Fundamentos de la Ciencia, Química y Seguridad Esencial en el Laboratorio
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en
español con un tamaño de 3,18 KB
Características Fundamentales de la Ciencia
La ciencia es un proceso que nos permite llegar a un conocimiento responsable del mundo que nos rodea. El conocimiento no tiene fronteras.
- La ciencia es una actividad que se construye en cada generación aplicando los conocimientos del pasado.
- La ciencia no es magia. Es cierto que, de vez en cuando, algunos científicos recurren a interpretaciones erróneas de la realidad o postulan hipótesis no comprobables, pero el conocimiento científico siempre avanza.
- La ciencia hace posible que el ser humano se familiarice con los hechos científicos y con las ideas que surgen de ellos, incrementando la capacidad humana para utilizar las fuerzas de la naturaleza.
¿Qué Estudia la Química?
La Química es una ciencia que estudia la materia, sus propiedades, su constitución (cualitativa y cuantitativa), los cambios que experimenta, así como las variaciones energéticas que acompañan las transformaciones en las que interviene.
Fines del Estudio de la Química
El estudio de la química persigue dos fines principales:
- Comprender los fenómenos naturales, encontrando sus principios y sus causas.
- La explicación precisa de estos fenómenos permite al ser humano aplicar sus conocimientos para gobernarlos de manera inteligente.
Serendipia
Una serendipia es un descubrimiento o un hallazgo afortunado e inesperado que se produce cuando se está buscando otra cosa distinta.
Estrategias de Investigación
Son las acciones planificadas que los investigadores llevan a cabo durante un proceso de investigación.
Una estrategia fundamental, utilizada históricamente, se denominó "Método Científico o Experimental".
El Método Experimental o Científico
Los científicos realizan la mayor parte de sus investigaciones aplicando rigurosamente el Método Científico o Experimental.
Normas de Seguridad Esenciales en el Laboratorio
La seguridad es primordial en cualquier entorno científico. A continuación, se detallan las normas básicas:
- Conocer la ubicación de los elementos de seguridad tales como: matafuegos, salidas de emergencia, botiquines, etc.
- No se debe beber, comer o maquillarse en el laboratorio.
- Utilizar vestimenta apropiada para la realización de las prácticas: guardapolvo abrochado y con mangas largas (preferentemente de algodón).
- Las mesadas de trabajo deben estar despejadas, sin libros, abrigos, ni objetos personales.
- Se deben utilizar guantes adecuados para evitar contacto con sustancias químicas o materiales biológicos.
- No se deben obstaculizar las vías de escape o pasillos con bancos, sillas u otros elementos que impidan la circulación.
- Respetar las señales de advertencia (riesgo de choque eléctrico, alta temperatura, radiaciones, etc.).
- Todo residuo generado debe ser tratado, en caso de que corresponda, para disminuir riesgos posteriores.