Fundamentos de la Ciencia Política: Electorado, Sufragio y Ciudadanía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Conceptos Fundamentales de la Participación Política

El Electorado

En política, el electorado es el grupo de individuos (o colectivos) con derecho a voto en una elección y que emiten su voto válidamente en la misma. Puede referirse a:

  • La totalidad de votantes o los electores (el electorado tiene la oportunidad de expresar su voluntad).
  • Los partidarios de un grupo, partido político o individuo.
  • Los electores de un área geográfica o circunscripción determinada.

El Sufragio y sus Modalidades

El sufragio es el derecho civil y constitucional a votar a los cargos públicos. En un sentido amplio, el sufragio abarca dos dimensiones:

  • El sufragio activo: Determina quiénes tienen derecho al ejercicio del voto (uso más común).
  • El sufragio pasivo: Refiere a quiénes y en qué condiciones tienen derecho a ser elegidos.

Tipos de Sufragio

Sufragio Universal
Derecho a votar a todos los adultos, sin distinción de raza, sexo, creencia o posición social.
Sufragio Femenino
Es la consecución de la igualdad con los hombres en el derecho a votar. Fue impulsado por un movimiento liberal y democrático muy importante, cuyas participantes protestaron enérgicamente durante muchos años hasta conseguirlo.
Sufragio Masculino
Consiste en la restricción del sufragio universal solo a votantes masculinos.
Sufragio Igual
Es un término que a menudo suele confundirse con sufragio universal. Consiste en darle a cada ciudadano un solo voto, que tiene un valor de resultado igual al de cualquier otro elector, independientemente de sus ingresos, riqueza o posición social.
Sufragio Censitario
Se opone al sufragio igual. Es todo aquel sufragio limitado a las personas incluidas en un censo restringido. (Nota: Esto no es incompatible con el sufragio universal en ciertos contextos).
Sufragio Obligatorio
Con este sistema, la ley impone al ciudadano elector el deber de votar. Australia, Argentina, Uruguay y los Países Bajos son ejemplos de países que lo implementan.

El Partido Político

Los partidos políticos son una asociación voluntaria de individuos que comparten un conjunto de principios o valores plasmados en un proyecto común de política. Canalizan y dan expresión política a intereses sectoriales. Permiten unificar criterios ante las discrepancias respecto a los fines de la comunidad y a los medios para alcanzarlos.

Objetivos y Estructura del Partido

Su fin inmediato, propio y exclusivo es acceder a los cargos públicos o al menos influir en los procesos de toma de decisiones. Su medio de acción es la competencia electoral. Para lograr sus fines, deben tener cierta perdurabilidad en el tiempo, lo que supone la existencia de una organización estable y jerárquica (distribución de tareas y responsabilidades).

Ciudadanía y Derechos Políticos

El Ciudadano

Un ciudadano es un miembro de una comunidad política. La condición de miembro de dicha comunidad se conoce como ciudadanía, y conlleva una serie de deberes y una serie de derechos.

Definición de Ciudadanía

La ciudadanía se puede definir como: "El derecho y la disposición de participar en una comunidad, a través de la acción autorregulada, inclusiva, pacífica y responsable, con el objetivo de optimizar el bienestar público."

Derechos y Deberes del Ciudadano

Entre los derechos más importantes, destacan los de participación en los beneficios de la vida en común. Es imprescindible la participación política mediante el derecho al voto, que es la seña de identidad de las democracias representativas predominantes en el mundo.

Entre los deberes, destacan:

  • La obligación de respetar los derechos de los demás.
  • Contribuir al bien común.
  • Respetar los valores predominantes, que incluyen el sentido de justicia y de equidad.

En tal sentido, tanto más democrática es una sociedad cuanto más incluyente es, es decir, cuanto más ciudadanos plenos la conforman.

Entradas relacionadas: