Fundamentos de la Ciencia Política: Los Elementos Constitutivos del Estado Moderno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Elementos Introductorios

El Estado es la forma de organización política de la sociedad. El centro de la política es el poder, y el poder es un elemento fundamental del Estado. Es importante notar que, aunque existan relaciones de poder, esto no significa que el poder en sí sea una relación.

Los elementos que componen el Estado son:

  • Poder
  • Territorio
  • Ciudadanos

El Poder

El poder, en su ejercicio, enajena, ya que el individuo se desprende de sus intereses personales y convicciones. La persona se confunde con la institucionalidad. Es una capacidad individual de poder o no hacer algo. En el poder absoluto, una persona hace lo que quiere sin que alguien se le oponga; si es así, lo elimina.

Definición de Poder Estatal

El poder es "la capacidad de ejercer la voluntad apoyada por el conjunto de recursos que tiene como efecto la obligatoriedad de cumplimiento de esa voluntad". El poder del Estado involucra una imposición, es decir, se impone y apoya en la fuerza institucionalizada, por lo que hablamos de una voluntad que implica coerción, es decir, uso de la fuerza.

El poder implica que alguien haga su voluntad sin posibilidad de oponerse. Un poder se sobrepone al otro. Es una fuerza centrípeta (de atracción). El Estado debe tener gobernabilidad, la cual se traduce en dos conceptos principales: tranquilidad social y estabilidad política.

El Estado surge como la necesidad de satisfacer intereses de forma colectiva. Así, el fin del Estado es el bien común, a través del establecimiento de condiciones para el desarrollo material y espiritual.

Elementos Constitutivos del Poder

  1. El poder pertenece al Estado, y el gobierno es el que lo ejerce.
  2. No es posible el poder sin fuerza.
  3. Las sociedades se gobiernan no solo a partir del órgano llamado gobierno; por ende, la soberanía no es posible sin poder.

El Territorio

El territorio es el área espacial donde el Estado ejerce su jurisdicción y soberanía. Implica fronteras; es necesario delimitar y precisar el espacio donde el Estado ejerce soberanía. Esta soberanía es reconocida por los demás Estados.

El Pueblo y la Ciudadanía

Población (Dato Estadístico)

La población es un dato estadístico: número de personas, número de casos, número de sujetos. Incluye la cantidad de individuos que habitan un determinado territorio.

Nación (Vínculo Histórico y Cultural)

La nación es el conjunto de personas que comparten un pasado, una historia común, lazos de costumbres, idioma y un sistema de comunicaciones. Este conjunto mantiene el vínculo entre las personas. Se necesitan personas que ejerzan los derechos y deberes; estos son llamados ciudadanos.

El Fin Supremo del Estado: El Bien Común

Bien Común: Conjunto de condiciones que permiten a todos y cada uno de los integrantes de una sociedad (Estado) alcanzar su más plena realización personal y colectiva. El Estado tiene que proveer las condiciones y permitir que la sociedad se realice en su conjunto.

El fin del Estado es el bien común. Cuando se habla de realización individual, se refiere a las personas; y cuando se habla de realización colectiva, se refiere a los grupos que integran la sociedad. El Estado es un entramado organizativo, una red o malla que se tiende en la sociedad, que le da estabilidad y la base para que sus integrantes puedan realizar sus proyectos de vida.

Entradas relacionadas: