Fundamentos de la Ciencia y el Proceso de Atención de Enfermería
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB
La Ciencia: Conocimiento y Exploración
La ciencia, como su nombre indica, es en primer lugar conocimiento, un saber que busca leyes generales relacionadas con ciertos hechos particulares. Es un continuo intento de penetración en el conocimiento, que aspira idealmente a la percepción de las causas últimas.
La ciencia es un conocimiento profundo y objetivo acerca de la naturaleza, la sociedad, el ser humano y su pensamiento.
Tipos de Ciencia
- Ciencia Formal: Es aquella que no trabaja con hechos naturales, basándose en sistemas lógicos y abstractos (por ejemplo, la lógica y las matemáticas).
- Ciencia Empírica: Estudia los hechos que ocurren a nuestro alrededor, a través de la observación y experimentación (por ejemplo, las ciencias naturales, la física, la química, etc.).
El Método Científico: Pilares de la Investigación
El método científico es un proceso sistemático que permite abordar y resolver problemas de investigación, garantizando la validez y fiabilidad de los resultados.
Componentes Fundamentales del Método Científico
- Hecho:
- Punto de partida de cualquier investigación, una observación o fenómeno que requiere explicación.
- Necesidad:
- Surge de la pérdida de la estabilidad o del equilibrio, impulsando la búsqueda de soluciones.
- Problema:
- Cuestión que surge al intentar la búsqueda de solución a una dificultad o necesidad.
- Hipótesis:
- Establecimiento de conjeturas o posibles explicaciones provisionales al problema planteado.
- Contrastación de la Hipótesis:
- Proceso de comprobación experimental o empírica para determinar si la hipótesis es válida o no.
Etapas del Método Científico
- Sugerir una serie de preguntas de investigación.
- Búsqueda y recopilación de información relevante.
- Uso de técnicas específicas para la recolección de datos.
- Valoración crítica de la técnica utilizada y su idoneidad.
- Comprobar experimentalmente los resultados obtenidos.
- Elaborar nuevos problemas de investigación a partir de los hallazgos.
Fuentes y Técnicas de Recopilación de Información
Fuentes de Datos
- Historia clínica del paciente.
- Historia de la familia.
- Historia de la comunidad.
- Fuentes bibliográficas (libros, revistas científicas, bases de datos, etc.).
Técnicas de Recopilación
- Interrogatorio.
- Inspección.
- Auscultación.
- Entrevista.
- Observación.
- Medición.
Proceso de Atención de Enfermería (PAE): Cuidado Integral
El Proceso de Atención de Enfermería (PAE) es un método sistemático y humanístico para proporcionar cuidados de enfermería eficientes y de calidad.
Características del PAE
- Es un sistema abierto, flexible y dinámico.
- Individualizado a las necesidades específicas del paciente.
- Planificado y dirigido hacia metas claras.
- Permite la creatividad en la aplicación de los cuidados.
- Es interpersonal, fomentando la relación enfermero-paciente.
- Cíclico, con retroalimentación constante.
- Aplicable universalmente en diversos contextos de salud.
Etapas del PAE
- Valoración: Recopilación y organización de datos sobre el estado de salud del paciente.
- Diagnóstico: Identificación de los problemas de salud reales o potenciales del paciente.
- Planificación: Desarrollo de un plan de cuidados con objetivos y acciones específicas.
- Ejecución: Implementación de las intervenciones de enfermería planificadas.
- Evaluación: Determinación de la efectividad de las intervenciones y el logro de los objetivos.
Beneficios del PAE
- Facilita el diagnóstico y la identificación de problemas de salud.
- Desarrolla un plan de cuidados eficaz y personalizado.
- Requiere documentación rigurosa para la continuidad del cuidado.
- Tiene en cuenta el factor humano y las particularidades del paciente.
- Ajusta las intervenciones a las necesidades individuales del paciente.
Ventajas del PAE para el Paciente
- Mejora la calidad del cuidado recibido.
- Asegura la continuidad en el cuidado de enfermería.
- Fomenta la participación activa del paciente en su propio cuidado.
La Etapa de Valoración en el PAE
La valoración es un proceso organizado y sistemático de recopilación de datos, procedentes de diversas fuentes, con el objetivo de analizar el estado de salud que presenta el paciente.
Tipos de Valoración
- Inicial.
- Centrada.
- Urgente.
- Revaloración.
Proceso de Valoración
- Obtención de datos.
- Organización de los datos.
- Validación de la información.
- Registro de los datos.
Fuentes de Recopilación de Datos en Valoración
Las fuentes pueden ser primarias (el propio paciente) y secundarias (familiares, historial clínico, etc.).
- Entrevista.
- Observación.
- Exploración física.
Partes de la Entrevista Clínica
La entrevista es una herramienta clave en la valoración y consta de tres partes fundamentales:
- Introducción.
- Cuerpo (desarrollo).
- Cierre.