Fundamentos de las Ciencias Sociales: Conceptos Clave y Dinámicas Laborales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Conceptos Básicos en Ciencias Sociales

A continuación, se definen algunos de los **conceptos fundamentales** para comprender las dinámicas sociales:

  • Familia: Grupo de personas conformado por una pareja (normalmente unida por lazos legales o religiosos) que **conviven** y tienen un **proyecto de vida en común**, y sus hijos, cuando los tienen.
  • Individuo: Ser **único e irrepetible**.
  • Sociedad: Conjunto de personas unidas entre sí, de acuerdo con una determinada **regla jurídica**.
  • Cultura: Conjunto de **conocimientos e ideas** no especializados adquiridos gracias al desarrollo de las **facultades intelectuales**, mediante la lectura, el estudio y el trabajo.
  • Escuela: Institución destinada a la **enseñanza**, en especial la primaria, que proporciona conocimientos que se consideran básicos en la **alfabetización**.
  • Socialización: Acción de **socializar** o socializarse.
  • Trabajo: Es una **actividad social**; acción o actividad de trabajar.
  • Adolescencia: Período de la vida de la persona comprendido entre la aparición de la **pubertad**, que marca el final de la infancia, y el inicio de la **edad adulta**, momento en que se ha completado el desarrollo del organismo.
  • Adultez: Período de la vida de la persona, animal o planta en que ha alcanzado la **edad adulta**.
  • Vejez: Último período de la vida de una persona, que sigue a la **madurez**, y en el cual se tiene una **edad avanzada**.

La Construcción Social

La **construcción social** es una idea o un concepto que influye en las **prácticas sociales**. Se va **progresando** o **construyendo** a medida que pasa el tiempo. Esta perspectiva da lugar a ideas que van cambiando con el tiempo en diferentes momentos y lugares históricos.

La Juventud como Integración Social

La **juventud como integración social** hace referencia a los distintos intereses que tienen los **jóvenes** desde que comienza la **pubertad** y que terminan cuando comienza la **adultez**. Este gran período abarca la **pre-adolescencia**, la **adolescencia** y la **juventud propiamente dicha**, que es el período en donde la **personalidad** está casi adquirida.

El Trabajo: Dimensiones y Aspectos

El trabajo puede ser analizado desde diversas perspectivas:

  • Economía: Es un **factor de producción** y la obtención de **recursos** para satisfacer las necesidades.
  • Técnica-Tecnología: Implica **operaciones definidas y coordinadas** mediante las cuales se logra el **producto tecnológico**.
  • Psicología: A través del trabajo, la persona se siente **útil**. Todas las situaciones laborales influyen **psicológicamente** en la persona y permiten su **realización personal**.
  • Social: Mediante el trabajo, las personas entran en **relación con otros**, lo que permite la **socialización** y el **aprendizaje**.
  • Jurídica: La ley establece y hace cumplir los **derechos y obligaciones** de los **trabajadores** y de los **empleadores**.

El Teletrabajo

El **teletrabajo** es una forma de producción laboral que busca la **comodidad del empleado**. Su desarrollo está relacionado con las **Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)** y el **avance tecnológico**.

Este modelo presenta **beneficios** tanto para el empleado como para el empleador:

Beneficios para el Empleado:

  • Puede realizarlo en su **casa**.
  • Mantiene un **equilibrio** en su vida personal y profesional.
  • Fomenta la **inclusión laboral** para las personas con discapacidades que dificultan su movimiento.
  • Las familias **no deben mudarse**.

Beneficios para el Empleador:

  • Se extiende la **zona geográfica** de la empresa.
  • Hay una **reducción de costos**.

Trabajo Decente

El **trabajo decente** se caracteriza por:

  • Permitir la **libertad**.
  • Ser **productivo**.
  • Ser **seguro**.
  • Garantizar la **dignidad laboral**.
  • Ser **igual para todos**, incluyendo la forma de pago.

Trabajo No Remunerado

El **trabajo no remunerado** se observa en contextos como:

  • Hospitales, bomberos, etcétera.
  • Se hace **voluntariamente**.
  • No se recibe **dinero a cambio**.

Entradas relacionadas: