Fundamentos de Cinematografía y Estrategias de Montaje para Contenido Digital
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en
español con un tamaño de 5,58 KB
Proceso de Producción Audiovisual y Montaje de Video
Fases del Montaje de Video
- Visionado, selección y minutado.
- Guion de montaje.
- Montaje de imágenes y sonidos.
- Montaje preliminar.
- Escritura.
- Registro de locución.
- Composición de la música.
- Postproducción de audio.
- Etalonaje (uniformidad de colores).
- Mezcla de audio.
Regla de los 30 Grados en Cinematografía
Establece que la cámara debe moverse al menos 30 grados entre las tomas del mismo sujeto que ocurren en sucesión. Si no se sigue esta regla, se produce un salto de corte (jump cut) y existe el riesgo de que el público empiece a centrarse en la técnica de filmación en lugar de centrarse en la historia que se está narrando.
Técnicas de Narrativa y Comentario
Montaje con Comentario (Voice Over)
Para un montaje efectivo con comentario, se deben seguir las siguientes pautas:
- Nivel adecuado, sencillo, claro y preciso.
- Cada frase corresponde a una idea.
- Utilizar nexos entre párrafos.
- Escribir para el oído.
- Mantener relación directa con las imágenes.
- Dejar pausas y dosificar la información (no resumir).
- Aludir a la imagen.
- Estilo elegante, con posibles toques de humor.
Montaje Sin Comentario
- Transcribir entrevistas.
- Ordenar ideas.
- Probar combinaciones visuales.
Estrategias de Video Online y Contenido Digital
Características del Video Online
El entorno digital implica mayor competencia, mayor distribución y consumo "a la carta". El contenido debe ser sorprendente, sencillo, concreto y creíble.
Innovación y Estrategia Multisoporte (Lucy King)
Es fundamental producir información para diferentes soportes (multisoporte), especialmente para redes sociales (RRSS), distinguiéndose de la competencia. Se recomienda el uso de estrategias transmedia (incluyendo eventos).
Videos Optimizados para Dispositivos Móviles
- Una sola idea central.
- Estructura: introducción, desarrollo y conclusión.
- Relatos visuales y avance progresivo.
- Formato vertical.
- Planos cortos y rótulos.
Estrategias de Contenido para Internet
El uso del smartphone es clave para estas estrategias:
- Participativo: Fomentar contenido original y las relaciones del periodista con la audiencia.
- Proximidad: Utilizar un estilo informal y videos de la vida cotidiana.
- Inmersivo: Emplear un estilo literario, perspectiva subjetiva, reporteros, hologramas, y mezclar realidad con imagen virtual.
Movimientos de Cámara y Planificación
Tipos de Movimientos de Cámara
- Panorámicas: Vertical y horizontal. El uso más habitual de la horizontal es para reconocer un espacio o como panorámica de seguimiento.
- Barrido: Es una transición rápida con la que cambiamos de escena o sujeto.
- Travelling: Desplazamiento de la cámara sobre raíles o un soporte móvil. Es considerado más realista que el zoom.
Conceptos Fundamentales de Fotografía y Rodaje
Distancia Focal y Profundidad de Campo
La distancia focal es la distancia en milímetros entre el centro de la óptica y el punto donde se forma la imagen en la cámara. Es crucial porque determina la profundidad de campo. En la mayoría de las cámaras, la distancia focal es variable.
Factores que Afectan la Profundidad de Campo
- Apertura del diafragma.
- Distancia focal.
- Distancia del objeto respecto a la cámara.
Técnica para Reducir la Profundidad de Campo
Para reducir la profundidad de campo, se debe aumentar la velocidad de obturación y ajustar el diafragma para obtener la exposición adecuada. Si el tiempo en que está abierto el obturador es muy rápido, la luz entra y sale muy rápidamente.
Tipos de Rodaje
- Continuo: Cámara en seguimiento y acción con vistas a la cámara.
- Discontinuo: Acción controlada y no controlada.
Metodología para la Grabación de Entrevistas
- Plano de Contexto: Se inicia con un plano que presenta al entrevistado y lo sitúa en su contexto (generalmente un plano medio). Es crucial considerar el "aire" y la dirección de la mirada.
- Plano Base: Se establece un plano medio corto como plano base de la entrevista. Este plano no debe modificarse a menos que se requiera un primer plano por razones específicas.
- Grabación de Respuestas: Se graban primero todas las respuestas del entrevistado.
- Grabación de Preguntas (Plano de Escorzo): Una vez finalizadas las respuestas, se realiza un plano de escorzo (sobre el hombro del entrevistado). Se le pide al periodista que repita la pregunta para grabarla en este plano, estableciendo así la relación visual entre ambos.
- Continuidad: Se repite el proceso de grabación de preguntas en el plano de escorzo para el resto del cuestionario.
Definición de Enunciado Audiovisual
Aquel enunciado audiovisual, de naturaleza artística y vocación de pervivencia, que interpreta la realidad, a través del registro de hechos reales o de su reconstrucción fidedigna, con el propósito de facilitar al público la comprensión del mundo.