Fundamentos de la Ciencia Política: Origen, Métodos y Conceptos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Introducción a la Ciencia Política

Orígenes y Etimología

1. ¿De dónde viene el origen del término política?

El término política proviene de la Antigua Grecia.

2. ¿Qué significa polis?

Polis significa ciudad-estado.

3. ¿Qué significa politeia?

Politeia se refiere a las cosas del Estado.

4. ¿Qué significa politiké?

Politiké significa arte de gobernar.

Definición y Concepto

5. ¿Cómo se define la política según su análisis etimológico?

La política, según su análisis etimológico, se define como: la teoría y práctica social que comprende una actividad humana estrechamente relacionada con el Estado o poder estatal.

6. ¿A qué se hace referencia con el vocablo polis?

Con el vocablo polis se hace referencia a: una comunidad autosuficiente, perfecta, similar a lo que conocemos como Estado.

Naturaleza y Objeto de la Ciencia Política

La Política como Ciencia

7. ¿Cuál es el objetivo del estudio de las ciencias políticas?

El objetivo del estudio de las ciencias políticas son: los hechos y actos políticos.

8. ¿Por qué es la política una ciencia?

La política es una ciencia porque tiene un método científico que conduce al conocimiento objetivo de los hechos políticos y describe la realidad que los rodea.

9. ¿Cómo puede ser la política como ciencia?

La política como ciencia puede ser: una disciplina autónoma e independiente.

10. ¿Cómo puede ser la política según su estructura?

La política, según su estructura, puede ser: sistemática y con teoría propia.

11. ¿A qué se refiere la autonomía de la ciencia política?

La autonomía de la ciencia política se refiere a: la reflexión particular de los actos políticos.

12. ¿Qué es el estatus científico?

El estatus científico es: el espacio o investigación de los diferentes aspectos de la realidad política con una metodología propia.

Métodos de Estudio

13. ¿Cuáles son los principales métodos de la ciencia política?

Los principales métodos de la ciencia política son: histórico y comparativo.

14. ¿Cuál es la finalidad del método histórico?

El método histórico tiene como finalidad: extraer, de la confrontación de los hechos históricos de las diferentes épocas y regiones, las leyes constantes que regulan el nacimiento y decadencia de los Estados.

15. ¿Cuál es la norma principal del método histórico en la ciencia política?

La norma principal del método histórico en la ciencia política consiste en: acumular la mayor cantidad posible de datos históricos.

16. ¿De dónde se funda la ciencia política?

La ciencia política se funda: de los hechos sociales que se extraen de las diversas naciones.

Alcance y Aplicación de la Ciencia Política

Definiciones Clave

17. ¿Qué es la ciencia política? (Definición 1)

Ciencia política es: un conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados, de donde se deducen principios y leyes.

18. ¿Qué es la ciencia política? (Definición 2)

Ciencia política es: una ciencia social que estudia fundamentalmente el ejercicio, distribución y organización del poder en una sociedad.

Intereses y Conducta Política

19. ¿Cuál es el objeto del estudio de la ciencia política?

El objeto del estudio de la ciencia política es: la política como lucha de clases y lo político como el nivel donde se lleva a cabo la práctica política.

20. ¿Cuál es el interés de la ciencia política?

El interés de la ciencia política es: estudiar los hechos, acontecimientos, procesos y conducta política.

21. ¿Cuáles son las formas de la conducta política?

Las formas de la conducta política son: real y concreta, en la interacción social.

22. ¿Qué describe la ciencia política?

La ciencia política describe: procesos electorales, efectos de cambios de partidos políticos y sus consecuencias, y el proceso de cambio político-social.

Contexto de las Ciencias Sociales

23. ¿Cuál es el concepto de ciencia social?

El concepto de ciencia social es: un conjunto de disciplinas que estudian el origen y desarrollo de la sociedad, sus instituciones, relaciones e ideas que crean la vida social.

Entradas relacionadas: