Fundamentos de las Ciencias Sociales en Venezuela

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,92 KB

Ejes Fundamentales de la Política Energética en Venezuela

  1. Magna Reserva: Destinado a la cuantificación y certificación de las reservas que posee Venezuela en la Faja Petrolífera del Orinoco. Se basa en un estudio integrado de geología.
  2. Proyecto Orinoco: Encargado del desarrollo de la Faja Petrolífera del Orinoco. Se han seleccionado 27 bloques para su desarrollo con esfuerzo propio y de empresas.
  3. Proyecto Delta-Caribe: Busca incorporar el gas a la oferta energética del país.
  4. Refinación: El aumento de la capacidad de refinación en Venezuela es crucial en el plan estratégico de PDVSA. El Plan Siembra Petrolera contempla la creación de nuevos centros refinadores.
  5. Infraestructura: Se habilitarán más oleoductos y poliductos para garantizar el suministro de combustibles en todo el territorio nacional.
  6. Integración: El petróleo como herramienta de integración de los pueblos del continente. Venezuela suplirá de forma directa crudo y productos al Caribe a través de Petrocaribe, buscando también ampliar la capacidad de refinación en la zona.

Conceptos Fundamentales de las Ciencias Sociales

Definiciones

  • Constitución: Texto codificado de carácter jurídico-político, surgido de un poder constituyente, que establece la separación de poderes (legislativo, ejecutivo y judicial).
  • Soberanía: Autoridad suprema que posee el poder último e inapelable sobre un sistema de gobierno.
  • Autonomía: Capacidad para darse reglas a uno mismo o tomar decisiones sin intervención ni influencia externa.
  • Referendo: Procedimiento jurídico que somete al voto popular leyes o actos administrativos para su ratificación.
  • Nación: Comunidad histórico-cultural con un territorio propio y con un cierto grado de conciencia diferenciada de otras.
  • Estado: Organización política con instituciones burocráticas estables, a través de las cuales ejerce el monopolio del uso de la fuerza en un territorio delimitado.
  • Gobierno: Autoridad que dirige, controla y administra las instituciones del Estado. Ejerce el poder ejecutivo.
  • Fascismo: Se basa en un Estado todopoderoso que dice encarnar el espíritu del pueblo, controlado por un partido único. Ejerce su autoridad a través de la violencia, la represión y la propaganda.
  • Dictadura: Forma autoritaria de gobierno con un solo líder o grupo de líderes, sin partido o con partido débil, poca movilización de masas y pluralismo político limitado.
  • Democracia: Forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía.

Comercio Ilegal de la Biodiversidad

El comercio ilegal de especies responde a la creciente demanda de animales y plantas exóticas, principalmente en países desarrollados. Este fenómeno causa la pérdida de biodiversidad global y, a pesar de las regulaciones, las ganancias impulsan su crecimiento desmedido.

Uso Soberano y Estratégico del Potencial Energético y Petrolero

Participación Protagónica: La participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública es fundamental. Implica la integración ciudadana, exponiendo ideas y buscando soluciones para el progreso de la comunidad. Esto se vincula con las acciones sociopolíticas que el pueblo asume al interactuar con las acciones del gobierno en la gestión pública.

  • UNASUR: La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) es un organismo internacional que busca construir una identidad y ciudadanía suramericanas, además de desarrollar un espacio regional integrado.
  • Satélite Simón Bolívar:

Impacto Social:

Educación para regiones remotas, dispersas y deprimidas. Salud para poblaciones históricamente desasistidas por su lejanía de zonas urbanas. Incremento de la capacidad de tráfico de telecomunicaciones digitales (telefonía, Internet, televisión digital, etc.) en CANTV. Red de transporte y conectividad para el desarrollo del Sistema Nacional de TeleEducación y TeleSalud. Ampliación de las Redes de Información y Comunicación en:
  1. Organismos públicos gubernamentales
  2. Centros productivos
  3. Organizaciones sociales y comunidades
Apoyo al desarrollo de Redes de Información y Comunicación en Centroamérica, Sudamérica y el Caribe.

Ley de Reforma Agraria

Establece las disposiciones para la conservación del ambiente en el marco del desarrollo sustentable como derecho y deber del Estado y la sociedad. Busca el bienestar social y la protección del planeta.

Artículos Clave:

  1. Establece los principios rectores para la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente en beneficio de la calidad de vida.
  2. Declara de utilidad pública la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente.
  3. Define la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente, incluyendo:
    1. Ordenación territorial y planificación de la urbanización, industrialización, poblamiento y desconcentración económica.
    2. Aprovechamiento racional de suelos, aguas, flora, fauna, fuentes energéticas y recursos naturales.
    3. Creación, protección y conservación de parques nacionales, reservas forestales, monumentos naturales, entre otros.

Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB)

Institución armada que defiende a Venezuela, compuesta por: Ejército Bolivariano (EB), Armada Bolivariana (AB), Aviación Militar Bolivariana (AMB), Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y Milicia Bolivariana (MB).

Espectro Radioeléctrico

Su normativa busca regular el uso y explotación del espectro radioeléctrico, adaptándose a los avances tecnológicos y a la realidad socioeconómica del país. Garantiza servicios libres de interferencias y de calidad, asegurando el uso eficiente del espectro.

Arco Minero

Área rica en recursos minerales explotada por Venezuela desde 2017. Ubicada principalmente en el norte del estado Bolívar, posee reservas de oro, cobre, diamante, coltán, hierro, bauxita y otros minerales.

15 Motores de la Economía

  1. Motor Hidrocarburos: Con la creación de la Zona de Desarrollo Estratégico Nacional de la Faja Petrolífera del Orinoco "Hugo Chávez", este motor impulsa la economía a través de la explotación petrolera y el financiamiento de nuevas tecnologías.
  2. Motor Petroquímico: La explotación de una mina de fosfato por parte de Petroquímica de Venezuela (Pequiven) busca impulsar la generación de alimentos balanceados para animales.
  3. Motor Agroalimentario: Con la participación de campesinos, pescadores, comunidades organizadas e industrias, se busca aumentar la producción nacional de alimentos y optimizar su distribución.
  4. Motor Farmacéutico: Busca satisfacer las necesidades de la población a través de un plan de inversión que fortalezca la producción nacional de medicamentos.
  5. Motor Minero: El desarrollo del Arco Minero del Orinoco se promueve con el objetivo de convertirlo en un eje estratégico para la generación de riqueza en el país.

Elementos de la Nación

  • Población: Grupo de personas que reside dentro de la nación.
  • Territorio: Espacio geográfico donde el Estado ejerce su soberanía.
  • Gobierno: Estado debidamente constituido que posee y ejerce plena soberanía.

Elementos del Estado

  • Población
  • Nacionalidad
  • Territorio y demás espacios geográficos

Entradas relacionadas: