Fundamentos de la Ciencia y la Psicología: Objetivos, Clasificación y Criterios de Verdad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 4,74 KB
Definición y Naturaleza de la Ciencia
La **ciencia** es un conjunto de saberes que pretende explicar el mundo, captar el sentido de las cosas y comprendernos a nosotros mismos. Es uno de los productos más importantes del **conocimiento humano**, porque nos ha permitido descifrar muchos misterios del universo y del ser humano. Es diferente del **conocimiento ordinario**, que es un conjunto de saberes que la gente ha construido para desenvolverse en la vida diaria, porque es superficial, poco fiable y acrítico. La ciencia no solo busca conocer, sino también aplicar los conocimientos para la **transformación del mundo** y de la vida. Toda ciencia se especializa y divide en muchas disciplinas.
Clasificación de las Ciencias
Ciencias Formales
Las **ciencias formales** (lógica y matemáticas) no se ocupan de hechos de la experiencia, son **construcciones ideales de la mente**. La verdad de sus enunciados requiere **coherencia lógica**, no la contrastación empírica con la realidad. No admiten contradicciones; su verdad es demostrable.
Ciencias Empíricas
En este grupo se encuentran dos tipos:
- Ciencias Naturales: Nos informan acerca del mundo, trabajan con el **método hipotético-deductivo** y sus enunciados deben ser contrastados con la experiencia. Por eso, su verdad no es universal.
- Ciencias Sociales y Humanas: Estudian el ámbito humano, social y cultural. Tienen características propias debido a la **complejidad de los fenómenos humanos** y al hecho de que el ser humano sea sujeto y objeto de investigación.
La **Psicología** es una ciencia a caballo entre las ciencias naturales y las ciencias sociales. Como la psicología se interesa por sujetos y no por objetos, la sociedad y la cultura ejercen gran influencia en sus objetivos e investigaciones.
Las diversas concepciones de la psicología dependen de las distintas ideas sobre la naturaleza del ser humano y de las formas de conocimiento. El objeto de conocimiento tiene alto grado de **subjetividad**, por eso se cuestiona su validez. Hasta que sea comprobado, no existe.
Criterios de Verdad en la Investigación
- Verdad Pragmática: Es el carácter **utilitarista y eficaz**. Criterio fundamental en términos psicológicos y humanos.
- Verdad como Consenso: Es la **dimensión social de la ciencia**. Se basa en acuerdos y tiene carácter comunitario.
- Verdad Hermenéutica: Es la verdad como **interpretación**. El contenido de estudio no basta con entenderlo en términos empíricos, sino que requiere un grado de **comprensión**, lo que supone una mayor profundidad.
La Psicología: Definición y Características
La **Psicología** es la ciencia que estudia el **comportamiento de los seres vivos** y los **procesos mentales** mediante los cuales estos conocen, se orientan en su entorno y aprenden de la experiencia.
- Es una ciencia **experimental**. Su carácter científico se debe a la utilización del **método científico** y a la observación rigurosa y sistemática de los fenómenos psicológicos, en los que se buscan regularidades mediante la verificación empírica.
- Es una ciencia **ecléctica**, porque recoge datos aportados por otras disciplinas, y posee un **carácter multidisciplinar**, ya que está interesada en el comportamiento de un organismo que aprende a adaptarse al medio ambiente cambiante mediante la relación con otros seres, sin olvidar la cultura en que se desarrolla.
- La Psicología opera con **diferentes niveles de análisis**. Todas las disciplinas pertenecientes a esta ciencia trabajan en alguno de dichos niveles.
Los Cuatro Objetivos Fundamentales de la Psicología
- Describir: La tarea básica de la Psicología es recoger datos y recabar información detallada sobre los **procesos cognitivos** y los comportamientos.
- Explicar: La Psicología no se conforma con describir los hechos; trata de averiguar las **causas** de determinada conducta. Para ello, formula hipótesis o explicaciones basadas en una teoría, siempre provisionales y sujetas a revisión.
- Predecir: Es la capacidad de **pronosticar un comportamiento**. Una relación causa-efecto dentro del ambiente nos asegura que unos hechos preceden a otros. Aprender a predecir acontecimientos es necesario para adaptarnos a nuestro entorno.
- Controlar: Significa alterar las condiciones que influyen en el comportamiento de manera perceptible. Pero algunas actividades humanas no son normales porque ocurren en situaciones inapropiadas. No es controlar para modificar.