Fundamentos de Circuitos Eléctricos: Definiciones, Configuraciones y Leyes Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB
Definición de Circuito Eléctrico
Es una interacción de elementos como pueden ser resistencias, bobinas, capacitores, etc., que son energizados por una fuente de alimentación, permitiendo la circulación de corriente. Estos elementos pueden estar conectados en serie, paralelo o una combinación serie-paralelo, formando en todos los casos un circuito cerrado.
Además, en un circuito eléctrico podemos distinguir:
Rama
Porción de un circuito eléctrico comprendida entre dos puntos de conexión.
Nodo
Punto de conexión donde concurren varias ramas.
Malla o Lazo
Cualquier trayectoria del circuito que resulta de recorrerlo en un mismo sentido regresando al punto de partida, pero sin pasar dos veces por la misma rama.
Modelo Circuital
Un modelo circuital es una forma de representar los elementos reales de un circuito eléctrico por medio de una serie de símbolos normalizados. A través de este modelo se permite o posibilita la interpretación y el análisis del circuito real.
Configuración de Circuitos
Circuito en Configuración Serie
Es aquella en la que las terminales de conexión de los elementos de un circuito se conectan secuencialmente.
Circuito en Configuración Paralela
Es aquel donde los elementos del circuito se conectan todos unidos en sus extremos, todos conectados a una tensión común.
Circuito Mixto
Aquellos que poseen elementos de circuito que se encuentran conectados en una combinación serie-paralelo. Hay dos tipos:
Circuito Mixto con Configuración Serie
Todos los elementos de circuito serie o combinados se encuentran conectados en forma serie. Es decir, elementos de circuitos conectados en paralelo que a su vez se encuentran conectados a otros elementos de circuito en forma de serie.
Circuito Mixto con Configuración Paralela
Es aquel en el que los elementos de circuito se conectan en forma serie, formando dos o más ramas serie y que se conectan a su vez en paralelo.
Leyes de Kirchhoff
Ley de Kirchhoff de las Tensiones (LKT)
Afirma que la suma algebraica de todas las fuerzas electromotrices aplicadas a lo largo de una malla es igual a la suma algebraica de todas las caídas de tensión en los elementos pasivos en dicha malla. Se puede enunciar de forma más general diciendo que la suma algebraica de las diferencias de potencial a lo largo de una malla es 0.
Consideraciones Importantes sobre Signos
Los signos de las diferencias de potencial se determinan recorriendo la malla en el mismo sentido de la corriente, considerando por convención como positivas las subidas de tensión y negativas las caídas de tensión.