Fundamentos Científicos: Origen del Sistema Solar, Vida Extraterrestre y Biotecnología Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

El Origen del Sistema Solar y la Búsqueda de Vida Extraterrestre

¿Cómo se Formó el Sistema Solar?

El Sistema Solar se formó a partir de los procesos que siguieron a los eventos iniciales del Big Bang. Desde ese origen, se generaron diferentes masas incandescentes que, con el tiempo, se fueron enfriando y compactando, liberando energía en el proceso. Todas estas interacciones en conjunto formaron una supermasa mucho más grande que las anteriores, la cual, en un momento crucial, inició un proceso de colapso gravitacional y fusión nuclear, dando origen al Sol, nuestro Astro Rey.

Después de la creación del Sol, comenzó la existencia de los planetas. Estos se formaron de un modo similar al proceso inicial: diferentes tipos de masas se calentaron, se enfriaron y se consolidaron mediante la acrecion y la compactación hasta formar todos los planetas que hasta ahora se conocen.

¿Existe Vida en Otro Planeta?

Una porción creciente de la comunidad científica se inclina a considerar que pueda existir alguna forma de vida extraterrestre en lugares donde las condiciones sean propicias, aunque generalmente se considera que probablemente tal vida exista solo en formas básicas. Una hipótesis alternativa es la panspermia, que sugiere que la vida podría surgir en un lugar y después extenderse entre otros planetas habitables. Estas dos hipótesis no son mutuamente excluyentes.

Se especula con formas de vida extraterrestre que van desde bacterias, que es la posición mayoritaria, hasta otras formas de vida más evolucionadas, que puedan haber desarrollado inteligencia de algún tipo. La disciplina que estudia la viabilidad y posibles características de la vida extraterrestre se denomina exobiología.

Alimentos Transgénicos: Ventajas y Desventajas

Ventajas de los Alimentos Transgénicos

  • Podremos consumir alimentos con más vitaminas, minerales y proteínas, y menores contenidos en grasas.
  • Producción de ácidos grasos específicos para uso alimenticio o industrial.
  • Cultivos más resistentes a los ataques de virus, hongos o insectos sin la necesidad de emplear productos químicos.
  • Cultivos resistentes a los herbicidas.
  • Mayor tiempo de conservación de frutas y verduras.
  • Aumento de la producción agrícola.
  • Disminución de los costes de la agricultura.
  • La biotecnología puede ayudar a preservar la biodiversidad natural.
  • Cultivos tolerantes a la sequía y al estrés (por ejemplo, un contenido excesivo de sal en el suelo).

Inconvenientes de los Alimentos Transgénicos

  • Existe riesgo de que se produzca hibridación con especies no modificadas.
  • Siempre puede haber un rechazo frente al gen extraño introducido.
  • Puede que los genes no desarrollen el carácter de la forma esperada, generando resultados impredecibles.

Enfermedades de Origen Mental: El Alzheimer

¿Qué es el Alzheimer?

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que se caracteriza, en su forma típica, por una pérdida progresiva de la memoria y de otras capacidades mentales. Esto ocurre a medida que las células nerviosas (neuronas) mueren y diferentes zonas del cerebro se atrofian.

Entradas relacionadas: