Fundamentos del Cine: Desde la Teoría del Color hasta la Producción Cinematográfica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 7,88 KB
La Luz y el Color
Luz
- Luz blanca: Fusión de todos los colores.
- La luz se dirige hacia un objeto y rebota; por eso vemos.
- Partículas subatómicas llamadas fotones.
- Rebota, se refracta, se polariza y se absorbe.
- Es una onda electromagnética y tiene frecuencia.
- Rango visual: Todos los colores visibles por el ser humano.
- Descomposición de la luz blanca: Forma todos los colores.
- La única luz blanca es la del sol.
Color
- Los colores son distintas frecuencias de onda y tienen longitud de onda.
- Los objetos absorben todo el espectro de luz, pero rechazan las frecuencias del color que realmente vemos.
- Tiene matiz, saturación e intensidad. Cada uno de esos parámetros corresponde a una parte de la escala de los grises.
- Uso de pigmentos para fabricar pinturas, témperas, etc.
- Rojo, azul y amarillo: Colores primarios por pigmentos.
- Rojo, verde y azul: Colores primarios de la luz.
- Cian, amarillo y magenta: Colores primarios de la industria gráfica.
- Naranja, verde y púrpura: Secundarios por pigmentos.
- Cian, púrpura y amarillo: Secundarios de la luz.
Características de una Película
- Conflicto: Dos fuerzas contrarias que chocan.
- Tipos de conflicto: Conflicto con otro(s) personaje(s), con el entorno y con uno mismo.
- El conflicto en un personaje ocurre cuando tiene algo que no quiere y/o quiere algo que no tiene.
- Peripecia: Lucha que el personaje debe librar para resolver el conflicto.
La Movida Cultural de Buenos Aires
- Circuito teatral:
- Circuito oficial: Exhibe instituciones gubernamentales. Teatro Nacional Cervantes y Teatro Argentino de La Plata (lírico). Teatro Colón y La Usina del Arte.
- Complejo Teatral de Buenos Aires: 4 teatros (San Martín, Alvear, La Ribera, Sarmiento, Reggio).
- Circuito comercial: Donde van los artistas favoritos. Administrado por dueños o empresas.
- Circuito independiente: Se las arreglan solos, no tienen publicidad. Promedio de 30 personas por sala.
¿Qué es el Cine?
El cine es considerado el séptimo arte, ya que combina varias disciplinas artísticas como la arquitectura, la escritura, la pintura, la música, la danza y la poesía. Es un medio audiovisual que puede tener sonido o no, imágenes en movimiento o fijas, y puede ser en color o en blanco y negro.
- Dos grandes géneros del cine: Ficción y documental.
- Las películas tienen 3 formas:
- Unitario: Creado solamente como un solo capítulo.
- Episódico: Dividida en distintos capítulos donde el relato tiene una continuidad dramática de unión y conflicto entre todos los capítulos.
- Serie: Muchos episodios independientes entre sí.
El Guion
- Bases del guion: Tema, conflicto e idea.
- Tema: Mínima expresión posible del argumento.
- Argumento: Narración detallada de la historia sin diálogos, ni directos ni indirectos. Descripción de lugares, acciones, personajes y situaciones.
- Síntesis argumental: Narración sin diálogos que cuenta la película a grandes rasgos en un mínimo de una carilla hasta tres.
- Sinopsis/resumen: Un párrafo en el que se cuenta la película sin detalles.
- Guion: Película completa ya montada, según el escritor, escena por escena, con descripción de lugares, acciones, diálogos y ruidos pertinentes.
- Tratamiento: La mínima descripción de la escena sin diálogos.
- Escena: Comienza cuando se cambia el espacio y/o el tiempo.
Etapa de Desarrollo
Se contrata a un productor ejecutivo, para que contrate a:
- Un asistente.
- Un director de arte.
- Un abogado.
- Un contador.
Y que forme un departamento de marketing:
- Director de marketing que contrata a:
- Un diseñador gráfico.
- Un director de pretráiler.
- Y que realice el pitching (presentar la película a los empresarios para que estos inviertan).
Se calcula el presupuesto sobre la línea (aquel que depende de la calidad de los artistas y ciertos elementos de arte) y bajo la línea.
Producción
Tres etapas:
- Preproducción: Preparación técnica, contratos sobre y bajo la línea (municipales), vestuaristas. El director empieza a hacer el guion técnico. El primer asistente de dirección sabe exactamente lo que quiere el director.
- Dirección de arte: El director de arte trabaja con los escenógrafos, utileros, vestuaristas y maquilladores.
- Rodaje: Una película normal se filma entre 8 y 12 semanas.
- Postproducción
Rodaje
- Guion técnico = encuadre.
- Pasar letra: Repasar en un lugar que no esté figurando en el guion.
Gente que Trabaja en el Rodaje
- Director: Dueño de la obra, autor, director y productor. Hace el encuadre y dirige la escena cuando se graba. Hace la puesta en escena y la puesta cinematográfica. Puede cambiar el guion técnico según el decorado.
- Primer asistente de dirección: Jefe de piso (set). Sabe cómo es la puesta en escena. Hace el desglose (elige los objetos necesarios para la escena). Dirige a los personajes bolos y extras. Responsable de los tiempos para la comida y recesos. Es responsable del plan diario de grabación. Toma asistencia a los que llegan. Tiene que ser una persona que tenga gran poder de mando, saber convencer a la gente y llevar adelante la organización de más de 100 personas.
- Segundo asistente de dirección: (pizarra). Trabaja en conjunto con el segundo asistente de cámara.
- Tercer asistente de dirección: Mantiene la continuidad de la película. Es el responsable de la utilería y las acciones. No es responsable ni del sonido ni de la iluminación.
- Director de arte: Responsable de la recreación escenográfica, de la utilería, del vestuario y del maquillaje. Gran conocedor de la historia del arte. Confecciona o consigue el vestuario (vestuarista).
- Utilero: Consigue los elementos necesarios para la escena.
Personajes
- Protagonista: La palabra implica 1 o 2 personas. Si son 2 personas, es muy probable que una de ellas sea el antagonista. La otra es que esas 2 personas estén en contra mutuamente (conflicto entre protagonista y antagonista).
- Coprotagonista: Personaje que está íntimamente ligado al protagonista y, si bien el conflicto no pasa por él, está involucrado en él.
- Personajes secundarios: Están involucrados en el conflicto.
- Bolos: Personaje que aparece en la película entre 1 y 3 veces. Tiene muy poca letra.
- Extras: Personaje de relleno. No tiene letra.
Teoría del Color
- Color: Sensación que se produce en respuesta a la estimulación del ojo y de sus mecanismos nerviosos, por la energía luminosa de ciertas longitudes de onda.
- Las imágenes a color se dividen en dos categorías: colores planos (manchas uniformes de color) y colores degradados, también llamados tramados.