Fundamentos de Ciencia y Filosofía: Conceptos Clave y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Primer Trimestre

  1. La realidad se divide en un ámbito divino y una naturaleza como poder ordenador y relativamente autónomo de los dioses al que los hombres están sujetos.

  2. Filosofía Contemporánea:

    • Primera Fase: Se impone la confianza en el progreso humano. La razón posibilitará que nos liberemos de las supersticiones y prejuicios que nos atan, el control de la naturaleza y la creación de una sociedad justa y pacificada.
    • Segunda Fase: Se pierde la confianza por las dos guerras mundiales y por la amenaza del colapso ecológico.
  3. Hipótesis, Experimento, Verificación y Ley:

    • Hipótesis: Son las suposiciones razonables que proponemos como respuesta a los problemas científicos. Su función principal es orientar la investigación.
    • Experimento: Es un hecho que podemos repetir, cuyas variables podemos controlar, y que determinan la verdad o la falsedad de la hipótesis investigada.
    • Verificación: Es cuando el experimento garantiza la verdad de la hipótesis.
      1. Si la H fuera verdadera, pasarían tales cosas.
      2. Pasan tales cosas.
      3. Por tanto, la H es verdadera.
    • Ley: Es un modo constante de proceder del mundo natural.
  4. Aporte de las Matemáticas al Conocimiento Científico:

    • Un lenguaje compartido porque siempre nos ofrecen un lenguaje que permite que todos los científicos del mundo se entiendan más allá de sus lenguas naturales.
    • Una precisión conceptual: las expresiones matemáticas son más precisas que las del lenguaje natural, nos aportan mayor información y conocimiento.
    • Un poder de predicción porque permite predecir valores de una variable en función de otras.
    • Un rigor argumental porque permite expresar y desarrollar nuestros conocimientos con las mayores garantías de que nuestros conocimientos serán correctos.
  5. Punto de Vista Metafísico de la Ciencia:

    Según el punto de vista metafísico, la ciencia parte de los presupuestos que tienen que ser observables, experimentables y repetibles.

  6. Esquema Lógico de Falsación:

    1. Si la H fuera verdadera, entonces pasarían tales cosas.
    2. No pasan tales cosas.
    3. Por tanto, la H es falsa.
  7. Sesgos en la Investigación:

    Si las compañías petrolíferas analizan el efecto invernadero derivado del consumo de hidrocarburos, tratarán de mostrar que sus productos no son responsables, porque les interesa seguir vendiendo.

  8. Ética en la Experimentación:

    Un ejemplo es el uso de los animales en experimentos de laboratorios. Con frecuencia, los que realizan estos experimentos traumáticos o dolorosos con animales pretenden justificarlos con el argumento de que los resultados puedan beneficiar la salud de algunos seres humanos. Desde luego, en algunos casos no se consigue ni eso. Diversos fabricantes de productos como pintalabios o detergentes someten sus productos a pruebas y experimentos dolorosos, de los que son víctimas inocentes millones de conejos, ratas y cobayas.

Entradas relacionadas: