Fundamentos de Ciencias Sociales: Estado, Democracia y Soberanía Nacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Conceptos Fundamentales en Ciencias Sociales

Definiciones Clave

Defensa: acción de defender o defenderse.

Democracia: doctrina política basada en la intervención del pueblo en el gobierno.

Seguridad: organismo público o privado encargado de velar por la seguridad de los ciudadanos o de las cosas en un ámbito limitado.

Tradición: transmisión de noticias, hechos de padres a hijos en forma oral, o costumbres que se conservan en un pueblo, transmitidas a través de generaciones.

Respeto: reconocimiento que uno hace de las cualidades superiores de una persona.

Soberanía: es el poder que tiene el Estado sobre su territorio, donde ninguno es superior a él; mientras que la identidad nacional son todos los elementos que lo conforman y le dan vida.

Aspectos Clave del Estado y la Sociedad

La Seguridad y la Defensa Nacional

La seguridad y la defensa nacional son elementos concebidos como primordiales dentro de la conformación de las naciones, puesto que los mismos conceden o dan cierto nivel de confiabilidad y protección a todas las personas que integran la nación.

El Poder Público o Poderes Públicos

El poder público o poderes públicos son el conjunto de instituciones por medio de las cuales el Estado ejerce las funciones de control en la nación y también, por medio de las mismas, mantiene las relaciones con las demás naciones que conforman la comunidad internacional.

Integración de las Fuerzas Armadas Nacionales

¿Cómo están integradas las Fuerzas Armadas Nacionales? Es el segundo componente de la Fuerza Armada Nacional, tal como lo señala la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional en su artículo 9, y como todos los demás componentes, tiene una función imprescindible dentro de la protección y el resguardo de la soberanía nacional. El surgimiento de la Armada se remonta al año 1811.

Funciones de la Fuerza Armada Nacional

¿Cuáles son las funciones de la Fuerza Armada Nacional?

  • Colaborar con el Ministerio de Defensa Nacional en la formulación de la política, planes y programas para la adquisición de toda clase de bienes y servicios que requieran para el normal funcionamiento de la fuerza pública.
  • Adquirir, suministrar y controlar obras, bienes y servicios para la fuerza pública.
  • Cooperar con los fondos rotatorios del Ejército, Fuerza Aérea y la Policía Nacional para la ejecución de los planes y programas del sector correspondiente.

El Liderazgo: Definición y Características

¿Qué es un líder y qué lo caracteriza? Una persona puede ser el jefe de un grupo y no ser su líder, y al contrario, puede ser el líder sin ser el jefe.

El jefe decide lo que hay que hacer en virtud de la autoridad que le otorga su posición jerárquica.

La Democracia como Sistema Político

¿Qué es la democracia como sistema político? La democracia, literalmente "gobierno del pueblo", en el sentido estricto, es un sistema político que permite el funcionamiento del Estado en el cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que le confieren legitimidad.

Clasificación del Sufragio en Venezuela

Menciona y explica cómo se clasifica el sufragio en Venezuela: Las instituciones aceptadas como básicas por la conciencia popular a través de los diversos canales democráticos suelen explicarse como decisiones políticas fundamentales. En esta virtud, resultan contrastables e imposibles de modificación a través de los órganos gubernamentales ordinarios.

La Identidad Nacional

¿Qué es la identidad nacional? Los elementos comunes que unen a todos los ciudadanos que conforman un país es lo que se conoce como identidad nacional. Dichos elementos pueden ser de diferente índole, siempre y cuando sean comunes a la sociedad.

Símbolos Patrios y Nacionales

Menciona y explica los símbolos patrios y nacionales: La bandera nacional fue creada por Francisco Miranda. El escudo de armas ha sufrido, desde la creación de la República, seis modificaciones.

Entradas relacionadas: