Fundamentos de las Ciencias Sociales: Conceptos Clave de Sociedad y Cultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Antropología: Estudio del Ser Humano y la Sociedad

La Antropología es la ciencia que trata de los aspectos biológicos del ser humano y de su comportamiento como miembro de una sociedad. Su estudio abarca tres dimensiones:

  • Biológica: Estudia las transformaciones anatómicas y físicas que ha sufrido el ser humano a lo largo de su evolución biológica, su origen y su diferenciación como especie dentro del mundo animal.
  • Sociocultural: Estudia al ser humano como ser orgánico en relación con otros seres vivos. Su investigación se ocupa del estudio comparativo entre los distintos sistemas sociales y las diferentes formas de conducta grupal.
  • Filosofía: Intenta establecer, en consonancia con la ciencia, el lugar que ocupa el ser humano en el mundo, su origen y naturaleza.

Diversidad Cultural: Perspectivas y Convivencia

La Diversidad Cultural engloba diferentes conceptos clave para entender las interacciones entre culturas:

Etnocentrismo

El etnocentrismo consiste en juzgar culturas ajenas con los criterios culturales propios, lo que nos lleva al extremo de poner como único criterio nuestras ideas y costumbres para valorar y juzgar las de los demás.

Relativismo Cultural

El relativismo cultural consiste en considerar que hay que aceptar cualquier práctica o costumbre si forma parte de una tradición asentada.

Multiculturalismo

El multiculturalismo consiste en la convivencia de personas de diferentes culturas y lenguas en un espacio común.

Socialización: La Interiorización del Mundo Social

La socialización es la interiorización del mundo social en el que ha nacido o se acaba de integrar un individuo y que le capacita para participar en él. En este proceso de interiorización, el individuo desarrolla plenamente sus facultades; por tanto, un individuo, para llegar a ser uno mismo, necesita vivir en sociedad.

Socialización Primaria

Un bebé nace en un entorno social ya determinado, formado por una lengua y unas costumbres que desconoce por completo. Poco a poco tendrá que ir interiorizándolo.

Socialización Secundaria

La división del trabajo obliga a los individuos a un aprendizaje de técnicas y conocimientos indispensables para realizar la tarea encomendada o que tiene proyectado desempeñar.

Estratificación y Cambio Social: Estructuras y Dinámicas

El poder se define como la capacidad de ejercer la propia voluntad y se aplica a la economía. Hay diferentes modelos de estratificación social:

Modelos de Estratificación Social

  • Sociedades Esclavistas: Este sistema supone la desigualdad llevada a su forma más extrema; unas personas son consideradas como una propiedad y se utilizan como objetos.
  • Castas: El sistema de castas es propio de la India y se sustenta en creencias vinculadas con la reencarnación.
  • Estamentos: Esta división es propia de la Edad Media. La sociedad medieval se dividía en tres grupos, llamados estamentos:
    • Nobleza
    • Clero
    • Campesinado
  • Clases Sociales: Es el sistema más fluido y propio de las sociedades capitalistas. Aunque el nacimiento influye sobre la posición social que tendrá una persona, no es determinante.

La Clase Social en la Sociedad Actual

Karl Marx

Fue el primero en diferenciar entre dos clases sociales: los que poseen medios de producción, que se identifican como la clase privilegiada, y los desposeídos de los medios de producción (tierra, capital), que constituyen la clase trabajadora.

Max Weber

Introdujo la noción de clase media como respuesta a una sociedad más compleja y cambiante que la descrita por Marx.

El Cambio Social

Teorías Evolucionistas

Según estas concepciones, la sociedad está en constante evolución. Las primeras sociedades eran más sencillas y con el tiempo han evolucionado hacia una mayor complejidad.

Materialismo Histórico

Los cambios sociales se deben a transformaciones de las fuerzas de producción y se producen como resultado de la lucha de clases.

Entradas relacionadas: