económicos. ¿Cuáles? Los que apruebe el Parlamento.
Los gobernantes no pueden atribuirse ningún otro poder, y para que no tengan tentación de hacerlo, Locke propone la separación de poderes y sostiene que el pueblo puede cesar a sus gobernantes si estos no cumplen sus funciones. En esta elaboración intelectual se fundamenta la ciudadanía: los componentes de la sociedad política dejan de ser súbditos para convertirse en ciudadanos que participan en la elaboración de las leyes a través de sus representantes y que son todos iguales ante ellas, con los mismos derechos y obligaciones.
El Estado Moderno: Origen y Características
En el siglo XIV, con las luchas entre los emperadores del Sacro Imperio Romano y el Papado, comenzó a gestarse el Estado moderno. Este encontró su configuración definitiva en los Estados Nacionales de los siglos XV y XVI. El progreso económico, el desarrollo de las ciudades y la aparición de la burguesía debilitaron a la nobleza e impulsaron el poder de los reyes.
El Estado moderno intervino de tal manera en las vidas de los que pertenecían a él, su papel fue tan amplio y diferente de las sociedades anteriores que hay autores que sitúan en él la aparición del Estado. El primero en utilizar el término "Estado" fue Nicolás Maquiavelo, con su libro El Príncipe.
Características del Estado Moderno
- Es un poder soberano, originario e inalienable que se ejerce sobre un territorio y una población determinada. Dicta las leyes que obligan a todos.
- Posee el poder coercitivo, el monopolio de la violencia, y puede imponer por la fuerza el cumplimiento de las leyes; para ello se vale de la policía y del ejército.
- Tiene la capacidad de recaudar los recursos necesarios.
- Para administrar los recursos y atender las necesidades, se vale de unas personas que constituyen la burocracia.